miércoles, 31 de marzo de 2010

Departamento de Santa Rosa, Limpian río Los Esclavos

SANTA ROSA DE LIMA. Vecinos y autoridades locales realizaron el lunes último una jornada de limpieza en el río Los Esclavos, que consistió en recolectar basura y sellar cuatro fosas en donde se depositaban residuos de los beneficios de café del sector.


Leímos para usted:
Renato Lechuga
Gestor y Planificador Territorial Municipal de Guatemala
POR OSWALDO CARDONA Y CÉSAR PÉREZ


Domingo Fajardo, del comité de emergencia local, dijo que ya era tiempo de que hicieran algo por el afluente, el cual ha sido contaminado por la misma comunidad, por lo que ahora se unieron la comuna, Iglesia Católica, estudiantes y empresarios para rescatar ese recurso natural.
El párroco Jorge López dio a conocer que la iniciativa contribuye a la preservación del medioambiente, e invita a la población para que se una a los esfuerzos.
“Es necesario crear conciencia ecológica, principalmente en los niños, porque ellos serán los beneficiarios de los recursos naturales”, agregó López.
Contaminación creciente
Niños que participaron en la limpieza del río y su rivera.
Carlos Donis, alcalde, explicó que la contaminación que afecta al río es creciente, por lo que considera necesario que las jornadas de limpieza sean permanentes, pero para eso se requiere del apoyo de la población.
Instó a los jefes ediles de Casillas, San Rafael Las Flores, Nueva Santa Rosa, Cuilapa y Chiquimulilla para que pongan en práctica medidas de conservación y busquen mecanismos que eviten que los desechos del vecindario desemboquen en el río.
Pablo Choy, de un beneficio de café, aseguró que apoyan la medida, con maquinaria y camiones

domingo, 28 de marzo de 2010

Buscando a Guicho Pescadito

Renato Lechuga García
Gestor y Planificador Municipal

En el verano de aquel año de 1,980 un grupo de niños que jugábamos a ser Boy Scout corrimos frente al atrio de la Parroquia de Chiquimulilla en búsqueda no de una palabra que llenara nuestro espíritu, corrimos en pesquisa de la carretilla de Jose Luis Pérez para comprar un helado de paleta, un vasito o un pachuco, se compraba lo que alcanzaba con una choca. Imágenes son las que albergan mi memoria de esa tarde inolvidable que nació el apodo de Cocholate,  sin saber que 30 años después aún se me conoce con ese mote con los amigos de esa generación.
No he venido hablar este día de mí, pero de una u otra forma mi memoria me transporta hacia los escenarios de los campos de fut-bol Escolar o Conacastes, en que siempre se le compro una paleta para aplacar el calor y los nervios que encendían los equipos del Chamchi, Tamarindo, 4 Calles, Los Cerritos, Las Lisas, entre otros.
Dejo nuevamente mis recuerdos personales y entraremos hablar de él. Si, el que por años le hemos sobre nombrado Guicho Pescadito y le seguimos recordando en este mundo virtual donde hoy le damos un pequeño homenaje a los seres humanos que han hecho historia en la tierra del canal.
Distante en años estaba de encontrarme con Guicho Pescadito, pero en efecto una mañana frente al atrio de la Iglesia le vi en condiciones físicas y de salud muy deplorables, en ese momento cruzaron un sin fin de ideas que trataba de digerir mi mente de alguien que en su momento vendió por espacio de más de 40 años helados en nuestra ciudad y ahora le veía pidiendo limosna para sobrevivir.
Adelso, Jose Luis Pérez y Renato Lechuga -De Izquierda a derecha-
En el mes de enero de este año decidí buscarle y fue una tarea dura de toda una mañana, ya que los vientos de fin de año habían obligado a Pescadito no salir a pedir su limosna diaria, sumado a ello que venía saliendo de una gripa fuerte.  En el camino encontré al amigo Adelso y él me condujo hacia el callejón del Hotel San Carlos donde se encuentra la casa donde vive el nonagenario Pescadito y bueno, actualmente un buen samaritano lo alberga desde hace más de 15 años.
Bueno, fue una alegría verle y aunque no me reconoció fue un momento ameno platicar con él y escucharle decir que se transporta hacia la esquina de donde se ubicó la Librería Central en un Tuc – Tuc y que esos días para él eran perdidas porque no ajustaba el dinero para la compra de su medicina. Bueno Jose Luis Pérez espero verle pronto y platicar nuevamente con su persona y siempre agradecerle su fineza de atenderme. 

Decadencia del Canal de Chiquimulilla y la basura.

Leímos para usted:
Renato Lechuga García
Gestor y Planificador Municipal
Por: Oscar Cordón G
Leí que Guatemala es la capital del mundo en la pesca deportiva del Pez Vela. Como soy asiduo visitante de la Playa del Ahumado (Chiquimulilla), esto me hizo meditar con tristeza el daño no declarado que en forma continuada se le hace al pez vela, tiburones,  dorados, róbalos, parlamas y otros, por las masivas descargas de basuras contaminantes que se transportan al mar en las cuencas de los ríos Esclavos, Margaritas y otros en el Pacífico.  ¡Qué tristeza! Otro “asesinato anunciado”, similar al de  los lagos  Amatitlán y Atitlán.

Entre Cuilapa y Chiquimulilla, ambas municipalidades llevan toneladas de basura y la queman y creen que con ello están solucionando el problema de la misma. Una solución podría ser que dediquen por ley no menos del 25 por ciento de su presupuesto para resolver este entuerto. Otra, que los fabricantes de plásticos y los que comercian jugos y aguas gaseosas participen en recoger y reciclar los envases, y que los Cocodes y alumnos de las escuelas cercanas  recolecten su basura para venderla clasificada, con lo cual pueden generar fondos para invertirse en estrategias de mejora de su educación y/o actividades deportivas.

viernes, 26 de marzo de 2010

Salamá privatiza servicio de basura

Malestar existe entre habitantes de este municipio, debido a que la municipalidad decidió privatizar el servicio de recolección de basura, por lo que ahora deben pagar más.

Leímos para usted:
Renato Lechuga García
cpentandra@gmail.com
POR CARLOS GRAVE Y WÁLTER SACTIC


Por esa razón, hace unos días varios vecinos realizaron una protesta frente a la comuna, para exigir que den marcha atrás a la decisión.
Prensa Libre tuvo acceso a un acta del Concejo, de fecha 25 de enero del 2010, en donde se aprobó que la empresa Tredasan se encargaría de la extracción de los desechos domiciliares y de los dos mercados de Salamá.
Éricka Morales, una de las afectadas, indicó que anteriormente la comuna les cobraba Q4 por extraer los desperdicios dos veces a la semana —lo que hacía un total de Q16 al mes—, pero ahora la cuota la fijaron en Q25 mensuales.
Explicó que la municipalidad actuó de manera arbitraria, porque nunca informó sobre la privatización.
Morales añadió que el temor de los residentes es que esta medida sea el punto de partida para poner en manos de empresas privadas los bienes y servicios del municipio.
Resaltó que la mayoría de familias vive en crisis económica, por lo que no pueden destinar esa cantidad de dinero para el pago de ese servicio.
Morales resaltó que lamentablemente por las decisiones arbitrarias de las autoridades municipales es que están proliferando los basureros clandestinos.
Mirna Hernández, otra perjudicada, criticó que Tredasan no haya fijado ni ruta ni horario para recoger los desperdicios, lo que genera molestias e inconvenientes a los usuarios.
María de Prera, otra pobladora de Salamá, dijo que si en los próximos días la municipalidad no da marcha atrás a la privatización del mencionado servicio, la comunidad se organizará e irá a lanzar la basura frente al edificio municipal.
Marvin Beltetón, síndico segundo, confirmó que la aludida empresa fue contratada por la comuna porque el municipio carece de vertedero, mientras que Tredasan sí cuenta con uno.
Resaltó que el ayuntamiento continuará con este método de extracción de desperdicios, ya que por el momento es el único que tienen para darle solución a ese problema.
El síndico lamentó que no haya organizaciones interesadas en ayudar para la construcción de un basurero propio.




Tala ilegal de mangle en Río Sarstún, denuncian a responsables.

La Nota Verde
Ambientalistas han denunciado la tala ilegal de mangle en un área del Río Sarstún, en Livingston, Izabal. (Foto Prensa Libre: Edwin Perdomo)

Sindican a cuatro personas de dirigir la tala ilegal de mangle en el área del Río Sarstún, en Livingston, Izabal, aunque no se proporcionó la identidad de las mismas, ya fueron denunciadas en el Ministerio Público, indicaron ambientalistas.



Leímos para usted
rENATO LECHUGA
cpentandra@gmail.com
POR EDWIN PERDOMO



De acuerdo con las estadísticas, en la actualidad existen 700 hectáreas de mangle en el país, el cual representa el 0.5 por ciento de la cobertura forestal.
La tala ha sido provocada por campesinos que cultivan arroz y por hoteleros del sector que botan las plantaciones, con el objetivo de edificar restaurantes a la orilla del océano Atlántico.
Según ambientalistas, ya denunciaron a los responsables en la Fiscalía del Ambiente.
Iván Cabrera, director regional del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), indicó que la municipalidad de Livingston está construyendo  una carretera de terracería en un área protegida, y no ha presentado los estudios de impacto ambiental que exigen las leyes.
La importancia de los manglares se debe a que producen los humedales y son zonas en las que el agua es principal factor que controla el medio, la vida vegetal y animal.
Según Julio Montenegro, director de la Fundación para la Conservación del Ecosistema (Fundaeco), la existencia del mangle filtra el agua contaminada y favorece la reproducción de langosta, camarón y peces.

Alcaldes de Quiché piden veda forestal por 5 años

Los recursos naturales de los 21 municipios de Quiché han disminuido a causa del avance de la deforestación en las montañas de ese departamento, ante esa situación, los alcaldes solicitaron al Consejo Departamental de Desarrollo (Codede), que no sean autorizadas licencias para el corte de árboles durante cinco años.


Leímos para usted
Renato Lechuga García

Por: OSCAR FIGUEROA



La deforestación ha afectado áreas boscosas, la fauna y  la flora, asimismo han disminuido los caudales del agua, indicaron los jefes ediles.
Los alcaldes de los municipios de Quiché denunciaron que la deforestación en las montañas de dicho departamento, ha hecho disminuir los recursos naturales. (Foto Prensa Libre: Oscar Figueroa)
Florencio Carrascosa Gámez, jefe edil de Joyabaj, declaró que es responsabilidad de las autoridades velar por el bienestar de la ciudadanía y por la protección del territorio que administran. Pero necesitan un soporte legal para evitar que los pocos recursos naturales existentes desaparezcan.
Carrascosa agregó que es necesario elevar al Congreso la aprobación de la veda, por parte del Codede de Quiché, para que se legisle a ese respecto y que la petición de la comuna sea una ley.
Ante la exigencia de los jefes ediles, el Codede formó la Comisión de Ambiente y Recursos Naturales, conformada por personal de diversas instituciones que velan por la naturaleza, entre ellas el Instituto Nacional de Bosques (Inab); la División de Protección a la Naturaleza (Diprona) de la Policía; el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred); el Ministerio de Ambiente y Recurso Naturales (Marn) y la Asociación de Forestales de Quiché.
La Comisión tiene ahora a su cargo, evaluar la petición de los alcaldes y luego emitir un pronunciamiento a favor o en contra de la veda.

lunes, 22 de marzo de 2010

Municipalidades de Guatemala recurren al BID para aliviar deudas

Asfixiadas por deudas de Q2 mil 215 millones con los bancos, las municipalidades buscan reestructurar pasivos.



Leímos para usted
Renato Lechuga García
Gestor y Planificador Territorial
cpentandra@gmail.com
Por: LORENA ÁLVAREZ

La deuda de más de Q2 mil 215 millones que poseen las 333  municipalidades  del país  las tienen asfixiadas. Ante  esta  situación, el Gobierno y el Instituto Nacional de Fomento Municipal (Infom) buscan resolver  la  crisis  financiera  por medio de una    reestructuración  de deuda con el Banco  Interamericano de Desarrollo (BID).

Es una preocupación del Ejecutivo y es un tema que está tratando directamente Sandra Torres de Colom y el presidente del Infom, afirmó Guadalupe Alberto Reyes, presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam).

Según Reyes, existe una mediación ante el BID por parte de Sandra Torres para lograr que la deuda municipal de Q2 mil 215 millones, sea asumida por ese organismo a tasas de interés más blandas y plazos más largos para pagar. 

Este tema fue tratado durante la reciente visita del mandatario Álvaro Colom a Washington en febrero pasado, quien aprovechó para entrevistarse con el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, a quien pidió ayudar a las comunas.

Roberto Alfaro, presidente del Infom, confirmó que ya vino un equipo del BID para analizar la situación de la deuda que tienen las alcaldías con la banca local y entidades como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). 

El proceso está iniciando y no se puede asegurar que se logrará, comentó Alfaro, pues el BID hará el estudio de lo que se puede incluir y luego se tendría que hacer la revisión con el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin). Además, se requiere la aprobación del Congreso por tratarse de una deuda externa.
Fotografía: Renato Lechuga García. La municipalidad de Iztapa adeuda Q33 millones a un banco por la construcción de un puente. 


Las más endeudadas
La Municipalidad de Guatemala es la más endeudada del país, según la información publicada en el portal de Gobierno Locales y el Minfin. La deuda de la comuna capitalina suma Q370.4 millones e incluye un prestamo  para la compra de 800  buses de transporte urbano  durante la gestión de  Óscar Berger y otros contratados por la Empresa Municipal de Agua (Empagua).  

Otras comunas endeudadas son Villa Nueva con Q87.7 millones, Mixco Q64 millones, Coatepeque 54.3 millones, Puerto Barrios Q45.6 millones, Quetzaltenango Q38.9 millones, Puerto de San José Q35 millones e Iztapa con Q33.9 millones.


Apoyo legislativo
En ese mismo sentido, el diputado Leonel Soto Arango, impulsa una iniciativa de ley para el pago y ordenamiento de la deuda de las municipalidades en la que se propone que se consoliden los montos adeudados a los bancos, Infom, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y que el Minfin emita bonos para cubrir esas deudas de arrastre. 
Soto Arango afirmó que la propuesta del Ejecutivo es una copia de su iniciativa, pero que esta se vuelve inviable porque solo se trata de deuda sobre deuda. 

Buscan Mejorar ingresos
Al mismo tiempo que se busca mejorar las obligaciones crediticias de las alcaldías, se pretende reformar el Código Tributario Municipal para actualizar algunos arbitrios que son de la década de los sesenta. Por ejemplo, el cobro por “puerta abierta” que se hace a los propietarios de negocios o tiendas es de Q0.50 y por extracción de productos (quintal de maíz, etcétera) de Q0.05.

domingo, 21 de marzo de 2010

DESARROLLO LOCAL & PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA

Leímos Para Usted.
Renato Lechuga García

Mario Fuentes Ruiz



Según el Diccionario de la Real Academia, se define Urbanismo como el conjunto de conocimientos, estudios y proyectos dedicados a la planificación, el desarrollo y la reforma de edificios y los espacios de las ciudades, con el fin de hacer más cómoda la vida de sus habitantes. Personalmente, me quedo con la definición mucho más simple aportada por muchos profesionales de las diferentes áreas de los ayuntamientos y diputaciones u otros organismos públicos o privados que -directa e indirectamente- se relacionan con estas entidades locales: urbanismo es sinónimo de "follón", en definitiva y en un elevado porcentaje de veces, urbanismo equivale a "líos" y "problemas" de toda índole, consecuencia directa de las relaciones que esta disciplina mantiene con otras muchas de orden social, económico, cultural, etc.
  La Planificación Urbanística es pluridisciplinar, se englobará dentro de la Planificación Estratégica de todo el territorio, en la que además tendrá que interrelacionarse con la Planificación Económica, Jurídica, Medio Ambiente, Vivienda, Patrimonio Histórico, Carreteras, Infraestructura, Equipamiento...etc. Además, resulta evidente la participación de los agentes sociales y económicos del municipio o ciudad, sean asociaciones de vecinos, asociaciones culturales, asociaciones empresariales, sindicales,etc. Como hice referencia antes, urbanismo es equivalente a " problemas". Basta con prestar un poco de atención a la prensa diaria, para comprobar la relación permanente entre ambos vocablos. Como prueba evidente, podríamos preguntar en el Ayuntamiento de Sevilla, cuya elaboración del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) resulta primicia informativa todos los días.
  En los primeros años de la democracia, las primeras actuaciones que se llevaron a cabo por parte de los ayuntamiento fueron denominadas de "primera necesidad", sobre todo lo relacionado con la dotación de servicios e infraestructura básica: ampliación de la red de alcantarillado, tendidos eléctricos de mayor potencia, arreglo de calles, aceras, caminos, canales de desagüe en barrios con riesgos de inundación, construcción de edificios para realizar funciones básicas como consultorios bibliotecas. Lo que se perseguía con dichas actuaciones era un mejor bienestar social, pero ¿lo podríamos considerar Desarrollo Local? Desde el punto de vista "económico" falta otra variable del Desarrollo, necesaria pero no suficiente.
  En el ámbito del Área de Desarrollo Local de los ayuntamientos, desde hace unos años se están acometiendo verdaderos proyectos que implican importantes modificaciones tanto en el Planeamiento Urbanístico Municipal como en el Planeamiento de Desarrollo del municipio: aprobación o modificaciones de Normas Subsidiarias, clasificación de suelos (urbanos, urbanizables, no urbanos -rústicos-) , modificaciones de Planes Parciales, calificaciones y recalificaciones de terreno, etc. todo ello se ha de planificar a largo plazo, dado que el trámite burocrático resulta a veces interminable como consecuencia del carácter pluridisciplinar anunciado anteriormente.
  La proliferación de polígonos y parques industriales en los diferentes municipios, ha sido posiblemente de los proyectos que mayor impacto e incidencia urbanística han causado al territorio. Dichos proyectos, planificados hace unos años por Ayuntamientos y Sociedades de Desarrollo Local, necesitan hoy día ampliaciones urgentes en una gran mayoría de estos municipios y provincias, gracias al éxito en la Planificación Estratégica de desarrollo ejercida estos últimos años, podríamos llamarlo Crecimiento Económico ( aumento o expansión de la producción).
  Vuelta a empezar. Otra vez comienza el procedimiento para aquellos municipios -y son muchos- que no tengan terreno disponible para dichas ampliaciones. El Desarrollo Local, vuelve a incidir en la Planificación Urbanística y viceversa. Nueva intervención en el Planeamiento Urbanístico Municipal: modificaciones de NNSS, clasificaciones o reclasificaciones, calificaciones o recalificaciones de terrenos, Planes Parciales,.. en definitiva, otro largo proceso de trámites burocráticos para la consecución de los objetivos previstos. Se podrían enumerar otras muchas actuaciones urbanísticas y de servicios ligadas a políticas de Desarrollo Local, tales como construcción de carreteras, circunvalaciones y mejores viales de acceso a zonas industriales, construcción de Escuelas de Empresas, repoblaciones forestales, escuelas taller, casas de oficio o talleres de empleo relacionados con el medio ambiente -objetivos prioritarios marcados desde la Unión Europea- y cuyo ámbito de actuación principal sea la intervención en zonas urbanas (parques, plazas y jardines), zonas forestales, arreglo de caminos, vías verdes, etc.
  En resumen, podríamos estudiar un nexo de unión entre Urbanismo y Desarrollo de un territorio: "la búsqueda del bienestar social"; así pues, y a propósito de la definición inicial del presente artículo, la palabra Urbanismo tiene como objetivo final "hacer más cómoda la vida de los habitantes de un territorio", lo cual no está reñido con Desarrollo. Para que éste se dé han de conjugarse dos variables complementarios e íntimamente ligadas entre sí: Crecimiento Económico (aumento o expansión de la producción) y cambios sociales e institucionales (bienestar), ambos conceptos unidos darán lugar al denominado Desarrollo Económico de un territorio.

LOS AGENTES ECONÓMICOS, SOCIALES Y EL DESARROLLO LOCAL

Leímos Para Usted.
Renato Lechuga García

Mario Fuentes Ruiz



Al comienzo del siglo XXI, ya pocos teóricos del desarrollo se plantean la idoneidad o no de las políticas de desarrollo endógeno local. Digamos que desde que los Servicios Técnicos de la OCDE allá por los años setenta, empezaron a formularse el Modelo ya ha llovido lo suyo. Se ha experimentado con un conjunto de prácticas que han ido dando sus frutos en distintos territorios que han apostado por ello. Lo que sí es cierto es que no todas las experiencias han sido las más adecuadas, ni han dado los mismos resultados. La todavía juventud del Modelo ha provocado que en ocasiones no se haya logrado su fin último que no es más que lograr una mejora en la calidad de vida de la comunidad local. Analizando estas experiencias se observa que en la mayoría de los casos se han cometido los mismos errores: falta de planificación, desajustes de los programas con la realidad del territorio y sobre todo, escasa implicación de la sociedad local en los programas de desarrollo.
Ya en 1990 la ONU en su "Informe Anual sobre Desarrollo Humano" especificó a la hora de definir "pobreza" como una situación del ser humano que además de no poseer recursos económicos necesarios para su subsistencia, escasea de otro tipo de recursos, entre los que se encuentra "la posibilidad de participar y decidir sobre los asuntos de su comunidad". Aunque sí es cierto que en casi todos los países desarrollados la democracia es una realidad, también hay que señalar que la misma no puede ceñirse a la elección de los representantes políticos cada cuatro años. El siglo XVIII fue el de la lucha por los derechos políticos, el XIX por los derechos laborales, el XX de los derechos sociales y el XXI será el de la democracia participativa, y eso quiere decir que hay que fomentar la participación de la sociedad civil en el planteamiento y en la gestión de todas las acciones que desde la Administración se lleve a cabo. Partiendo de esos principios la forma más adecuada para instrumentalizar esa participación es a través de los agentes económicos y sociales, ya que los mismos se constituyen como la vertebración de la sociedad civil, agrupando a los ciudadanos y ciudadanas con intereses y demandas comunes.
El Modelo de Desarrollo Local, que tiene su razón de ser en la proximidad al ciudadano, no puede sin duda alguna olvidar a estos agentes económicos y sociales. Puesto que, si no, simplemente se estaría copiando en el ámbito de lo local, los antiguos modelos de desarrollo de corte centralista que simplemente estaban diseñados por tecnócratas de la Administración Central, sin contar con las particularidades de los territorios, ni la opinión de los protagonistas a los que iban dirigidas sus políticas.
Desde ese punto de vista, el papel de los agentes económicos y sociales en el Modelo de Desarrollo Local se puede concretar en los siguientes aspectos:
1. Participación en el diagnóstico del territorio. Siguiendo un modelo de planificación económica, los programas de desarrollo local, deben de partir de una realidad territorial, unos problemas, unos estrangulamientos y unas potencialidades concretas. Detrás de las estadísticas y los trabajos de campo, se encuentran los agentes económicos y sociales como verdaderos conocedores de la realidad social de la comunidad, aunque siempre desde el punto de vista de sus intereses, aspecto que incluso puede enriquecer el diagnóstico del territorio.
2. Participación en la Planificación. Ya en la Constitución Española, en su artículo 131.2. se expone que "El Gobierno elaborará los proyectos de Planificación.... con el asesoramiento y colaboración de los sindicatos y otras organizaciones profesionales, empresariales y económicas." Sin nos centramos en el ámbito local, los agentes económicos y sociales deben participar en lo que quieren y desean para el futuro de su territorio. Para ello es necesario crear órganos de participación en los grandes programas referidos a la planificación de las ciudades, comarcas y provincias: Planes Generales de Ordenación Urbana, Planes Estratégicos, Planes de Empleo y todo lo referente a Programas de Desarrollo y Bienestar Social.
3. Participación en la Gestión. Una vez que se ha contado con los agentes económicos y sociales en el diagnóstico y en la planificación de los programas de desarrollo local, por principio de coherencia hay que realizar lo más difícil que es contar con ellos en la gestión. Uno de los errores a mi entender que se han cometido en los programas de desarrollo, sobre todo en lo referente a programas e iniciativas comunitarias ha sido la gestión descoordinada de acciones encaminada a los mismos objetivos. En muchas ocasiones han existido oficinas de información y asesoramiento a desempleados y emprendedores en un mismo territorio, donde se informa de lo mismo sin existir no sólo ningún tipo de coordinación, sino que ni siquiera existe un conocimiento por parte de los profesionales del desarrollo local sobre la existencia de otros estamentos y recursos. Por todo ello quiero señalar que la gestión en las políticas de desarrollo deben hacerse desde un planteamiento integral donde participen tanto las Administraciones Públicas, como los agentes económicos y sociales. En este sentido quiero señalar como experiencia significativa el éxito de los Grupos de Acción Local, dentro de los Poder
4. La consulta y el asesoramiento. Una forma de hacer efectiva la democracia activa es solicitando la opinión de los agentes económicos y sociales sobre las diferentes medidas socioeconómicas que se vayan a llevar a cabo desde los Gobiernos Locales. En ese sentido los Consejos Económicos y Sociales, como órganos consultivos pueden y deben cumplir un papel protagonista.
5. La concertación social. Uno de los efectos de la globalización económica ha sido la concentración del capital en grandes organizaciones empresariales. Este hecho también ha provocado la concentración de la representación sindical en grandes organizaciones fuera de lo local, que no han sido sensibles a la problemática y a las sensibilidades laborales del territorio concreto. La OIT en su Informe Sectorial del 2000 pone énfasis en este hecho, y apoya la concertación social desde lo local. Por otra parte también los pactos sociales tripartitos entre Administración, sindicatos y patronal se alejan de lo local, poniendo el acento sobre cuestiones generales. Por lo que es necesario aunar en esa concertación social en el ámbito local.
6. La vertebración del voluntariado social. Uno de los agentes económicos y sociales que están apostando fuerte en los últimos años por el desarrollo local son las organizaciones no gubernamentales. Las mismas conocen de lleno y están más cercanos a diversos colectivos con dificultades de inserción laboral, desde la comunidad local en general y desde la Administración Pública en particular hay que apoyar este tipo de iniciativas sociales y laborales que llevan a cabo estas organizaciones. Además las ONG también están desempeñando un papel importante en el desarrollo de microproyectos locales en el terreno de la cooperación internacional.

  Para finalizar quisiera señalar que aparte de todos los puntos señalados, el papel más importante que desempeñan a mi entender los agentes económicos y sociales en el modelo es el de ser vehículos de trasmisión a los ciudadanos. De transmisión de ilusiones, de transmisión de responsabilidad en la gestión, puesto que el modelo no es paternalista, sino participativo, y sobre todo y muy importante para los políticos de transmisión de resultados de estrategias que siempre son a largo plazo y con output difíciles de vender políticamente.
Por todo ello, los responsables políticos y técnicos del desarrollo local no deben de temer a los agentes económicos y sociales, puesto que no restan autonomía, o comodidad; si no que suman esfuerzos y sobre todo democratizan la gestión de las políticas.

Compartiendo una tarde con Victor Ortega

Dedicado a cada uno de los personajes que forman parte del folclore de Chiquimulilla.
Renato Lechuga García
Gestor y Planificador Municipal

A diario se le ve salir por las mañanas del callejón de Calón (Carlos Estrada QEPD),  en su mano derecha lleva una caja de lustre y en su mano izquierda lleva una bolsa plástica con trapos para pulir zapatos y un banco de madera pequeño. Caja y banco forman parte de su equipo que le han acompañado cada día, desde hace mas de 25 años.  Eventualmente lleva una visera puesta sobre su cabeza, pero lo importante es verle caminar de su natal Barrio Champote rumbo al parque central del Municipio de Chiquimulilla Santa Rosa, donde le esperan los infaltables compañeros de faena y microempresarios de la Lustrada de Zapatos.
En la fotografía de izquierda-derecha Victor Ortega y Renato Lechuga García.
Para él no existe Verano o Invierno, solo existen los días de labor y de aprovechar al máximo la demanda de los clientes quienes insisten en obtener los servicios de Victor Ortega, coloquialmente conocido como “El Chenco o El Cuzo”, aunque algunos le llaman “El Tecua” que significa El Cuate, pero Victor es y seguirá siendo tan popular como lo fueron en su momento cada uno de sus hermanos “Arturo Huevo Duro y Sabino El Cofre”.Pues no sé si sabían pero estos hermanos son originarios del departamento de Jalapa y llegaron al pueblo aún siendo niños e hicieron vida.
Esa tarde llegue al parque central de Chiquimulilla no ha demandar sus servicios, fui a buscarle para saludarle y platicar con él un poco de los fallecidos de los últimos días (Ese día hablamos de Don Fialdelfo Solares), créanme fue para mí un gusto saludarle y bromear con él, muchos dirán que locuras escribe Renato, pero el secreto de escribir de Victor está en la amistad que brinda y admirar en él su perseverancia al trabajo y ver lo que él ha logrado como producto de tanto año de esfuerzo para vivir,  las lustradas y manchadas de calcetines de cada unos de su clientes (me incluyo entre ellos). Pero lo más recalcable a esta pequeña historia es ver que en él no existe limitación física para el logro de sus sueños y por eso hoy he dedicado un espacio tan pequeño a una persona muy especial y grande como ser humano acá en este mundo cibernético y dejar constancia que este personaje es parte de nuestra Chiquimulilla. 

Señor Ministro: ¿Tiene idea de lo que sufre un joven sin empleo?

El empleo es un requisito básico para  que la juventud pueda desarrollarse, pero debe ser integral.

Leímos Para Usted:
Renato Lechuga



Manuel R. Villacorta O. manuelvillacorta@yahoo.com
http://www.sigloxxi.com/images/imgwww/6x6.jpg

Es oportuno expresar algunas estadísticas obtenidas de fuentes oficiales y de organismos internacionales: El 68% de los 13 millones de guatemaltecos tiene menos de 30 años de edad (INE). Los jóvenes representan el 30% de la fuerza laboral nacional (Población Económicamente Activa) estimada en 5 millones de personas. El 84% de jóvenes trabaja en la informalidad, sin gozar de ningún tipo de prestación laboral. Unos 130 mil de ellos se integran cada año al mercado laboral y sólo un 20% logra un empleo formal (anualmente más de 100 mil jóvenes se suman al desempleo abierto o en el mejor de los casos al trabajo informal). 
El empleo es un requisito básico para que la juventud pueda desarrollarse, pero debe ser integral, que permita que el trabajador tenga acceso a la atención médica, educación, capacitación y estabilidad plena. Incluyendo a jóvenes que trabajan en el sector formal e informal, el 53% labora en actividades agrícolas de subsistencia, 31% en el sector servicios (básicamente venta callejera) y  un 16 por ciento labora en la industria. La población de Guatemala se duplica cada 25 años,  para el 2035 tendremos 26 millones de personas, existirán más de 9 millones de jóvenes en el mercado laboral, de no existir suficiente oferta, las tensiones sociales habrán de agudizarse aún más (incremento de pobreza, migración y delincuencia juvenil).
No tengo el honor de conocer personalmente al Sr. Ministro de Trabajo y Previsión Social, licenciado Édgar Alfredo Rodríguez. Pero seguramente muchos guatemaltecos quisiéramos de él una mayor presencia en los medios de comunicación, una mayor exposición de las acciones que en materia pública laboral está implementando esa cartera en beneficio de toda la población económicamente activa de Guatemala, con énfasis en nuestra juventud. El modelo económico de Guatemala, bien identificado por Raymond Barré como primario, dual, inestable y dependiente, ciertamente ha reproducido todas sus contradicciones y las ha potenciado durante décadas, por lo que resulta imposible que una administración de tan sólo cuatro años pueda -en materia laboral- modificar una estructura de trabajo aberrante y excluyente como la nuestra.  Pero como expresa esa sabia máxima hindú: “un largo camino de 5 mil leguas se inicia con un paso”.  ¿Hemos dado ya ese paso, Sr. Ministro? 
Nada puede ser más frustrante para los padres de familia  que luchar durante años por la educación de sus hijos, con grandes esfuerzos y sacrificios y que éstos una vez terminados sus estudios, experimenten la grotesca realidad laboral de Guatemala, en donde la búsqueda de un empleo es una odisea y el tenerlo una proeza. ¿Pero qué ocurre con la mayoría de ellos que no lo encuentran? ¿En dónde queda su derecho al trabajo y a su dignidad humana?
Sr. Ministro, ¿sabe usted lo que piensan los jóvenes y sus padres al respecto? Ruégole que nos responda, qué es lo que su ministerio está haciendo al respecto.

¿Qué necesita Guatemala para ser emprendedora? (V)

Exploraremos qué iniciativas han funcionado y cuáles no. Por de pronto, analícese usted como empresario.

Leímos para usted
Renato Lechuga

¿Por qué debería usted leer este artículo? ¿Es usted emprendedor? ¿Cuál debería ser su ruta de aprendizaje para desarrollarse como tal? Hoy examinaremos tres acciones para promover nuevos empresarios y empresas en el país, así como los comportamientos emprendedores que caracterizan a los empresarios (y empresarias) exitosos. 
¿Existen características emprendedoras? No existe consenso sobre competencias que todos los emprendedores posean. De acuerdo con el estudio o la metodología de investigación, así son los resultados. Una tipología popular en Latinoamérica es la basada en motivaciones. Fundamentada en el trabajo seminal de David McClelland, quien derivó la teoría de motivaciones de los seres humanos, se han determinado conjuntos de comportamientos emprendedores. Un popular programa dictado por la Asociación de Gerentes de Guatemala y otras asociaciones a nivel de Latinoamérica, Empretec, resume comportamientos emprendedores en las tres categorías descritas por McClelland. Las describiremos a continuación. Para cada conjunto  de comportamientos, autoevalúese. ¿Es esta característica una fortaleza en su caso? ¿Es un área de oportunidad de desarrollo?
Conjunto del logro. Búsqueda de oportunidades e iniciativa. Correr riesgos calculados. Exigir eficiencia y calidad. Persistencia. Cumplimiento de compromisos. ¿Cómo se evalúa en el conjunto de logro? 
Conjunto de la planificación. Búsqueda de información. Fijar metas. Planificación sistemática. ¿Cómo se evalúa en el conjunto de planificación? Como retroalimentación, Guatemala como país es el país más cortoplacista de toda Latinoamérica (según el estudio mundial GLOBE elaborado por la Universidad de Pensilvania y actualmente liderado por Thunderbird). Si deseamos cambiar como nación, debemos priorizar en la planificación. 
Conjunto del poder (liderazgo). Persuasión y generación de redes de apoyo. Autoconfianza e independencia. ¿Cómo se evalúa en el conjunto de poder o liderazgo? 
Como analizamos la semana pasada, para desarrollar competencias de liderazgo hay que establecer una línea base, fundamentada en el autoconocimiento. Mi intención al colocar estas competencias emprendedoras es que usted pueda identificar cuáles de ellas, basado en sus acciones y frutos pasados, son sus áreas más dominantes y cuáles es necesario desarrollar. 
Hablemos ahora de acciones que generan emprendimientos. Básicamente la literatura y la experiencia muestran que hay tres grandes actividades que promueven la creación de nuevas empresas y empresarios.

En la imagen 1. Aparece el emprendedor microempresario Salvador González en  su taller de producción de botas DINGO.

1) Capacitación sobre emprendimiento. Las capacitaciones producen dos resultados. El primero es que preparan a los potenciales empresarios en las mejores prácticas. Acortan la curva de aprendizaje y pueden prevenir errores por inexperiencia. El segundo resultado es la motivación a emprender. Se genera un mayor interés y la determinación en muchos casos a emprender. 
2). Incubación y capacitación más extensa. Estas iniciativas promueven mayor profesionalismo en los nuevos empresarios y mejoran las probabilidades de éxito del nuevo negocio. Se producen mejores planes de negocios y se descartan acciones que no producirían los resultados esperados para el empresario. En muchos casos se inicia una serie de empresas luego del período de incubación. 
3). Capital de riesgo y fondeo a nuevos negocios. Con esta iniciativa, acercar a las empresas incubadas a fondos para arranque formal de operaciones o crecimiento de las mismas promueve un mayor número de empresas. 
La semana siguiente iniciaremos hablando sobre un tema que ya ha generado mucha expectiva sobre los lectores de esta columna: el rol gubernamental. Exploraremos qué iniciativas han funcionado y cuáles no. Por de pronto, analícese usted como empresario. ¿Qué se lleva de esta columna de hoy? ¿Cuál es su ruta de desarrollo para ser mejor empresario?
Cierro con un reto al emprendedor o emprendedora que hoy lee y se agrega valor:
¿Qué está haciendo hoy para alcanzar sus sueños?

DESIGUALDAD Y POBREZA

Leímos para Usted:
Renato Lechuga García

 

Dra. Ana Luz Ramos Soto.
Director Escuela de Economía SUA UABJO
Profesora Investigadora SIN 1 Nivel.
Evaluador Acreditado RCEA-05-12350-2007. ÁREA CIENCIAS SOCIALES ECONOMÍA CONACYT

DIFERENTES CONCEPTOS DE POBREZA

La pobreza estructural es un concepto emergente, donde se combinan dos criterios para medir la pobreza, la línea de pobreza, que imputa la condición de pobre a la población que recibe ingresos insuficientes para sustentar el costo de un estándar mínimo de consumo[i], el segundo es el enfoque de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), que describe a la pobreza con carencias inherentes a ella, como la vivienda, nutrición, acceso a la salud, educación indicadores independientes a la del ingreso; La pobreza crónica o estructural se refiere a deficiencias de infraestructura y de ingresos.

La pobreza urbana es caracterizada por la insuficiencia de ingresos necesarios para vivir en el ambiente urbano, Ramos (2007) conceptualiza esta pobreza desde una perspectiva territorial, incorporando tanto la problemática de la desigualdad en el bienestar de los habitantes de las ciudades, como al interior de éstas. La pobreza en las ciudades secundarias involucra la pobreza rural, la cual se transfiere a la ciudad, es decir, se trata de lugares donde la transición de rural a urbano, aún incompleta, se hace visible, esto se refiere cuando las ciudades al crecer en una forma uniclear abarca a poblados independientes, los cuales se declaran municipios conurbados haciendo la transición de suelo rural a urbano.

La pobreza intergeneracional, donde la pobreza tiende a perpetuarse a sí misma, generándose la cultura de pobreza, que tiende a transmitirse de generación a otra.

Feminización de la pobreza, este término surge en los trabajos de investigación realizados en áreas urbanas, donde los hogares de jefatura femenina se caracterizan que la pobreza afecta en particular estos hogares, donde falta el cónyuge o la pareja. Se concluye que las mujeres que asumen la maternidad a muy temprana edad, tienen mayor probabilidad de reproducir la pobreza, conformando un tipo de pobreza expresada en la forma de “madres pobres sin pareja”[ii]

Pobreza social y económica, la teoría de heterogeneidad estructural incorpora dos tipos de pobreza: la social y la económica, empezaremos a explicar como surge la pobreza económica, dentro de esta teoría, la expansión urbana tiene una capacidad de diversificar la producción, la estructura ocupacional y de los ingresos, en lo que se refiere a la estructura de ingresos, las grandes empresas ya sean comerciales o industriales presentan una especialización de funciones que contribuyen a diferencias los ingresos en estratos, capas, medias, estas diferentes funciones repercuten en la estratificación de los ingresos, ya sean ingresos bajos o ingresos altos, la población que labora y tiene salarios bajos quedan dentro del grupo de la pobreza económica, el otro grupo de pobres que no son captados por la diferencia de productividad económica son las de las zonas rurales, en este aspecto la teoría no solo incluye la dimensión tecnológica, sino también la social.

Pobreza Extrema, se concibe como la condición en que se encuentra un sector de la población cuyas carencias le impiden no solo incorporarse en igualdad de oportunidades que el resto de la población al proceso productivo, sino que difícilmente participa en el resto de las actividades sociales de la comunidad.

Umbral de la pobreza, este concepto es manejado por el banco mundial, y lo define como “gasto necesario para cubrir un mínimo de nutrición y para adquirir otros artículos de primera necesidad, y una cantidad adicional que varía de un país a otro y que refleja el costo de participar en la vida cotidiana”, en el umbral de la pobreza están incluidas la pobreza extrema y la pobreza.

Pobreza integral, considera que la pobreza depende del ingreso corriente, del acceso a servicios gubernamentales, de la prioridad o derecho de uso de activos que proporcionan servicios de consumo básico, del tiempo disponible para la educación, el descanso y el trabajo del hogar, por último del des ahorro, se refiere a distintos tipos de pobres, pero muestra una ampliación limitada por su complejidad.

Pobreza alimentaria, en este grupo se identifica aquellos cuyos ingresos no son suficientes para satisfacer sus necesidades alimentarias.
Pobreza de capacidades, se ubican en este grupo la población que se encuentran en áreas urbanas y rurales, cuyos ingresos no pueden alcanzar los requerimientos de educación, alimentación y salud.

Pobreza de patrimonio, este grupo engloba a la población que carece de ingresos para cubrir las necesidades de alimentación, salud, educación, vestido, calzado, vivienda y transporte público.

COMO DEFINEN LAS INSTITUCIONES A LA POBREZA
El Banco mundial la define como la imposibilidad que presenta un grupo de la población para alcanzar un nivel mínimo, y considera a este segmento de pobres como aquellos cuyos ingresos son menores a una línea de la pobreza, medido a través del método de ingresos, destaca que la percepción de la pobreza varía de una cultura política a otra; que la percepción de la pobreza ha evolucionado a lo largo de la historia por la misma evolución cultural.[iii]

Esta institución en un estudio del 2006 sobre la pobreza, denominado “círculos virtuosos y círculos viciosos: crecimiento y reducción de la pobreza en América latina”, concluye que la pobreza puede ser una causa por las que un país muestra un escaso crecimiento, un crecimiento bajo genera mayor pobreza, una mayor pobreza frena el crecimiento, este punto de vista expresa un circulo virtuoso.

El Programa Regional para la Superación de la Pobreza (PNUDP) utiliza el concepto de pobreza crónica para denotar a los pobres cuyos ingresos son insuficientes para satisfacer necesidades esenciales de consumo corriente (LP) y además de manera simultánea sufren carencias de tipo más estructural (necesidades básicas insatisfechas).

La CEPAL utiliza el concepto de indigencia que es similar a la pobreza extrema, tomo como base el presupuesto básico de alimentación que cumpla con los mínimos requerimientos nutricionales para establecer la línea de pobreza.

SEDESOL mide la pobreza de acuerdo a los ingresos monetarios que percibe la población, haciendo la clasificación en: pobreza, alimentaria, pobreza de patrimonio y pobreza de capacidades.

CONEVAL Consejo Nacional de Evaluación de la política de Desarrollo Social reconoce el fenómeno de la pobreza como una manifestación multidimensional de carencias en la esfera del bienestar social.

La Ley General de Desarrollo Social asienta que la medición de la pobreza debe incorporar al menos los indicadores de ingreso corriente per cápita, rezago educativo promedio en el hogar, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, acceso a los servicios básicos en la vivienda, acceso a la alimentación y el grado de cohesión social.

DESIGUALDAD
A fines de los ochenta resurge la investigación académica de la distribución del ingreso y el crecimiento en un marco que combina la teoría del crecimiento endógeno con la teoría de la política económica endógena[1]. En estos modelos el crecimiento es resultado de la inversión, se introduce un mecanismo político junto con uno económico para representar los efectos de la desigualdad del ingreso en el crecimiento.

El mecanismo económico asigna un papel importante a la acumulación de capital como una fuerza que impulsa al crecimiento, las políticas económicas reflejan las preferencias de los ciudadanos a favor de las políticas redistributivas frente a las políticas orientadas hacia el crecimiento.

En esta visión, la desigualdad del ingreso limita el crecimiento económico, ya que se espera que las sociedades en donde la distribución del ingreso es más desigual, crezcan menos que las economías con una distribución de ingreso más igualitaria. Existen tres razones para hacer esta aseveración.

En primer lugar, cuanto más desigual se distribuya el ingreso en la sociedad, mayor será el grado de la tributación y de otras políticas redistributivas que desalientan la acumulación privada de capital físico y humano. La segunda una distribución desigual del ingreso y la riqueza genera a menudo tensiones sociales lo que induce a una gran inestabilidad política que castiga a la inversión y al crecimiento, por último la desigualdad de la riqueza genera una inversión insuficiente en educación en los grupos de bajos ingresos que no pueden financiarla, de modo que se alcanza un crecimiento menor.

En el manejo de datos empíricos sobre el efecto del crecimiento económico sobre la distribución del ingreso, Simón Kuznets en 1954, realizó un estudio en Estados Unidos, Inglaterra y Alemania. Sus resultados muestran una U invertida entre el crecimiento económico y la desigualdad en la distribución del ingreso. El autor señala que lo anterior se debe a que en los inicios del desarrollo, los bajos niveles de ingreso coexisten con pequeños niveles de desigualdad; en etapas intermedias el ingreso y la concentración aumentan, y en los grados avanzados de crecimiento económico la desigualdad en la distribución del ingreso disminuye[2].

El modelo de Kuznets menciona a una economía dual, en la que el crecimiento económico es el resultado de un liderazgo del sector industrial, que provoca, un desplazamiento de la población, del campo a la ciudad. En estas migraciones rurales urbanas, predominan los habitantes en las ciudades, que se caracterizaría por exhibir mayores niveles de iniquidad. A medida que el sector industrial avanza crece el ingreso per cápita, y disminuye la desigualdad, este proceso se ve fortalecido por la preocupación del estado, por alcanzar el pleno empleo y la seguridad social.

Kuznets advertía de los peligros del mal uso al utilizar su teoría, para interpretar el comportamiento de la desigualdad en la distribución del ingreso en los países de América Latina. En Europa Occidental hubo una distribución desigual del ingreso y ésta produjo ahorros trayendo consigo el financiamiento de formación de capital. En los países subdesarrollados las propensiones al consumo de los grupos de altos ingresos son mayores y las propensiones al ahorro menores, que las que tuvieron aquellos grupos de altos ingresos, en los países desarrollados del presente.

Para América Latina Lydall (1979), desarrolla la teoría de Kuznets[3], en donde de igual manera plantea una economía de dos sectores: el sector tradicional está formado por actividades que emplean tecnología simple, en tanto que en el sector moderno se usan métodos y tecnología de organización avanzada. En este modelo el desplazamiento de la población tiene lugar de las actividades de baja productividad hacia las de alta, no necesariamente del campo a la ciudad, lo que da la posibilidad de que los flujos migratorios vayan de polos tradicionales a los modernos, ya sea del sector primario al secundario o al terciario,

TRABAJO EMPIRICO

El estudio se realizó en nueve ciudades del Estado de Oaxaca, mismas que presentan un dinamismo de éxodo campo ciudad, analizando el PIB de cada una de ellas, así como el comportamiento de indicadores económicos, y sociales. En un periodo de estudio 1980-2004.

La aportación de las ciudades de esta investigación al PIB del estado de Oaxaca en el periodo de estudio estuvo por debajo del 2%. El cálculo de las tasas de crecimiento del sector agrícola incluso fue negativo en los años de 2002 y 2003 del -8% y _6.27% respectivamente. Durante el periodo analizado, el municipio con alto potencial de crecimiento fue Salina Cruz, situación que se debe en parte al hecho de que cuenta con la refinería de PEMEX, destacan como ciudades con un crecimiento moderado San Juan Bautista Tuxtepec y Juchitán de Zaragoza.

El crecimiento económico y las condiciones de la población en las ciudades presentan resultados desfavorables, de acuerdo con el estudio por salarios mínimos, el Índice de Desarrollo Humano y los ingresos de la población ocupada.

Por otra parte de acuerdo con el índice de especialización las ciudades presentan una estructura productiva deficiente que resulta en una economía que tiende a una terciarización, con una escasa participación del sector secundario. Además de lo anterior el 98% de las empresas son micro y pequeñas, con bajos niveles de productividad y salarios. De la misma forma en el sector primario, los rendimientos son bajos, evidenciando el atraso tecnológico y la baja productividad del sector. 

Las actividades comerciales se concentran en las ciudades, los servicios absorben la mano de obra principalmente el turismo, que constituye una fuente de empleo e ingresos, debido a los atractivos turísticos que tienen las ciudades.

Las ciudades han sufrido transformaciones de población rural a urbana; la estructura productiva percibió cambios. La población económica se redujo del sector agrícola se redujo. Esta población al no encontrar empleo en los sectores económicos formales, se integra al llamado sector informal. Surge así un mercado laboral segmentado, en el que crece el sector informal dado la facilidad para acceder a él, en términos de capital, requisitos de capacitación y niveles de educación. Se ha convertido de esta forma en una oportunidad para los inmigrantes urbanos recientes[4]. 

Del análisis del ingreso, se deduce que las condiciones de la pobreza tienden a homogeneizarse entre las ciudades. La desigualdad del ingreso ha aumentado debido en parte a las políticas del gobierno que han beneficiado a los dueños de los medios de producción; la pérdida del poder adquisitivo y la forma en que se dio la transición de rural a urbano al transferir la pobreza rural a las ciudades.

De acuerdo con sus características generales las ciudades se dividieron en cinco grupos. En el primer grupo se ubican las ciudades de: Santa María Huatulco y San Juan Bautista Tuxtepec, ambas tuvieron una tasa de crecimiento de 1980 a 1990 arriba del 6%.

Este crecimiento se explica en Santa María Huatulco debido al desarrollo turístico que se dio en esa región de la costa. El sector servicios es el más importante mientras que la actividad agropecuaria ocupa el segundo lugar. En el año 2000 visitaron esta ciudad 9 mil 342 embarcaciones en el área marina un total de 175 mil 809 turistas (FONATUR; 2000). Por otra parte la ciudad de San Juan Bautista Tuxtepec, predomina el sector industrial cuenta con grandes industrias de carácter nacional y regional, como son una cervecería, fábrica de papel e ingenios. Cuenta también con una zona comercial a donde llegan a ofrecer productos comerciantes de la Chinantla y la Sierra Norte, Córdoba, Orizaba y el Puerto de Veracruz.[5], esta ciudad fue un polo de atracción de población en la década de los noventa.

Un segundo grupo de ciudades está integrada por Oaxaca de Juárez y Huajuapan de León, que se caracterizan por sus altas tasas de crecimiento por encima del 4% de 1980 a 1990 y más del 3% de 1990 a 2000, dentro de los factores que permitió que la ciudad de Oaxaca de Juárez creciera y que experimentara transformaciones, tanto en su estructura económica como en su organización de espacio geográfico, fue la construcción de unidades habitacionales y el asentamiento de colonias populares, provocando que se abarcaran municipios cercanos a la ciudad, esto generó que se anexaran municipios conurbados. Así el diario oficial del 21 de marzo de 1979, declara municipios conurbados a la ciudad a los municipios: Oaxaca de Juárez, San Agustín Yatarení, San Andrés Huayapam, San Antonio de la Cal, San Jacinto Amilpas, San Sebastián Tutla, Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Xoxocotlán, San Lucía del Camino, Santa Maria del Tule, Santo Domingo Tomaltepec y Tlalixtac de Cabrera; para 1980, en el diario oficial del 26 de abril, el gobierno del estado declara a otros tres municipios conurbados siendo estos: San Agustín de las Juntas, San Juan Bautista Animas Trujado y Santa María Atzompa; el 22 de enero de 1994 se declaran otros tres municipios conurbados: San Bartolo Coyotepec, San Pablo Etla y Santa María Coyotepec6.

En la ciudad de Oaxaca se registraron cambios en su estructura económica. En primer lugar se dio una disminución de la población ocupada del sector primario, como resultado de los cambios de uso de suelo rural a urbano. En segundo termino se incrementaron las actividades en el sector industrial. Por ejemplo en el municipio de Santa Lucía del Camino se desarrolló la industria de la cal aprovechando el banco de rocas calizas de origen marino. En el año del 2000 se reportaron 146 personas registradas en esa actividad7, de igual modo en el municipio de San Agustín Yatarení existen ladrilleras, que dan empleo a la población de ese lugar. En tercer lugar aumentaron las actividades terciarias debido al turismo que visita la arquitectura colonial, sus sitios arqueológicos, museos, lugares históricos, edificios coloniales, ferias anuales, fiestas anuales. Destacan también sus productos artesanales que son elaborados en los municipios conurbados como: los alebrijes en Santa Cruz Xoxocotlán; talabartería, cestería, sombrería, hojalatería, dulces regionales, cocina regional en Oaxaca de Juárez; artesanías de cerámica de barro negro en el municipio de San Bartolo Coyotepec, y en el de Santa María Atzompa la cerámica de barro vidriado.

Los cambios en la estructura económica de la ciudad de Huajuapan de León se debieron a la dinámica de sus vías de comunicación, la construcción de la carretera internacional Cristóbal Colón, y la supercarretera de Oaxaca a México, que le ha permitido integrarse con las demás comunidades y la construcción del centro de abasto de la región la Mixteca.

El sector industrial se dinamizó en el periodo de estudio de 1980 el 6.6% de la población ocupada se encontraba en este sector, para el 2000 aumentó la planta laboral a 24.90% el sector más sobresaliente es el minero metalúrgico con los minerales de: antimonio, arena sílica, yeso, de este ultimo mineral en el 2000 se reportó haber obtenido de yeso 15,824 toneladas en el municipio de Tonalá en la Mixteca. También es una ciudad con atractivos turísticos, por su zona arqueológica ubicada al noroeste de la Ciudad, su Centro ceremonial de la cultura Mixteca, perteneciente a la época Prehispánica, El Ex-Convento de Santo Domingo Yanhuitlán construido por los Frailes Dominicos en la época colonial, considerado como reliquia arquitectónica8, cuenta con productos artesanales como la cestería, sombrearía, piezas hechas con onix, ciudad famosa por sus sombreros.

El tercer grupo está integrado por la ciudad de San Pedro Mixtepec, ciudad que manifestó tasas de crecimiento altas y constantes en los tres periodos de estudio: 3.90; 4.10, y 4.62.,su intensidad migratoria en los tres periodos fue de equilibrio, este grupo es diferentes a los demás, por el número de localidades rurales que tiene (55) localidades de las cuales el 94% son rurales, en los cambios de su estructura poblacional tuvo el mismo comportamiento de las demás ciudades, disminución del sector primario, y especialización en el sector terciario. Destaca la localidad de Puerto Escondido, su playa la convierte en un centro turístico, en 1970 le favorece la construcción de la carretera con Acapulco Guerrero, y en 1982 se concluye un tramo carretero que lo conecta con la capital del estado y con el resto de la región de la Costa, de ahí el incremento de la población en la ciudad de San Pedro Mixtepec en el periodo de estudio (FONATUR; 1990).

El cuarto grupo está formado por las ciudades ubicadas en la región del Istmo: Salina Cruz, Santo Domingo Tehuantepec y Juchitán de Zaragoza, estas ciudades se caracterizan por sus altas tasas de crecimiento de su población de 1980 a 1990, sin embargo para el periodo de 1990 a 2000 disminuye drásticamente. En otras palabras en su intensidad migratoria, en el primer periodo fue de atracción, y en el último periodo de expulsión baja de población.

La región del Istmo es importante por sus actividades agrícola, ganadera e industrial; en la ciudad de Salina Cruz sus cambios de la población ocupada se han manifestado en una disminución de las actividades agrícolas, intensificándose las del sector industrial y servicios. Puerto comercial y petrolero, con actividades industriales extractivas, como la sal. En 1977 se instaló una planta de almacenamiento de petróleo, así como un oleoducto, un amonioducto y un gasoducto. La refinería surte mediante buques, tanques, las necesidades de la costa del pacífico hasta Sonora y Baja California, generando más de 3000 empleos directos e indirectos. Esta ciudad cuenta con dos playas y una bahía, la Playa Azul, Playa Las Escolleras y Bahía La Ventosa. La bahía es un atractivo turístico. Por Salina Cruz se exportan cerveza, plátano, carburo de silicio, petróleo, productos petroquímicos, madera y miel a Estados Unidos, Japón, Corea y Hong Kong, así como cemento, ácido tereftalatico, tripolifosfato de sodio, polietileno y arena sílica a Centro y Sudamérica. Junto con Coatzacoalcos conforma un corredor industrial y de transporte con una ubicación privilegiada y un elevado potencial de desarrollo. Este corredor representa un importante apoyo para las actividades mineras, agropecuarias e industriales de la región del Istmo9.

Santo Domingo Tehuantepec, es una ciudad en la que un cuarto de su población ocupada se encuentra en el sector agrícola. En 1990 aumentó la planta del sector industrial y en el sector servicio hubo una disminución de sus actividades. Su intensidad migratoria tiene el mismo comportamiento que Salina Cruz, en el primer periodo fue de atracción baja, y en los otros periodos de expulsión de población. Su cercanía a la ciudad de Salina Cruz, hace que su población se traslade a trabajar en las actividades industriales y comerciales. Su mercado es una auténtica muestra de la forma de vida de sus habitantes y la importancia del comercio, zona productora de mezcal.

La ciudad de Juchitán de Zaragoza, tuvo el mismo comportamiento que la ciudad de Tehuantepec, en cuanto al aumento significativo de población ocupada en el sector industrial, con una disminución de actividades agrícolas y de servicios. Destaca como actividad la industria de azúcar ya que ahí se cultiva la caña de azúcar, produce junto con Tuxtepec 370, 368 toneladas de azúcar. Para el año del 2000 la producción bajo drásticamente por la importación de la fructuosa, sustancia endulcorante que se obtiene a bajos costos, y que se introduce de manera masiva. Esta ciudad cuenta con bancos de roca caliza de origen marino y permite el desarrollo de la industria de la cal; de igual modo es una zona artesanal y elabora productos de textiles, bordados, trajes regionales, mantelería, cestería, cuchillería, hojalatería, herrería, onix, cocina regional, hamacas, joyería.

En el último grupo se encuentra la ciudad de Santiago Pinotepa Nacional ubicada en la región de la Costa. La ciudad tuvo un comportamiento totalmente distinto a las demás ciudades, tuvo la tasa de crecimiento poblacional más alta de 1970a 1980 pero tendió a disminuir en las dos décadas siguientes. Su intensidad migratoria en el periodo de estudio es de equilibrio, el mismo número de población que entra a la ciudad es igual a la que sale. En cuanto a los cambios en su estructura ocupacional también registró un, aumento en los sectores industrial y de servicios, debido a la explotación de las salinas de la laguna Alotengo, y en la elaboración de machetes grabados. Con respecto a las otras ciudades su diferencia radica en la mayor ocupación de la en el sector agrícola. Esta actividad es importante en esta comunidad principalmente por la siembra de maíz, fríjol, chile, café, caña de azúcar, cocos, tamarindo y ajonjolí. La población ocupada en el sector servicios se encuentra en sus centros turísticos y culturales. 

Con lo que respecta a la pobreza urbana, se ubican tres grupos de ciudades; en el primer grupo se encuentran las ciudades que tuvieron porcentajes entre 64% y 72% de pobreza urbana catalogadas como el grupo de alto grado, ubicándose las ciudades de la región del Istmo: Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec, de la región de la Costa Santiago Pinotepa Nacional y San Pedro Mixtepec; de la región del Papaloapam San Juan Bautista Tuxtepec. El segundo grupo catalogados como grado medio de pobreza urbana, tuvieron porcentajes entre 55% y 63% de pobreza urbana esta integrado por la región de la Mixteca la ciudad de Huajuapan de León y de la Costa Santa María Huatulco. El ultimo grupo de bajo grado de pobreza urbana con porcentajes de 46% y 54%, se ubican dos ciudades de la región de Valles centrales Oaxaca de Juárez y del Istmo Salina Cruz.

Es de vital importancia resaltar que estos cambios de la estructura económica que han sufrido las ciudades en el periodo de estudio, se dieron porque, a partir de 1998 se integraron cuatro parques industriales en las ramas de agroindustria, industria textil, maderera y minera. Una se ubica a 20 minutos de la ciudad de Oaxaca donde operan diez empresas; otro parque industrial se localiza a 5 Km. de la ciudad de Salina Cruz; el parque industrial de Tuxtepec donde se encuentran operando seis empresas, su vocación se orienta a la agroindustria; y por último el parque industrial de la Mixteca que se localiza a diez minutos de la ciudad de Huajuapan de León, incluyendo una nave tecnológica de 400 metros cuadrados, esta se creo para la instalación de empresas desarrolladoras de software, para aprovechar el capital humano de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, ubicada en esa ciudad10.

De acuerdo a esta evidencia empírica, se puede concluir que el sistema económico de las ciudades del estado de Oaxaca es heterogéneo y el tema de la hetereogenidad estructural, vista desde una perspectiva económica, permite dirigir la vista hacia las unidades productivas, más bien a los perceptores individuales de ingresos, por debajo de los cuales la pobreza resulta inevitable, misma que se comprueba con los resultados obtenidos de la pobreza urbana, la cual se calculó con los ingresos que percibe la población ocupada en las ciudades.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De acuerdo a los diferentes matices de la pobreza, se concluye que esta es una manifestación con causas multivariadas: carencia de ingresos, ingresos bajos, falta de mecanismos de protección social, políticas económicas concentradas en el factor salarial, deficiencia institucional en las prestaciones de servicios como es la educación, salud y vivienda. 

La pobreza urbana muestra complejidad, dado que al incorporarse municipios conurbados a la ciudad una vez que se incorpora la pobreza rural a la pobreza urbana, también se manifiesta la pobreza en esas localidades en incidencia de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), y también la informalidad del empleo.
Los pobres de las zonas rurales se enfrentan a tres problemas fundamentales: 1) pocas oportunidades de empleo productivo tanto en actividades agropecuarios como en las no agropecuarias, 2) nutrición insuficiente, mala salud y falta de servicios educacionales; y 3) niveles insuficientes de organización para negociar a favor de sus intereses, ¿esto que significa? que son pequeños productores con limitadas posibilidades de resolver sus condiciones de pobreza a través del desarrollo agropecuario.

El análisis de las tendencias de la situación rural en el estado de Oaxaca, destaca la existencia de pobreza surgida en las ciudades, aumento de la pobreza rural en zonas indígenas y en los hogares donde es encabezado por la mujer, provocado por la migración masculina, dando lugar a la feminización de la pobreza, distinguiéndose las relaciones entre género, etnia, y pobreza.

En el análisis de los tipos de pobreza: alimentaria, capacidades y de patrimonio, se analiza la marcada desigualdad regional, constituyéndose un desafío para el país.

De acuerdo al concepto que maneja la economía norteamericana de la pobreza generalizada como resultado de la competencia económica , a lo cual Ramos Soto (2007), describe homogenización de la pobreza como resultado de los factores económicos y sociales como las políticas públicas, laboral, determinantes de la pobreza, éxodo campo ciudad y factor laboral, que han incidido en la desigualdad económica en la población del estado de Oaxaca, a través de los estudios realizados de la desigualdad del ingreso en la zona conurbada de la ciudad de Oaxaca, y en las principales ciudades del estado de Oaxaca.

El reconocer que economías como Estados unidos existe pobreza y que esta es resultado de las actividades económicas, es necesario generar estrategias que pueden reducir la pobreza, y que logrará que la población participe de los beneficio de la economía, deben ser: consolidar la estabilidad económica, al lograr esto se disminuye el riesgo de las familias de perder su patrimonio y ver mermado su poder adquisitivo, contribuyendo con precios estables a la recuperación del salario real, el cual se ha visto mermado en la última década, la segunda estrategia y que es urgente reorientar el gasto, fortalecer la inversión y mejorar los servicios públicos y desarrollo social, esto traerá como consecuencia mejores condiciones de vida de la población, por ultimo reorientar los programas de combate a la pobreza, los recursos económicos que se destinan a esta población sean con el objetivo de ser productiva a la población, programas de movilidad social destinados ala educación, apoyos económicos para la población que estudia y trabaja.

Replantear los apoyos económicos para la erradicación de la pobreza, se hace necesario un análisis de si los recursos de asistencia social son destinados a la redistribución del consumo cuando debieran ser a la redistribución de la inversión.
El fenómeno de la pobreza en el estado de Oaxaca tiene diferentes matices, los cuales pueden ser atacados de acuerdo al grado o nivel de pobreza, no se debe de homogeneizar los programas de combate a la pobreza, dado que se ha comprobado que en el estado de Oaxaca existen diferentes niveles.

El nuevo rol del estado se debe replantear, dado que ante la intervención del mercado , significas la menor intervención del estado, pero una vez identificados los porcentajes de la pobreza por cada matiz se puede diseñar estrategias de combate, ejemplo para la feminización de la pobreza, ya que las mujeres aportan un ingreso familiar, apoyarlas para generar microempresas de acuerdo a los productos que generan en las regiones del estado donde viven, históricamente la mujer y el indígena no han tenido acceso equitativo a tierras, crédito, capital; proporcionar mecanismos de acceso a microcréditos, créditos. A la pobreza social para reducirla y evitar se traslade a las ciudades, generar un programa de apoyo al campo, con un seguimiento y no politizar los apoyos económicos, identificar los granos o legumbres que produzca la región de acuerdo a las condiciones climáticas y apoyarlos para que produzcan y proporcionarles apoyos para comercializarlos. Estimular a la comunidad para que puedan preservar sus recursos naturales y no degraden el ambiente. Proporcionarles servicios de salud y educación.

El Banco Interamericano de Desarrollo, en Washington, D.C. sugiere estrategias para la reducción de la pobreza, las cuales podemos adoptarlas para el combate a la pobreza rural, los instrumentos son: inversión de capital humano en educación, salud y otros servicios sociales, inversión en infraestructura, recuperación y manejo de recursos naturales y generación de empleos. Para la reducción de la pobreza social, invertir en riego, titulación de tierras, desarrollar mercados financieros rurales.

La pobreza urbana desde una perspectiva territorial, corregir las desigualdades urbano-rurales en servicios básicos; todo esto debe de ir acompañado de estrategias de integración y cooperación, a nivel gobierno municipal, estatal y federal; conocedores que más del 50% de los 570 municipios del estado de Oaxaca son gobernados por usos y costumbres. Priorizando las áreas donde deben de aplicarse los instrumentos antes señalados. Esto permitirá que aunque se den cambios de gobierno exista una continuidad de los programas.

Para poder evaluar la eficacia de la ejecución de proyectos, es necesario tener una base de información incluyendo indicadores de carácter agroecológico, socioeconómico y político institucional, la tarea de seguimiento lo pueden realizar las universidades públicas.

BIBLIOGRAFÍA
CEPAL-SERIE Medio ambiente y desarrollo No. 27, Santiago de Chile, Octubre 2000.
GONZÁLEZ, Tiburcio Enrique. Desigualdad y pobreza: desafíos del siglo XXI.
Revista Economía Informa, No. 311, Octubre 2002, UNAM.
HIMMELFARB Gertrude. (1985) The Idea Poverty: England in the early industrial Age, Nueva Cork: Vintage Books.
INEGI (1997), ESTADO DE OAXACA, México guía turística. Secretaría de turismo, Oaxaca, México.
Lydall, H. F. (1979) “A theory of income Distribution”, Claredon, Oxford University press.

RAMOS, Soto Ana Luz (2003) Desigualdad del ingreso y el papel del sector informal en la ciudad de Oaxaca de Juárez. UABJO, Oaxaca.
RAMOS, Soto Ana luz (2007) Distribución del ingreso y sector informal en las principales ciudades del estado de Oaxaca. UABJO, Oaxaca.
ROTHSCHILD Michael, (1997) “Bionomía” Economía como ecosistema. Ed. EDAMEX., México
[1] PERSSON, T. y G. Tabellini.
“Growth, Distribution, and Politics”, European Economic Review 36, pp. 593,602
[2] CORTÉS, Fernando. “Procesos sociales y desigualdad económica en México”. Ed. Siglo XXI, 2000, p.p. 17-18
[3] Lydall, H. F. “A theory of income Distribution”, Claredon, Oxford University press. 1979, Cáp. 4
[4] RAMOS, Soto Ana luz “Ciudadanía Pobreza y participación “, ed. RNIU, México, 2005. p.209
[5] MARIN, Guillermo. 2004 Director de los Proyectos Culturales www.aquioaxaca.com y www.toltecayotl.org
6 Periódicos oficiales de las fechas indicadas.
7 ALVAREZ, Rodrigo. Op. Cit. P.417
8 INEGI, ESTADO DE OAXACA, México guía turística. Secretaría de turismo, Oaxaca, México. 1997, pag.57
9 CAMARA DE LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE MARITIMO. (5-junio.2006) mailto:cameintram@cameintram.org.mx
10 SECRETARIA DE ECONOMÌA, Gobierno del Estado.
[i] Para determinar si una persona es pobre, se puede adoptar dos enfoques el directo o el indirecto, el enfoque indirecto se caracteriza por utilizar líneas de pobreza, las cuales establecen el ingreso o gasto mínimo que permite mantener niveles de vida adecuado, según ciertos estándares elegidos, es decir, se considera pobre aquellas personas con un ingreso menor a la línea de la pobreza, Ramos Soto (2003,2007) toma el concepto de ingreso para aplicarlo en la línea de la pobreza, como el ingreso del hogar de las personas económicamente activas las cuales reciben menos de dos salarios, hasta dos salarios mínimos, medida que se toma para el calculo de la variable ingreso en el índice de marginación (CONAPO, 2000)
[ii] CEPAL-SERIE Medio ambiente y desarrollo No. 27, Santiago de Chile, Octubre 2000.
[iii] GONZÁLEZ, Tiburcio Enrique. Desigualdad y pobreza: desafíos del siglo XXI. Revista Economía Informa, No. 311, Octubre 2002, UNAM, P.5.14