viernes, 19 de diciembre de 2014

“Genocidio En Guatemala, Visto Desde Los Teoremas De Ginsgberg”

“Los ojos de los enterrados se cerrarán juntos el día de la justicia, o no los cerrarán” –Miguel ángel Asturias-[1]
Por historia política, social y antropológica el país tuvo en el siglo XX diversas corrientes ideológicas, ello gracias a los múltiples acontecimientos bélicos a nivel mundial. Dentro de este contexto, distintos sectores del país jugaron a implantar un sistema comunista y otros a defender el sistema pseudocapitalista, esto trajo consigo a un ejército opresor hacia la población y a través de los distintos gobiernos que prevalecieron de corte militar desde la segunda mitad de dicho siglo fue donde se sufrió represión que rayo en el totalitarismo.
A través del presente ensayo se tratará de encontrar respuestas legales, históricas y académicas si durante dicho conflicto existió o no Genocidio, ya que se puede ver que estamos inmersos en una burbuja donde este tema ha sido encajado dentro del Teoremas De Ginsgberg, dado los últimos resultados ni uno y otro bando no puede ganar, así mismo puede empatar y ni siquiera puede abandonar el juego, y agregaría de forma personal un postulado, no se puede salir del juego.
En virtud a lo anterior hacemos un recorrido donde se analizan los elementos legales, históricos y De Post-Conflicto que nos darán elementos para verter un punto de corte técnico científico referente al tema y por ello iniciamos el recorrido en virtud al ensayo, entendiendo lo siguiente:
a. Elementos Legales: Estos elementos legales son un recorrido histórico jurídico que dieron legitimidad ante la suscripción por los países firmantes y que forman parte de la Organización de las Naciones Unidas, para sancionar los delitos concernientes al Genocidio, en virtud a lo anterior Guatemala participo, suscribió y ratificó dichos acuerdos en su momento, por lo que se cita el contenido de ellos y que servirán como unidades de discusión más adelante en el desarrollo del presente ensayo, dichos elementos legales son:
·         Convención Para La Prevención Y La Sanción Del Delito De Genocidio:
Debemos partir entendiendo que el genocidio como delito se adopta el 9 de diciembre de 1948, periodo de post segunda guerra mundial en la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, entrando en vigor el 12 de enero de 1951. Esta Convención fue firmada por Guatemala el 13 de enero de 1950, durante el gobierno de Juan José Arévalo. Según esta Convención, el genocidio, ya sea cometido en tiempo de paz o en tiempo de guerra, es un delito de derecho internacional. En el Artículo 2 lo define como: cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal: a) Matanza de miembros del grupo; b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo y e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo.
·         Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional:
En 1998 fue aprobado el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, por la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas, dicho estatuto tuvo su proceso para su aprobación en Guatemala, ya que llevo su tiempo, sin embargo, tuvo dos momentos distintos: Primero: Un primer momento en el que una extraordinaria conjugación de sociedad civil y autoridades agrupadas alrededor de la Comisión Nacional de Apoyo y Seguimiento al Fortalecimiento de la Justicia (2002) promovieron la ratificación del Estatuto, incluyendo la solicitud de la Opinión Consultiva de la Corte de Constitucionalidad que abrió un espacio de argumentación jurídica muy importante. Segundo: Un segundo momento, en que llega la aprobación por parte del Congreso a través del Decreto 03-2012, entrando en vigencia el 01 de julio del 2002.
·         Código Penal, Decreto No. 17-73:
Expresa abiertamente el tema a los delitos que tipifica como Genocidio como delitos de trascendencia internacional y lo enuncia en el Artículo 376, a diferencia de los tratados ratificados por Guatemala, aparece un quinto párrafo que se asocia al genocidio, siendo este: Medidas destinadas a esterilizar a miembros del grupo o de cualquiera otra manera impedir su reproducción. Por último vemos que sanciona este artículo al encontrado responsable de genocidio con prisión de 30 a 50 años.
b. Elementos Históricos: Guatemala entre los años de 1960 y 1996 vivió un conflicto armado entre el ejército y organizaciones guerrilleras, ello tuvo serias implicaciones con violaciones a los derechos humanos, desapariciones forzadas y asesinatos selectivos en la población civil, a consecuencia de problemas ideológicos esta guerra toma mayor fuerza a inicios de la década de los ochentas, precedida de la revolución nicaragüense y la victoria sandinista, acá se marcó una época de violencia inhumana e irracional, siendo los departamentos de Quiché, Huehuetenango, San Marcos, Alta Verapaz y Baja Verapaz los más afectados. Dentro de este contexto, Guatemala sufre en este periodo dos golpes de estados en el primer quinquenio de dicha década, pero lo que resaltaremos es que previo y posterior al primer golpe de estado, se da la mayor parte de masacres a poblaciones civiles del área rural, siendo principalmente de ascendencia indígena las afectadas. El ejército en su paranoia diseñó una estrategia doble que le llamó Espejo Invertido De La Estrategia Revolucionaria. “Si la guerrilla pretende comenzar la toma del poder desde la periferia al centro, vamos a seguir el camino opuesto, comenzar desde el centro hasta la periferia. Así se comprenden los golpes que sufrieron las organizaciones en la ciudad en 1980 y 1981 y luego la tierra arrasada que comenzó desde Chimaltenango y Chupol, al sur del Quiché en noviembre de 1981 y poco a poco llegaría hasta la frontera de Guatemala con México en el mes de julio, el julio negro, de 1982. Era una sweep operation, es decir, una operación de barrida, como cuando una mujer saca la basura con la escoba hasta la puerta”[2]. Por ello se vio que la mitad de esta ofensiva estuvo fortalecida con el General Ríos Montt, quien la fortificó para que siguiera.
La otra estrategia pasaba por que si la guerrilla pretendía involucrar a la población civil las bases para desencadenar una incontenible guerra popular, entonces había seguir el camino opuesto, separar a la guerrilla de las bases, utilizando dos tácticas, la de fusiles y la de frijoles, combinadas, pero primero fusiles y luego frijoles. El primero comprendía concentrar la fuerza destructora en algunas comunidades consideradas de apoyo a la guerrilla para eliminarlas completamente sin dejar una persona viva (destrucción total del grupo), y eliminar a algunos miembros más destacados en el apoyo a la guerrilla de comunidades vecinas (destrucción parcial del grupo) con el fin de separar por el terror a la población civil de la guerrilla. El segundo denominado frijoles significaba concentrar la fuerza defensora del ejército en ciertas comunidades consideradas como fieles. Y si la guerrilla tenía milicias armadas, también el ejército entregaría armas a los civiles de esas comunidades y los organizaría en lo que se llamó Patrullas de Autodefensa Civil (PAC). Dichas patrullas fueron la columna vertebral de un nuevo mapa de comunidades, llamadas aldeas modelo, las cuales eran premiadas por su fidelidad con comida, recursos, vivienda, etc., pero sin aflojar el control que el ejército tenía, basado en el terror. Por eso, el complemento de “fusiles” nunca desaparecía. Dentro de este contexto, vemos a través de la historia que se dieron múltiples masacres (Las cuales no se citarán) y como consecuencia la pérdida de muchas vidas humanas inocentes y el desplazamiento de refugiados en México.
c. Elementos De Post-Conflicto (Firma De Los Acuerdos De Paz):
El proceso de paz en Guatemala fue escabroso y en múltiples ocasiones se vio interrumpido. Estos hechos se suscitaron desde el año de 1986 hasta el año de 1996 en que se logra la firma de la Paz Firme y Duradera. Este recorrido de 10 años de negociación entre URNG y administraciones de distintos gobiernos del Estado de Guatemala, conllevo la firma de una serie de acuerdos y creación de distintas comisiones, tales como: El Acuerdo de Querétaro, en México, sobre democratización; suscriben el Acuerdo Global sobre Derechos Humanos. En el mismo se comprometen a no propiciar una amnistía y se solicita la llegada de un contingente de Naciones Unidas, encargado de verificar los derechos humanos; el Acuerdo para el Reasentamiento de Comunidades Desarraigadas, por el cual se busca brindar todas las garantías a los refugiados en México y a los desplazados internos; acuerdan la creación de la Comisión de Esclarecimiento Histórico, encargada de investigar las violaciones a los derechos humanos, cometidas durante el enfrentamiento e Identidad y de Derechos de los Pueblos Indígenas; el Acuerdo Socioeconómico y Agrario, que busca modernizar uno de los principales problemas: la tenencia de la tierra; el Acuerdo de Reformas Constitucionales y Electorales y el Acuerdo de Reinserción de los rebeldes a la vida civil. Como podemos ver se crea un andamiaje para dar sustento a un nuevo proceso de vida y de construcción de una democracia post época de guerra fría en Guatemala y es acá donde inicia el periplo concerniente a los intereses que no se subsanaron en las distintas mesas de diálogo y que dejaron muchas heridas abiertas.
·         17 Años Después[3]:
El recorrido arranca en el 1998 con el accionar del Obispo José Gerardi, de la Secretaría de Derechos Humanos de la Archidiócesis de Guatemala, publicó Guatemala: Nunca Más. REMHI. Siempre en el mismo año un grupo de guatemaltecos se unió con una organización de sociedad civil española para presentar cargos contra ocho oficiales de alto rango, inclusive Ríos Montt, por genocidio y otros delitos internacionales en España conforme a una ley española de 1985 que permite la jurisdicción universal. El Tribunal Nacional de España ordenó detenciones en relación con el caso en 2006 y recibió el testimonio de las víctimas y expertos en 2008 – 2009. En el 2006 la Asociación Justicia y Reconciliación AJR, junto con el CALDH y Edgar Pérez, pidió a la Fiscalía que mande acceso a los planes military operacionales que tienen información sobre los delitos ocurridos durante el conflicto armado – los planes Victoria 82, Firmeza 83, Ixil, y Sofía. En el 2009 el primero de una serie de juicios que involucran a soldados, policías y paramilitares procesados por delitos internacionales, Felipe Cusanero, un ex líder paramilitar, es condenado a una sentencia de 150 años por la desaparición forzada de 6 indígenas entre 1982 y 1984. Otros son condenados por la desaparición forzada y crímenes de lesa humanidad relacionados con las masacres de Dos Erres y Plan de Sánchez. Hasta el enjuiciamiento de Ríos Montt y Rodríguez Sánchez, el oficial de seguridad estatal de más alto rango condenado por delitos internacionales fue Pedro García Arredondo, un ex Jefe de Policía, condenado el 22 de agosto de 2012 en relación con la desaparición de Edgar Sáenz, un estudiante. En el 2011 la jueza Carol Patricia Flores ordenó la prisión para Rodríguez Sánchez hasta ser procesado por genocidio y crímenes de lesa humanidad. En octubre de 2011, Mejía Víctores se entregó, pero en enero de 2012, la jueza Flores suspendió su imputación debido a su estado de salud, así mismo Ríos Montt compareció ante la Fiscalía de Derechos Humanos “para solicitar información acerca de una posible investigación criminal en su contra”. En el 2012 la jueza Flores acusó formalmente a Ríos Montt de genocidio y crímenes de lesa humanidad, sumando este caso a los de los otros tres generales retirados. Ríos Montt se encuentra bajo arresto domiciliario a la espera de su juicio. El 21 de mayo de 2012, la jueza Flores aceptó un segundo conjunto de cargos en contra de Ríos Montt por genocidio y crímenes de lesa humanidad, en relación con la masacre de Dos Erres. Y en el mes marzo del 2013 da inicio el juicio de Ríos Montt y Rodríguez Sánchez empezó ante un panel de tres jueces. El proceso contra Ríos Montt fue interrumpido en dos ocasiones y enfrento diversos obstáculos, por lo menos 150 recursos legales. El día 10 de mayo del mismo año se da sentencia contra Ríos Montt, comprende 50 años por el delito de genocidio y 30 por el delito de deberes contra la humanidad. Según los jueces argumentaron lo siguiente: "Los juzgadores consideramos que la conducta del acusado Ríos Montt encuadra en el delito de genocidio en calidad de autor, por lo que debe imponerse la pena correspondiente" de 50 años, declaró. Sobre el delito de deberes contra la humanidad, Barrios dijo: "Consideramos que el general retirado permitió la aplicación de tratos inhumanos a la población, encuadró su conducta en los deberes contra la humanidad, por lo que debe imponerse la pena correspondiente" de 30 años. "Los juzgadores estamos totalmente convencidos de la intención de la destrucción física del área Ixil" en referencia a la muerte de 1 mil 771 indígenas ixiles en Quiché entre 1982 y 1983, perpetrada por el Ejército[4]. Días después a esta sentencia y gracias a impugnaciones ante la Corte de Constitucionalidad–CC- anuló por mayoría la sentencia condenatoria de 80 años de prisión impuesta por el Tribunal Primero A de Mayor Riesgo contra el general retirado José Efraín Ríos Montt, por genocidio y deberes contra la humanidad, y el proceso debe regresar hasta el 19 de abril pasado[5].
En este contexto, la calificación que si es o no genocidio corresponde a instancias legales que de hecho ya lo hicieron de esa forma, e implica, además, necesariamente exceder lo meramente positivista del derecho y debe abarcar y nutrirse de conceptos sociológicos, antropológicos, filosóficos, entre otros para dar mejor un sustento. Acá finalizo argumentado por lo anteriormente escrito, si existió genocidio en el país. El problema radica en la polarización política e ideológica que ha tenido este juicio y el morbo que crea entre los intelectuales orgánicos de las distintas corrientes ideológicas que existen en el país, haciendo un show mediático un tema delicado donde fueron asesinados seres humanos y no objetos. En virtud a ello se decir en mi conclusión que si encaja y prevalece el Teoremas De Ginsgberg, como un medio de disuasivo empleado por la superestructura económica de este país y que fue el titiritero de un ejército que lo prepararon para asesinar a su pueblo, sin saber que defendían los intereses económicos de sus amos, en síntesis diré que aún hay heridas por sanar y estas lograran su curación y sanación no en esta generación, tendremos que esperar una nueva generación objetiva para tratar este tema y que sea la historia que nos de absolución al ver lo ciegos que somos como población al responder a intereses de grupos que viven del dolor de un pueblo sufrido.
Escrito Por Renato Lechuga.
Opinión de Ciudadano.




[1] Fragmento citado en el prólogo que realizó la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, al informe Guatemala. Memoria del silencio, pág. 12.
[2] Los restos del conflicto armado interno ¿Cómo que no hubo genocidio? Ensayo de Ricardo Falla.
[3] http://es.riosmontt-trial.org/antecedentes-del-juicio/cronologia/
[4] http://www.prensalibre.com/noticias/justicia/PENDIENTE-Condenan-Montt-Rodriguez-Sanchez_0_916708587.html
[5] http://www.prensalibre.com/noticias/justicia/CC-deliberando-resolucion-Rios-Montt_0_922707981.html

Visitando la Casa de dios para conocer el Discurso Religioso

Comprender y asociar el éxito de las iglesias cristianas que operan dentro de una teología neopentecostal en países en vías de desarrollo como el nuestro, es estudiar un fenómeno cultural que ha venido creciendo en función a la búsqueda de respuestas de un sector de la población, ya que estas respuestas esperan que sean de corte espiritual, material o en función a una interpretación bíblica, el crecimiento de estas iglesias en países tercermundistas es porque han encontrado un nicho poblacional que busca bálsamos para atenuar el dolor psicosocial que les da el mundo que les rodea y así sentirse bien con este y ellos mismos, ellos buscan un sentido de pertenencia y de estatus, es acá donde nos detenemos y se presenta un ensayo que trata de estudiar y analizar este fenómeno social con una explicación científica, pero se aclara que este trabajo está sujeto a discusión para lograr una mayor profundización en el tema, por lo que se espera no dañar susceptibilidades de credo o de religión a en las líneas en que discurre el estudio.

Encontrar roles entre hombres y mujeres dentro de esta iglesia se facilita en asociar los principios dictados en la Biblia, que establece que el hombre es y será la cabeza del hogar y la mujer debe y deberá estar sometida a este, gracias a que el hombre es el que provee y la fémina deberá estar sujeta a acciones netamente que le vinculen a ser una buena esposa, buena madre y atender de buena forma a los miembros de la familia.
Dentro de este contexto, pudo observarse dos tipos de mujeres: Las primeras, mujeres que formaban parte de una familia (Madres, novias, hijas, sobrinas o allegadas a un grupo familiar), su actuar se estructuraba dentro de un acto de sumisión a un líder o cabeza de grupo familiar; las segundas, eran las mujeres que llegaron de forma individual o acompañadas por un grupo de amigas o amigos, en otras palabras le denominaremos solteras, quienes se les observó dentro de un marco de actuación de pequeñas damiselas que están preparándose a ser buenas mujeres y que jugarán el rol de buenas esposas y madres y que a través de ese accionar legitiman ambos tipos de mujeres, dos principios bíblicos; el primero, el patriarcal que establece la Biblia al situar al hombre como cabeza de hogar y de sociedad; el segundo, se legitima la jerarquía tradicional del matrimonio. En síntesis puede verse a una mujer que se sirve de intereses prácticos dentro de la congregación, pero no a los intereses de género, en el sentido que evita en cierta medida la violencia intrafamiliar, el abandono, el alcoholismo y garantizando en cierta medida la manutención económica de la familia, así como protección contra la infidelidad; manteniendo los patrones tradicionales de sumisión de las mujeres.
La lógica del compartimiento colectivo observado dentro de esta iglesia se sitúa dentro de un marco de hermandad, dicha situación entra en duda por ser un principio que no se acopla a los principios neoliberales de este tipo de iglesias neopentecostales, ya que estas basan su menester en principios del individualismo, donde el crecimiento económico y bienestar social son su base y no el bienestar colectivo, por lo que se ve claramente una diferencia bien marcada de clases sociales y ello se refleja en las vestimentas, vehículos y posiciones que toma la gente en los asientos dentro de dicha iglesia.
El lenguaje simbólico presente y que transmite esta iglesia son múltiples y los percibidos en esta actividad fueron los siguientes: Primero, pudo observarse desde la carretera CA-1 y al ingreso de esta edificación un sinónimo de grandeza de un poder divino que cumple promesas a través de la fe y obediencia; segundo, al ingreso de las instalaciones se observa una infraestructura que acobija a toda aquella persona que quiera pertenecer a una hermandad para mantener su status quo en la vida social y económica en que se desenvuelve; tercero, este es de suma importancia y es donde pudo observarse al momento de ingresar al recinto  un lobbie acogedor y donde se es atendido por personas de linda sonrisa que facilitan el ingreso a la sala de culto donde se observa un escenario fastuoso e impactante con cómodas butacas y manejo de un sonido envolvente asociado a juego de luces donde resaltan los colores azul en el fondo del escenario (El azul representa la lealtad, la confianza, la sabiduría, la inteligencia, la fe, la verdad y el cielo eterno.)[1], violeta (Representa la curación psicológica, la paz y una actividad mental muy veloz. Actúa como pacificador irradiando energía positiva y absorbe la negatividad neutralizando las ondas maléficas)[2], mezclado con luz blanca (El color blanco denota pureza, inocencia, paz, simpleza, verdad, esperanza, espiritualidad y luz)[3] Pues la combinación de ambos colores de luces en un juego continuo de iluminación al disertador del tema religioso o al cantante; cuarto, cantos de exaltación y adoración que son impactantes con la mezcla de luces y sonido, haciendo sentir al creyente una experiencia de satisfacción espiritual que le acerca a la divinidad que busca al participar en los cultos que ofrece esta iglesia y un Quinto que se relaciona al alfombrado y color de butacas que resalta lo expuesto en el color violeta.
Dentro de este contexto, puede verse que el ambiente que se percibe y asociado a los colores internos de la sala, hacen que los creyentes se sientan cómodos y que están en el lugar correcto con iguales de su clase social.
Los elementos anteriormente observados, analizados dentro de la actividad del culto que se efectúa dentro de la iglesia Casa de Dios, puede observarse un constructo idealizado de identidad religiosa a nivel colectivo, donde a través de una doctrina neopentecostal creen mantener una lucha contra el demonio de este mundo, luchan por instaurar el reino de Dios en la tierra de los vivos y a su vez se esfuerzan por la defensa y mantenimiento del status quo social y político del que provienen o pretende ser parte. Estos elementos son los que se pudo analizar y como una identidad mas religiosa y de iglesia que cultural, podemos ver que luchan por crear un algo idealizado de forma colectiva. Por tal motivo, se hace ver que el discurso político está basado en la Teología de la Prosperidad, que se basa en los conceptos del capitalismo neoliberal, donde los adeptos de la nueva teología aspiran a obtener los bienes de este mundo aquí y ahora, porque creen que Dios da el derecho al bienestar a toda la humanidad, donde Dios proporciona prosperidad, salud y bienestar a los que dan ofrendas generosas a su iglesia. Este argumento se le asocia a lo citado por Arturo Piedra, teólogo e historiador de la Universidad Bíblica de Costa Rica: Las raíces de esta teología se relacionan con el marco incomparable del boom económico después de la Segunda Guerra Mundial, en el cual se desarrolla la teoría del poder del pensamiento o del “pensamiento posibilista” en el que el progreso individual material depende de una actitud mental positiva[4]. Como podemos ver esta corriente teológica tiene un discurso religioso fundamento en la prosperidad material en función a la entrega espiritual de los creyentes, lo que denota que se entienda como un producto de una cultura altamente individualista y egocéntrica del capitalismo moderno. En este contexto, puede hacerse mención que su servidor con un pensamiento racional e investigativo en las Ciencias Sociales, ve que las personas que asisten a este tipo de actividades religiosas, aparte de presentar su status quo ante una sociedad y que se sienten dentro de iguales, buscan un sentido de pertenencia, respuestas existenciales y además que temen indagar de forma individual y por ello buscan de forma colectiva esas respuestas a través de la Biblia, y que mejor que las logre interpretar y transmitir un líder espiritual a través de canciones o vivencias que balsamifiquen el horror que ve en una realidad guatemalteca donde él, la oveja de Dios teme penetrar por temor a ser igual a las clases bajas y empobrecidas de este país. Ese tipo de experiencia fue la que pudo observarse en la actividad, mas no así un fenómeno espiritual que transforme a los seres humanos que solo buscan una pertenencia colectiva dentro de iguales condiciones política, económicas y sociales. Además pudo observarse que las personas logran una satisfacción personal al considerar que la Biblia es Santa, que contiene la verdad, la ley y las normas para Instaurar el Reino de Dios, lo cual es una misión de la iglesia y de sus miembros de preservar la pureza de su contenido, así mismo promueven la idea de que deben ser objeto de la unción del Espíritu Santo, ello gracias a la fe y de la constancia de asistencia y diezmos.
El simbolismo que se construye en esta iglesia y que se pudo ver es una pertenencia a una iglesia de selectos, donde las personas que asisten son de clase media alta y que sus miembros son los ungidos por el Espíritu Santo para congraciarse de las riquezas de la tierra y que serán segadas por los ciervos que pertenecen a este movimiento sectario. Además, donde se trabaja en la familia, células y congregación de cultos hacia lo superior a través de estudios bíblicos, oraciones, ayunos, prédicas y diezmos para lograr lo prometido por Dios. Lograr la unción del espíritu Santo, las riquezas terrenales y el reino celestial. Por lo anterior, puede verse que los creyentes llegan a construir una creencia materialista en función al buen quehacer del cristiano, donde prevalece el arrepentimiento del pecado, aceptación de Cristo, unción del Espíritu Santo y representación de este a través de bendiciones materiales. Por lo que se ve prácticamente la filosofía teológica de las iglesias neopentecostales actuar de forma desmedida en almas pobres de fe y sumidas en una ignorancia total en su racionalidad, haciendo ver a estos exhibir su más pura parvulación del conocimiento de la vida del ser humano y su que hacer en este espacio físico y biológico.
Dentro de este contexto, pudo observarse que dentro del recinto no existe distinción de etnias posición social o clase económica, esta desaparece automáticamente a través de los cantos y disertación de la palabra de Dios, donde por espacio de dos horas todos se sienten iguales ante un Dios proveedor de dádivas en fe, espiritualidad, pero sobre todo materiales y al finalizar el culto o servicio, es donde se ve definido y marcado la distinción de clases, etnias y los miembros son proclives a la ignorancia de los demás, por no ser parte o pertenecer a los iguales que se entendieron y alucinaron espiritualidad por espacio de dos horas.
 Por: Renato Lechuga.
Analista.



[1] El Significado De Los Colores http://listas.20minutos.es/lista/el-significado-de-los-colores-282116/
[2] Bis.
[3] Bis.
[4] Análisis del crecimiento pentecostal entre las clases populares e indígenas de América Latina.Revista Relaciones 96. 2003. http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/137/13709707.pdf

domingo, 30 de septiembre de 2012

El Monopolio Del Desarrollo Social En Guatemala


El Monopolio Del Desarrollo Social En Guatemala
En su reciente viaje a Nueva York para participar en la 67 Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente Otto Pérez Molina, recibió de manos del expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, un reconocimiento por la iniciativa Hambre Cero, impulsada desde el actual gobierno.
Una fotografía que circuló en sitios de noticias muestra a Bill Clinton, expresidente de Estados Unidos, mientras abraza al sonriente Harold Caballeros, el canciller guatemalteco, y a Pérez Molina que con su sonrisa moderada mira hacia la cámara. No cabe duda que fue un buen momento. No solo para Pérez Molina. La apelación es ver más allá de la imagen de esa fotografía: es un momento especialmente bueno para Guatemala.

Y acá la clave: los programas de desarrollo social han roto paradigmas históricos y ahora trascienden a la narrativa nacional. En 2011, durante los meses de campaña electoral, era común escuchar frases de expertos que resaltaban que el secreto de éxito para cualquier candidato a la Presidencia de Guatemala era ofrecer más. Era una abierta referencia a los programas sociales que impulsó el gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

Entonces, durante esos meses de cancioncitas y promesas electoreras, se escucharon repetir varios tipos de propuestas: el propio Harold Caballeros habló de una “Súper Tortilla”; Álvaro Arzú mencionó quizá el plan más ambicioso con proyectos sociales de vivienda; Manuel Baldizón endulzó los oídos de la clase trabajadora al hablar de un bono anual; y Pérez Molina junto con la vicepresidenta Roxana Baldetti, hablaron de ampliar el alcance de los programas sociales.
El monopolio del discurso de desarrollo social se rompió. No fue más exclusivo de un gobierno, de un partido político, o de una Primera Dama. Se derramó hacia el resto de actores políticos y, como nunca antes, los gremios de profesionales, las cámaras productoras, el capital asociado, pues, adoptó también ese lenguaje.

Ese es realmente el mérito que encierra el evento y el reconocimiento de la Fundación Clinton: el combate al hambre, la lucha contra la pobreza, las intenciones de un país para saldar una perpetua deuda social.

Es un proceso histórico que arrancó y permanecerá. En mucho ese mérito de la fotografía es también para Sandra Torres ex primera dama. En su era, los programas de asistencia social, enfocados en salud y educación, podían ser sujetos a una crítica objetiva porque al ser ejecutados de manera apresurada, en el corto plazo, no midieron ni alcance ni factibilidad. Era común escuchar que los salones de las escuelas de primaria no se daban a basto para cubrir la demanda. O que la demanda de servicios hospitalarios estaba, simplemente, fuera de la capacidad de respuesta de los centros de salud y hospitales nacionales.
Sus críticos más objetivos solían replicar: si se echa andar para dejar a la gente a medias, entonces ¿qué sentido tiene? Y la respuesta de sus colaboradores solía ser: si no se echa de esa manera ahora, aquí y ahora, entonces ¿cuándo?
Más, ciertamente, no pudieron ser criticados por falta de ejecución. El trabajo impulsado desde el gobierno de la UNE tiene un significado histórico: una fisura en el muro de iniquidad. Hubo intentos anteriores, pero nunca antes fueron programas de gobierno que se tranformaron, ya se ve, en políticas estatales que no podrán retrotraerse.

El reto de la clase gobernante, pues, es sostener ese alcance y mejorar la calidad, que permanentemente criticó el Partido Patriota desde la oposición.

La pregunta al gobierno actual es cuán comprometido está con la tarea, cuán comprometidos en sostener esos reconocimientos que hacen sonreir al presidente Pérez Molina en las fotografías. Y la respuesta, francamente, indica que no existe un compromiso fuerte.

El proyecto de Presupuesto Nacional 2013 evidencia que Desarrollo Social permanece con la misma asignación de Q1.2 millardos. En español simple y ligero: ¡ni un centavo más! Y aunque la Secretaría de Seguridad Alimentaria (Sesan) registra, en cifras relativas, un aumento de los Q42.7 millones a los Q111.4 millones, la realidad es que la distribución de recursos revela que los gastos de educación y agricultura disminuyen. Se quedan pequeños, por ejemplo, frente al aumento en la cartera de Defensa Nacional –un préstamo para la adquisición de equipo– e Infraestructura –líquido para pago de deudas.

La ecuación del Gobierno es simple: menos lápices y menos cuadernos, más aviones y más radares, con más concreto. Frente a esa fórmula, entonces, la fotografía de los hombres sonrientes empieza a hacerse borrosa. ¿De qué manera hacerla permanente?
Por: Claudia Méndez Arriaza • cmendeza@elperiodico.com.gt • Twitter: @cmendeza

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Planificar la Guatemala del 2032


Planificar la Guatemala del 2032
Un estudio elaborado por la Segeplan muestra cómo podría ser el país dentro de 20 años.

Es el 2032. La población guatemalteca sobrepasa los 22 millones de habitantes, un 65 por ciento de ellos vive en las áreas urbanas. Los trabajos se han modernizado, los niveles de escolaridad mejoraron, las tasas de homicidios se redujeron, la producción agrícola se destina exclusivamente para la exportación y diez ciudades lideran el crecimiento económico del país.

Podría pensarse en una novela de ficción al leer las líneas anteriores, sin embargo, se trata de las proyecciones elaboradas por los “futurólogos” de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), cuya finalidad es dar luces al Gobierno e inversionistas para que prevengan qué sectores son los indicados para inyectar capital durante los próximos 20 años.

El estudio “Guatemala 2032: una visión para el nuevo Katún”, fue presentado por Fernando Carrera, jefe de Segeplan, al presidente Otto Pérez Molina, durante la reunión de Gabinete del 26 de agosto pasado.

En el documento, al cual elPeriódico tuvo acceso, se muestra cómo serán las ciudades del futuro, dónde se desarrollará el empleo, así como un despliegue de necesidades que deberán atenderse, como la generación de energía eléctrica, fuentes de agua potable y la construcción de viviendas.

Más población urbana

En 2020 se proyecta que más del 65 por ciento de la población residirá en áreas urbanas, contra un 35 por ciento que vivirá en el campo. Actualmente, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) el 58 por ciento de la población nacional es urbana y el 42 por ciento restante vive en áreas rurales, demostrando con esto que las ciudades medianas están creciendo, la capital no.

Lo cual conlleva a planificar el desarrollo para el 2032, de lo contrario el crecimiento del país sería desordenado. Por ello el informe de Segeplan propone el desarrollo de ciudades intermedias, modernas, conectadas, como nodos de comercio regional.

El modelo propuesto para la construcción de la ciudad compacta se llama Transecto, es un plano que imita a la ciudad Nueva York, Estados Unidos, la cual posee en la parte baja un espacio exclusivo para uso residencial relativamente separado del área industrial y comercial; posteriormente la creación de grandes avenidas donde fluiría tránsito pesado de rutas importantes, seguido de parques urbanos, más espacio empresarial, áreas de siembra y finalmente bosques protegidos.

“Lo que se busca es tener la información para planificar las ciudades del futuro y deben ser compactas y cuyo suelo tenga espacio para la vivienda social y una mezcla en el uso del suelo; asimismo deben existir áreas verdes seguras para la recreación y accesibilidad a un eficiente transporte público masivo”, destaca el informe de Segeplan.

¿Cuáles serán las ciudades del futuro?

Según las proyecciones de la Segeplan, en 2032 la población será aproximadamente de 22 millones de habitantes, lo cual modificará inevitablemente la composición urbana que se percibe en la actualidad, ya que existirán ciudades que congregarán entre uno y dos millones de personas, convirtiéndose en grandes generadores de empleo y atracción de inversiones.

Guatemala y Quetzaltenango serán las 2 megaciudades del futuro. La mancha urbana proyectada revela que el Área Metropolitana de Guatemala se ampliará hasta Palín, Escuintla, y Sanarate, El Progreso, y contará con una población de 5.73 millones de habitantes en 2032. Mientras que el Área Metropolitana de Quetzaltenango contará con 2.31 millones de vecinos.

Junto a estas habrá otras tres ciudades estratégicas con más de un millón de habitantes que serán Cobán (absorbe Carchá y San Juan Chamelco) con 1.89 millones de habitantes, Retalhuleu-Mazatenango con 1.45 millones; seguida por Huehuetenango con 1.15 millones de vecinos.

Además habrá 8 ciudades intermedias con una población de más de 300 mil personas. Estas serán: Jutiapa y Los Encuentros (Quiché), con 900 mil habitantes cada una; Escuintla, con 840 mil; Zacapa-Chiquimula, con 750 mil entre ambas; Puerto Barrios (Izabal), con 610 mil; Ixcán (Quiché)-Barillas (Huehuetenango), con 440 mil; Flores (absorbe Santa Elena y San Benito) con 410 mil; y Poptún (también en Petén) con 290 mil habitantes.

Estas ciudades intermedias se convertirán en pequeñas potencias económicas para el país, si junto con el desarrollo de una metrópoli ordenada durante los próximos 20 años se desarrollan en paralelo, nodos urbanos conectados por una red de transporte multimodal (autopistas, aeropuertos y trenes) que serán los puntos de articulación de los corredores de crecimiento. 

Agua y energía para el futuro

El desarrollo de las nuevas ciudades del futuro conlleva también la ubicación y distribución de fuentes de agua potable, así como la generación de energía eléctrica, esto con el fin de planificar dentro de los próximos 20 años para asegurar la disponibilidad de estos servicios básicos.

Según el documento, existen 250 millones de metros cúbicos de agua disponibles principalmente en las 3 vertientes que atraviesan el país y que nacen en las sierras de los Cuchumatanes y de las Minas, así como la vertiente del Pacífico que alimentan los cauces subterráneos aledaños.

La Segeplan visualiza la construcción de un corredor de distribución de agua potable que podría abastecer del líquido sin problemas a las ciudades de Huehuetenango, Quiché, las Verapaces, Poptún, en Petén; Izabal y Zacapa; San Marcos, Totonicapán, Quetzaltenango, Sololá, Chimaltenango, Sacatepéquez, Suchitepéquez, Escuintla, Santa Rosa, Jutiapa, Jalapa y El Progreso.

En cuanto a la generación de energía, actualmente existen 19 centrales hidroeléctricas operando, de las cuales destacan Chixoy, sobre el río del mismo nombre, en San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, que genera 300 Megavatios (MW) de potencia; HidroXacbal en Chajul, Quiché, con 94 MW, sobre el río Xacbal; y la Central Aguacapaca, en Guanagazapa, Escuintla, que genera 90 MW, en las cercanías del río María Linda, según el Ministerio de Energía y Minas.

Durante este año, 6 nuevas centrales hidroeléctricas se encuentran en construcción, de las cuales destaca la Central El Manantial en El Palmar, Quetzaltenango, que prevé generar 35 MW; San Juan y Tres Reyes Chiquito, y la Central Sulín en Purulhá, Baja Verapaz, que producirá 19 MW y utilizará el cauce de los ríos Sulín, Colorado, Cafetal y Panimá.

Segeplan estima que el país posee 24 potenciales ubicaciones para construir más centrales hidroeléctricas, lo cual, según lo planificado por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), se espera que para 2022 modifiquen la matriz energética para depender menos de los combustibles fósiles y se migre hacia la generación de energía limpia que abarataría el servicio. 

El empleo para 2032

Las proyecciones de Segeplan destacan que la Población Económicamente Activa (PEA) rural representará el 21 por ciento de los trabajadores en 2032, es decir, 2.1 millones de personas versus un 79 por ciento de PEA no rural, es decir, 8.3 millones de personas. Actualmente la PEA rural es de 1.8 millones de personas (34 por ciento) y la no rural de 3.5 millones (66 por ciento).

Esa composición de la PEA se encontrará ocupada en cinco sectores que Segeplan destaca como los principales generadores de empleo: infraestructura, logística y comercio (ILC); vivienda y desarrollo inmobiliario (VDI); turismo, producción de granos básicos y exportaciones.

En cuanto al empleo rural, para el 2032 se dividirán en 3 grandes áreas: para la exportación, orientada a la producción de frutas, vegetales y café; el rubro rural no agrícola, enfocado en ecoturismo, forestería y artesanías; y producción de alimentos como maíz, frijol y calabaza.

Cerrar las brechas

Consultada respecto del estudio, Karin Slowing, exjefa de la Segeplan, comenta que es importante abordar el tema del desarrollo a largo plazo del país, pero no debe desplazarse el tema rural para discutir solo el urbano, tiene que ser un tema integral que abarque todas las aristas.

“El problema de nuestro país no es el desarrollo de lo urbano, son las brechas, y si no se hace un trabajo de planificación con integración, lo que pasará es que esas diferencias se trasladarán a las ciudades y evolucionará a pobreza urbana, es un problema socioeconómico y político. Se deben construir sistemas que articulen las capacidades del empleo en todas las regiones”, indicó Slowing.

Para Eduardo Velásquez, director del Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR), se trata de una planificación atrasada, ya que la Segeplan ha intentado con anterioridad realizar este tipo de estudios. Con buenas intenciones, pero con muy poco éxito al momento de concretarlo, agrega.

“La lógica del desarrollo capitalista no acompaña a la planificación que se produce en la práctica, el Estado debe impulsar todas aquellas transformaciones que incluyan un plan de acción realista, de lo contrario serán solo cartas a Santa Claus”, critica Velásquez.

martes, 14 de agosto de 2012

Alza de cereales remece el mercado


Alza de cereales remece el mercado
La sequía en la zona del cinturón del maíz de Estados Unidos genera una caída en la producción que se estima en 22 millones de toneladas y reduciría sus exportaciones en 40%. En tanto, el impacto en Chile ya se está sintiendo a nivel de empresas procesadoras y golpeará el bolsillo de los consumidores a fines de año. Se esperan alzas en torno al 8% en el precio del pan y de 25% en las carnes blancas.
Por: Eduardo Moraga Vásquez 
Carlos Seemann Santos está preocupado. Ve el tsunami en el horizonte. El alza del precio de los cereales en Estados Unidos, el principal productor del mundo, en los últimos dos meses ha sido notable. El trigo subió 38% y el maíz 50%.
En forma incipiente, esta alza en Chile ya comienza a sentirse. Eso sí, la ola golpeará con mayor fuerza el último trimestre del año, cuando comiencen a llegar los primeros barcos graneleros norteamericanos.
Seemann tiene razones para estar inquieto. Es socio y director de Coexca, una empresa productora de carne de cerdo de tamaño mediano. Su firma cría al año 250 mil animales. Típicamente, cada uno de ellos pesa 115 kilos al momento de ser faenado. Para llegar a esa envergadura, los cerdos son alimentados en base a maíz, trigo y soya. De hecho, Seemann calcula que el 48% del costo de producir un kilo de cerdo se debe sólo al maíz.
"Como empresa nos afecta. La materia prima comenzó a subir y no es cosa de subir los precios inmediatamente, pues tienes competidores. Producto del alza de los cereales, lo más probable es que primero se contraiga la oferta de carne, porque la rentabilidad cayó. Sólo ahí los precios van a reaccionar. Sin embargo, vamos a tener dos a tres meses en que como empresa vamos a tener que vivir con márgenes más estrechos", afirma Seemann Santos.
Sin embargo, el efecto no se detiene en los márgenes de las empresas procesadoras. Aunque con unos meses de retraso, el alza de precios terminará por alcanzar el bolsillo de los consumidores chilenos antes que termine 2012. Es que los cereales, aunque transformados, son la base de la dieta chilena.
Un habitante promedio del país consume 19,5 kilos de carne de cerdo; 28 kilos de pollos; y 98 kilos de pan al año, este último es uno de los niveles más altos del mundo.
El epicentro de este remezón está en Estados Unidos. Más precisamente en el Medio Oeste de ese país. Estados como Iowa, Illinois, Nebraska y Minnesota, conocidos como el cinturón maicero de EE.UU., son también el centro de la producción mundial de ese grano. Es precisamente allí donde se ha hecho sentir con fuerza la mayor sequía que afecta al País del Norte en un cuarto de siglo. Lo que está afectando directamente la producción. Se habla de una caída de 22 millones de toneladas respecto de lo proyectado inicialmente. Para tener una referencia del impacto global, todo Chile consume 3 millones de toneladas de maíz al año.
Eso sí, el remezón en los precios de los alimentos será mayúsculo. No sólo en las carnes blancas y el pan. Se esperan también alzas en la leche y carne de vacuno.
Eso, sin descontar el impacto en el negocio de los agricultores chilenos. Mientras que los productores de maíz vivirán un inédito escenario de buenos precios, los ganaderos tendrán un escenario revuelto, con alza de ingresos, pero también de costos.
Las causas
"Esta es la peor sequía en una generación", resume Kurt Shultz, representante para America Latina del US Grains Council, organismo que fomenta las exportaciones de granos de EE.UU.
Shultz enfatiza que si no fuera por los avances en la biotecnología semillera, que ha permitido maíces más productivos y resistentes a la falta de agua, el daño hubiera sido peor.
En todo caso, cree que hay que estar atentos a los próximos informes del Usda, el Ministerio de Agricultura de EE.UU., pues las cifras de la anunciada caída en la producción de maíz podrían variar. Eso sí probablemente para peor.
Lo que ha amplificado el impacto de la sequía es que se dio en los momentos de mayor sensibilidad del ciclo productivo del maíz. De hecho, la falta de agua no dañó tan fuertemente al trigo norteamericano, pues su siembra y cosecha es anterior a la del maíz, con lo que los trigueros alcanzaron a evadir buena parte del golpe.
Sin embargo, los precios del trigo también están al alza. La explicación está en la conexión a nivel de demanda que hay entre los cereales. Las empresas de producción porcina, avícola, lechera y de carne vacuna pueden sustituir, por lo menos en parte, trigo por maíz en la alimentación de los animales, lo que eleva la demanda por el primero. De refilón, también impacta a la soya, una oleaginosa que forma parte de la dieta animal.
En todo caso Eduardo Meersohn, gerente general de Cotrisa, recalca que la violenta reacción del mercado se debe a una baja respecto de las expectativas de producción. Todavía se espera que la producción de maíz de EE.UU. llegué a 905 millones de toneladas en 2012, frente a los 874 millones de toneladas del año anterior.
"Lo que pasa es que la demanda está creciendo muy fuerte. Hay muchas más personas, especialmente en Asia, que tienen ingresos suficientes para comprar carnes, las que se generan gracias a los granos. A eso hay que sumar la presión de las plantas de etanol en Estados Unidos, que usan el maíz como materia prima", explica Meersohn.
Efecto en productores
Como Estados Unidos es, por lejos el principal exportador de maíz del mundo, su caída productiva se transmite al resto de los países. Para esta temporada se esperaba un volumen de envíos de 50 millones de toneladas. Sin embargo, los últimos cálculos de los productores norteamericanos hablan de una caída de 40% en el volumen que saldrá fuera de las fronteras.
Cuando en Chile buena parte del trigo ya está sembrado y sólo falta un mes para comenzar con la del maíz, la pregunta del millón es si el aumento de precios es sólo una burbuja que durará un par de meses o se prolongará hasta la cosecha.
"Claramente, no hay posibilidades antes de un año más para que esta tendencia de precios se modifique. Recién luego de las siembras de 2013 del Hemisferio Norte, el mercado va a comenzar reaccionar. Creo que va a ser un año para los agricultores", afirma Juan Sutil, presidente de Empresas Sutil, controladora de Coagra.
Su competidor afincado en San Fernando, ve un ciclo de altos precios incluso más largo. "Recuperar los stocks mundiales de maíz a un nivel razonable no se va a lograr en sólo una temporada. La demanda global es tan fuerte, que va a costar satisfacerla. Creo que vamos a tener dos a tres años de precios relativamente altos. El panorama es muy positivo para los agricultores chilenos", explica Darío Polloni, gerente general de Copeval.
Sin embargo, la producción chilena de maíz para alimentación humana y animal tiene poco espacio para crecer en la próxima temporada. El país tiene poca superficie agrícola disponible, pues se compite con las extendidas industrias frutícolas y viñateras. Además, el crecimiento sólo se podría dar en lugares de productividad marginal, como la costa de la VI Región, donde la sequía también se hace sentir.
El freno más importante, eso sí, es la competencia con el maíz semillero. La sequía norteamericana ha afectado también las reservas de semillas para la temporada 2013. El único lugar donde pueden obtener una solución rápida es en el Hemisferio Sur, específicamente Argentina y Chile. Eso sí, las firmas semilleras norteamericanas sienten más seguridad de hacer negocios a este lado de la cordillera.
"Las empresas semilleras están buscando en forma muy agresiva tierras para sembrar. Pagan lo mismo que el maíz de grano, pero con la ventaja que ellos son los que ponen desde las semillas a los agroquímicos. Es mucho menos demandante en capital para los agricultores. Además es menos riesgosa, pues su ciclo de producción es casi un mes más corto y estás menos expuesto a la falta de agua", afirma José Fabres, maicero de Chimbarongo, VI Región.
Fabres recalca que los agricultores deben tener una mirada fría frente al buen momento de precios. Los ciclos positivos deben usarse para capitalizar su actividad productiva y evitar el endeudamiento bancario. En su caso, junto con su padre, piensan llegar a 800 hectáreas sembradas en la temporada 2012-2013, 100 hectáreas más que el año anterior.
Aunque prever precios para el momento de la cosecha chilena es un ejercicio especulativo, sí hay pistas claras si se toma como referencia los precios futuros de la Bolsa de Chicago.
Para Chile, los actores de la cadena de los granos ven como un escenario probable que el maíz ronde los $160 el kilo. Un salto interesante, si se considera que en la última cosecha se pagó entre 125 a 130 pesos por kilo.
Considerando un rendimiento de 133 quintales de maíz por hectárea, implica cerca de 400 mil pesos de rentabilidad por hectárea.
El cálculo para el trigo, eso sí, es más complejo. La llegada de harina argentina, que viene con un precio distorsionadamente bajo, agrega incertidumbre. Aún así, el precio del quintal puesto en Santiago debería superar los 19 mil pesos para 2012-2013, casi tres mil pesos más que lo pagado en la última temporada.
Golpe a consumidores
El agro representa sólo la mitad del remezón. Socialmente, el impacto en los consumidores será importante.
Indirectamente los granos son parte importante de la dieta de los chilenos. Eso sí tiene efectos diferentes, dependiendo de la materia prima de origen de que se trate, de la estructura de costos de las empresas procesadoras y de cuál es el producto final.
En el caso del pan, hay que partir teniendo en cuenta que el aumento del precio internacional del trigo ronda el 38%. En la producción de harina, el 80% del costo está representado por el valor de ese cereal. A su vez, en la producción de pan, la harina es un 30% del costo total.
Siguiendo esa lógica, si se mantiene el escenario actual de precios, el valor del pan en Chile debería aumentar cerca de 8% en los próximos meses.
"En todo caso, no se puede generalizar, pues cada molino harinero enfrenta condiciones distintas, ya sea por sus costos, como por el tipo de producto que vende", afirma Sergio Ossa, gerente de la Asociación de Molinos del Centro.
En la leche se prevén alzas por el impacto de los granos. En Estados Unidos, casi toda la producción láctea tiene su origen en vacas alimentadas con forraje en feedlots.
"Si no suben los precios de la leche, sencillamente van a quebrar", admite Carlos Arancibia, gerente de Fedeleche.
En tanto, el principal exportador lácteo, Nueva Zelandia, a pesar de estar enfocado principalmente en la producción en praderas, en la última década aumentó su dependencia del maíz forrajero, por lo que aumentará sus costos.
Sin embargo, en la cadena de la leche, prefieren no jugársela por un nivel de precios.
Donde sí hay claridad, es en las carnes blancas.
De todos los sectores alimentarios, es el que debería tener el alza más violenta de precios. Hay que tener cuenta que la alimentación representa 80 por ciento del costo total de producción de aves y cerdos.
Fuentes del sector estiman que los consumidores chilenos deberían pagar entre 20 a 25 por ciento más por el kilo de pollos y cerdos, una vez que se internalice el alza internacional.
Buenas perspectivas para el agro, un dolor de cabeza para los consumidores.
Argentina cambia trigo por maíz
El panorama de precios impulsará, según los analistas, un cambio en las siembras argentinas para el año agrícola 2012-2013. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima que Argentina sembraría 3,6 millones de hectáreas de trigo esta temporada, 22 por ciento menos que la recién pasada.
En tanto, el Usda estima en el maíz los trasandinos tendrán una producción récord de 25 millones de toneladas, 4 millones más que la temporada 2011-2012. A pesar de los controles fiscales, los maiceros argentinos se beneficiarán del respaldo del gobierno de Cristina Fernández al uso de semillas transgénicas, más productivas que las tradicionales, ampliamente utilizadas en Chile.
Productores de cerdos en alerta
El sector más aproblemado por el aumento de los cereales es el de las carnes blancas. A ello tienen que agregar otro punto problemático, la posibilidad que la Comisión Antidistorsiones dictamine una extensión de la sobretasa que se aplica al maíz partido. Inicialmente, esa medida fue solicitada por los maiceros nacionales como forma de evitar el aumento de importaciones provenientes de Argentina, donde el precio interno es menor que el internacional debido a la intervención del estado trasandino.
"Estados Unidos y Argentina concentran alrededor del 80% de las exportaciones mundiales de maíz, insumo que representa el 60% de la dieta del cerdo. De perpetuarse una sobretasa arancelaria al maíz partido sólo se agudizaría aún más la situación de los pequeños y medianos productores porcinos, que ven reducidos sus márgenes tornándose cada vez menos competitivos", reclama Rodrigo Castañón, gerente general de la Asociación de Productores de Cerdos, Asprocer.