lunes, 27 de junio de 2011

Guatemala: El Hambre De Muchos Enriquece A Unos Pocos


Guatemala: El Hambre De Muchos Enriquece A Unos Pocos
Por: Gonzalo Fanjul
Leímos Para Usted: Lactucas sativa y Cpentandra.
cpentandra@gmail.com
A pesar de haber sido el primer país latinoamericano en aprobar una Ley nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Si tuviésemos que describir las paradojas de un sistema alimentario global roto, difícilmente encontraríamos un ejemplo mejor que Guatemala. Este país centroamericano, que puntúa alto en la lista de potencias agrarias (quinto exportador mundial de café azúcar), destaca más todavía como campeona regional de la inseguridad alimentaria: uno de cada dos niños menores de cinco años padece desnutrición crónica, una cifra que se eleva al 70% cuando se trata de menores indígenas.
¿Cómo es posible que un país con un verdadero filón de recursos naturales padezca niveles tan insoportables de pobreza e inseguridad alimentaria? La respuesta no es técnica, se lo aseguro. Las tierras tienen rendimientos altos y el país cuenta con los recursos productivos necesarios. El problema es que estos recursos –empezando por la tierra- están obscenamente concentrados en las manos de unos pocos. A pesar de haber sido el primer país latinoamericano en aprobar una Ley nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Guatemala conserva un régimen feudal de reparto de la tierra (el 8% de los propietarios concentran el 80% de las tierras productivas), lo cual explica que buena parte de la pobreza extrema se concentre en zonas rurales, donde los productores pobres también son consumidores pobres (ver gráfico).
Las élites económicas han influido en las políticas gubernamentales para garantizar modelos agrarios orientados exclusivamente a la exportación y a las grandes explotaciones. Mientras tanto, los campesinos han pendulado entre el desinterés del sector público y la hostilidad de las grandes compañías, dispuestas a impulsar acuerdos comerciales como el CAFTA, que dejaban a la mayoría a merced de la competencia desleal estadounidense a cambio de garantizar cuotas de exportación.
Pero, a menudo, las diferencias en Guatemala son algo más que retóricas. Hace pocas semanas supimos por los medios de comunicación de Guatemala de un grupo numeroso de familias desalojadas de forma violenta en el Valle de Polochic, donde perdieron tierras, viviendas y la posibilidad de recoger la cosecha de maíz y frijol que garantizaría su subsistencia.
El caso de los campesinos de Polochic no es una excepción, pero tampoco lo son las numerosas historias de lucha y dignidad en las que las comunidades pobres buscan corregir desigualdades atávicas. Madre Tierra, por ejemplo, es una organización de mujeres campesinas que huyeron a México durante la guerra y retornaron con los Acuerdos de Paz. Su líder, Raquel Vásquez, relataba hace poco las dificultades del retorno, cuando el Estado les concedió a crédito algunas tierras. La primera batalla fue lograr que las mujeres tuviesen derecho a ser cotitulares de estas tierras, junto con sus maridos; después llegaron jornadas interminables para garantizar el rendimiento de sus explotaciones y la producción que alimentase a sus familias.
A diferencia de lo que opinan muchos, la agricultura familiar y campesina puede cumplir los objetivos de eficiencia, sostenibilidad y equidad que requiere el sistema alimentario del futuro. Pero para eso es necesario que juegue en igualdad de condiciones con otros sectores, obteniendo del Estado el apoyo legal y económico que necesita cualquier sector estratégico.
Las comunidades de Guatemala deben organizarse como estrategia a los problemas de salud, educación y seguridad alimentaria. Foto Renato Lechuga García. Taller de ordenamiento territorial.
Con un presupuesto de poco más de 600 millones de quetzales (unos 54 millones de euros), el Ministerio de Agricultura guatemalteco es incapaz de hacer frente al problema nacional de inseguridad alimentaria. Para que se hagan una idea, los agricultores españoles reciben solo en subsidios una cantidad 100 veces mayor que esa. Por eso muchas organizaciones campesinas, junto con otros actores de la sociedad civil, exigen desde hace años que el Estado cumpla con sus obligaciones y garantice el derecho de los guatemaltecos a la alimentación. Ese es el propósito de la Ley de Desarrollo Rural Integral que han propuesto y que considera, entre otras medidas, la creación de un sistema nacional reservas alimentarias que permitiría hacer frente a las hambrunas y moderar los repuntes de precios. 
El caso de Guatemala demuestra que este problema no solo es africano y no siempre encuentra sus culpables en el extranjero. Las comunidades campesinas y las organizaciones que les apoyan, como Oxfam, han logrado situar este drama en la agenda nacional. Del compromiso del Estado y de sus instituciones va a depender que los próximos años pasen a la historia como el momento en el que Guatemala acabó con el hambre.

sábado, 25 de junio de 2011

Guatemala está perdiendo su futuro


Guatemala está perdiendo su futuro
Entre 1960 y 2000, medio millón de niños murió por factores asociados a la desnutrición, eso es más de dos veces la cantidad de personas que murieron durante el conflicto armado que duró 36 años.
Por: Sylvia Gereda Valenzuela
Leímos Para Usted: Lechuga G. Renato
Mientras la mayoría de políticos lanzan discursos, se sumergen en foros cuyo debate ya no tiene sentido y se internan por las calles de tierra haciendo promesas que seguramente no cumplirán; existe un drama silenciado que creció durante este gobierno pero que ha sido arrastrado por décadas. Porque a ellos, a los niños desnutridos, nadie los quiere ver.
Es preferible tenerlos escondidos, lejos de los ojos de la multitud. Esos niños, olvidados en el corredor seco y dispersos por todos los rincones del país, no son más que calavera y huesos que aún respiran, pero perdieron su dignidad humana, su fuerza y el brillo de sus ojos.
Estos niños son la evidencia de que en Guatemala muy poco ha cambiado a pesar que vivimos en un país que desborda recursos naturales, pero que irónicamente es incapaz de dar sustento a los más necesitados.
Aceptar vivir con niños desnutridos es una vergüenza, porque destruye el capital humano del país, que es su gente. Pero también muestra la indiferencia de los gobiernos de turno y la sociedad incapaces de tener empatía con los más pobres.
Solo unos cuantos programas de empresas privadas se han echado el costal al hombro y hoy los vemos trabajando para erradicar esta problemática. Esposas de diplomáticos también han estado al pie de la cruz de estos chapines desnutridos y existen médicos héroes, como el que perdió su puesto en el gobierno de Colom y fue despedido por atreverse a denunciar públicamente la desnutrición de su gente.
Acá el problema es que esta lucha no puede seguir siendo de unos pocos, porque la desnutrición no solo afecta al individuo que la sufre, sino que también arrastra a la sociedad entera, porque el potencial intelectual de sus pobladores se ve destruido. Las estadísticas colocan a Guatemala en el primer país con mayor desnutrición en el continente, por encima de Honduras o Haití.
Está comprobado que la desnutrición produce daños cerebrales, que si no son remediados antes de los 2 años de vida generan consecuencias negativas irreversibles. En la infancia, el mayor impacto de la desnutrición lo sufre el cerebro, en el que se producirán alteraciones metabólicas y estructurales irreversibles.
El cerebro es el órgano que más rápidamente crece, y lo hace a un ritmo de 2mg por minuto durante los primeros meses de vida. Al nacer el ser humano, su cerebro pesa 35 gramos alcanzando los 900 gramos en 14 meses; lo que equivale al 80 por ciento del peso del cerebro del adulto. Cuando hay desnutrición infantil, no solo se detiene el crecimiento cerebral, sino que, además, se produce atrofia del cerebro. De allí que sea fundamental actuar sobre la desnutrición infantil en los primeros años de vida. Luego de ese período, la recuperación del niño se torna más difícil, casi imposible.
Si queremos visualizar la catástrofe que la nutrición causa en las finanzas de un país, basta ver el estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) que fue publicado hace algunos años donde detallan que entre 1960 y 2000, medio millón de niños murió por factores asociados a la desnutrición, eso es más de dos veces la cantidad de personas que murieron durante el conflicto armado de Guatemala que duró 36 años.
El informe agregó que solo las horas-hombre que no se trabajaron a causa de las muertes asociadas a la desnutrición costó unos mil US$158 millones en 2004 y la desventaja comparativa que significó contar con una población menos educada a causa de los elevados índices de repetición y deserción escolar costó US$1 mil 668 millones de dólares ese año.
Mientras el 23 por ciento de los niños no desnutridos abandonan la escuela antes de terminar la primaria, esta cifra se eleva a un 63 por ciento de los niños que están desnutridos.
Estos niños guatemaltecos son insuficientemente atendidos por tres malogrados sistemas: El Educativo, Que No Garantiza Ni Su Educación Ni Su Alimentación En La Escuela; El De Salud Y Menos Aún El De Seguridad Alimentaria.
Y entonces, cuando uno ve estas realidades se pregunta, ¿Por qué el gobierno de Álvaro Colom, que se dice de la solidaridad no invirtió sus recursos en resolver este drama?

jueves, 23 de junio de 2011

Piden aprobar ordenanza en capital de Honduras


Piden aprobar ordenanza en capital de Honduras
Las edificaciones en Tegucigalpa deberán regirse de ahora en adelante por una ordenanza de construcción.
Leímos Para Usted: La Ceiba
Las edificaciones en la capital deberán regirse de ahora en adelante por una ordenanza de construcción. El Colegio de Arquitectos de Honduras (CAH) realiza las últimas revisiones a la iniciativa (que busca evitar las edificaciones en zonas de riesgo) a fin de que se convierta en ley.
Dino Rietti, presidente del CAH, detalló que el proyecto de socialización de la medida ya concluyó y que solo esperan que la Alcaldía Municipal la apruebe para ponerla en marcha. Las futuras construcciones serán certificadas por profesionales de la arquitectura y la ingeniería civil capacitados en el área de riesgo y vulnerabilidad, quienes vigilarán el cumplimiento de la medida.
Erasmo Padilla, jefe del Centro de Información Urbano del CAH, adelantó que en julio realizarán la segunda jornada de capacitación con los sectores involucrados.
El CAH prepara mapas digitales e impresos que dan referencia de áreas aptas o no aptas para la construcción.

miércoles, 22 de junio de 2011

Pobreza, desnutrición y calidad educativa afectan los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala.


Pobreza, desnutrición y calidad educativa afectan los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala.
Debido al paso lento con el que se trabaja, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) está relativamente lejos de cumplirse. A pesar de que en algunas de las metas se ha avanzado, el hecho de no disminuir la desnutrición crónica y la pobreza da al traste con cualquier tipo de mejora que se haga en otros puntos.
Por: Andrea Orozco
Leímos Para Usted: Renato Bohanerges Lechuga García
rlactucas@hotmail.com
Los ODM son compromisos adquiridos desde 1990, cuando los Estados miembros del sistema de Naciones Unidas hicieron un pacto para realizar acciones para promover el desarrollo humano y alcanzar los ocho objetivos que se establecieron para antes del 2015.
Como parte del proceso de seguimiento en el cumplimiento de estas metas, Guatemala ha elaborado tres informes. El más reciente fue presentado hacia finales de 2010, destacando los avances y retrocesos en el proceso.
Héctor Morales, oficial de prensa del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, asegura que algunos de los objetivos, como el de erradicar la pobreza, tienen remotas posibilidades de alcanzarse.
"La primera valoración es que Guatemala está avanzando en el rumbo correcto, pero a un paso un poco lento", señala el entrevistado, quien hace una diferenciación de tres niveles en el cumplimiento de las metas.
El primer nivel de avance lo componen las metas que están "casi logradas", como la enseñanza primaria universal y la igualdad de género, meta medida en base al acceso a la educación primaria.
Otro grupo de metas tiene dificultades que pueden hacer pensar que solo se podrán alcanzar en 2015 "haciendo un esfuerzo bastante grande", por ejemplo, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
Y en el tercer nivel se encuentran los objetivos que están "bastante lejos de ser alcanzados" y se puede pensar que su cumplimiento es remoto. "Tendría que pasar algo verdaderamente extraordinario para que se cumplan", asegura Morales, destacando entre estos, como el más importante, el tema de la erradicación de la pobreza y el hambre.
OBJETIVO 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre
En el tema de la pobreza extrema, el índice oficial del país señala que el 15.7% de la población se encuentra bajo este flagelo. Los ODM sugieren una meta de 9.05%. Además, según el oficial de comunicaciones del PNUD, Héctor Morales, la desnutrición crónica en Guatemala es sufrida por el 47% de la población menor de cinco años, por lo que la meta de reducción "queda muy lejos".
Se puede considerar, que la remota posibilidad de cumplir con este objetivo afecta en gran medida el cumplimiento de los otros, pues el alto índice de desnutrición en la niñez perjudica también la enseñanza primaria y la salud materna. "No es nada menos, estamos hablando de compromisos con la niñez; cuando se habla que el 47% de los niños en Guatemala tienen desnutrición quiere decir que se compromete el futuro de la niñez", indica Morales.
Pero lo que no se puede perder de vista, señala el experto, es que no se trata de cumplir o no cumplir con los ODM en la fecha que se proyectó, "se trata de trabajarlos, nadie puede decir que como está muy difícil no se trabaja, hay que enfrentarlo y el PNUD llama la atención para eso, para que se ponga atención a un tema central como es este para Guatemala".
OBJETIVO 2 Lograr la enseñanza primaria universal
Mario Rodríguez, analista en el tema de educación, señala que hay rezagos en cuanto a este compromiso y considera que para su cumplimiento se requiere tanto de recursos financieros como de voluntad política.
"La política de gratuidad ha provocado que más niños asistan a las escuelas, pero si esa política no va acompañada de un plan adecuado genera problemas; se incrementa la asistencia, pero no se incrementa la calidad de la educación", indica Rodríguez.
La política de gratuidad se implementó en este Gobierno, pero el financiamiento a la educación es un problema de Estado que lleva muchos años sin resolverse, eso se refleja cuando se destina menos del 3% del Producto Interno Bruto para la educación, según explica el analista.
Otro análisis del especialista es que "quizá se cumpla con el objetivo desde el punto de vista cuantitativo, pero en el tema cualitativo no se resolverá la situación actual", ello debido a que, pues, no se cuenta con calidad en la educación.
En Guatemala, 6 de cada 10 niños que entran a primer grado logran terminar la primaria. En 2006 el PNUD contabilizó a 628 mil 881 hombres y un millón 275 mil 348 mujeres mayores de 14 años que no sabían leer ni escribir.
OBJETIVO 3 Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer
Maya Alvarado, integrante de la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas, UNAMG, señala que la postura es crítica ante los ODM, pues estos, en alguna medida, han sido una plataforma emergente frente al incumplimiento de los derechos humanos a nivel mundial.
En el tema de igualdad de género es mínimo el avance, según señala Alvarado, pues a pesar de que se ha incrementado el número de niñas en las escuelas y graduadas de la universidad, el reconocimiento de las capacidades de las mujeres aún no está reflejado en la vida cotidiana.
La entrevistada considera que "posiblemente en número hayamos avanzado bastante pero escuetamente, pero a la par de que han avanzado los números también han avanzado los obstáculos para acceder a espacios de toma de decisión", señala.
Haciendo referencia a lo electoral, Alvarado menciona que hay una mayor presencia de la mujer, pero esto se da cuando más desacreditado está el estado de Derecho y la Democracia, por lo que no puede darse un verdadero crédito a esta participación.
De acuerdo con el informe del PNUD, en Guatemala se reportan diariamente 224.7 casos de violencia doméstica contra la mujer.
OBJETIVO 4 Reducir la mortalidad infantil
El doctor Miguel Ángel Garcés hace un análisis sobre el avance en el tema de la mortalidad infantil, concluyendo con que el proceso se encuentra atrasado, dado que el país tiene una de las tasas más altas de Latinoamérica en cuanto a muerte de menores.
Las estadísticas que cita el galeno refieren que en Guatemala mueren alrededor de 35 recién nacidos por cada mil nacidos vivos, aunque en los departamentos más pobres la tasa se incrementa a 70 u 80, lo que debería representar una preocupación para el desarrollo a largo plazo.
Estas cifras son calificadas como "inaceptables" por Garcés, al señalar que en un país desarrollado la cifra es de dos muertes por cada mil nacidos vivos.
"Mucha de la mortalidad infantil ocurre al momento del nacimiento, hay que mejorar el cuidado de la embarazada y dar una adecuada atención al parto y al recién nacido; si hiciéramos eso, la mortalidad infantil se reduciría a cero", señala.
En Guatemala, cada día mueren en promedio 105 niños y niñas menores de cinco años. Estas muertes, en la mayoría de los casos, son causadas por enfermedades tratables, según indica el informe del PNUD, pero en la mayoría de casos no se toman en cuenta medidas de prevención para evitarlas.
OBJETIVO 5 Mejorar la salud materna
Miguel Ángel Garcés señala también el reducido avance en este objetivo. Las cifras con que sustenta dicha percepción hacen referencia a que en las regiones más pobres de Guatemala, los decesos de las madres suman más de 200 por cada mil nacidos vivos; es allí, en esos departamentos, donde hay mayor atención de parto por comadrona y se registra menor acceso a la salud.
"Es un nivel absolutamente inaceptable, estamos en los peores lugares del mundo y la principal causa de muerte es por hemorragia, porque las mujeres no tienen acceso a los servicios de salud, se desangran y se mueren", asegura el médico al tiempo que señala que el único indicador de que hay avances en salud es una baja en el nivel de mortalidad.
El informe del PNUD sustenta dichas declaraciones, ya que indica que Guatemala presenta la quinta razón de mortalidad materna más alta en Latinoamérica, pues fallecen 136 mujeres por cada mil nacidos vivos.
El departamento con mayor razón de mortalidad materna para el año 2006 era Alta Verapaz con 237 muertes por cada 100 mil nacidos vivos.
Las complicaciones obedecen, en su mayoría, a la falta de salud y control prenatal, y a problemas contextuales como la pobreza y desnutrición.
OBJETIVO 6 Combatir el VIH/sida, la malaria y otras enfermedades
Jorge López, director de la Organización de Apoyo a una Sexualidad Integral frente al Sida (OASIS), destaca que aunque en el país se ha mejorado en cuanto al acceso al tratamiento de la enfermedad, no se ha trabajado en el tema de la prevención. Además, López considera que la discriminación no ha sido erradicada en el país.
En junio pasado, el vicepresidente Rafael Espada presentó un informe acerca del tema en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas; allí se presentaron estadísticas en cuanto a la cantidad de pacientes que padecen la enfermedad.
Según el vicemandatario, los registros suman 12 mil pacientes, de los cuales el 60 por ciento son mujeres. Sin embargo, Espada reconoce que existe un subregistro debido a que muchos de los infectados ni siquiera conocen su condición por no haberse practicado la prueba.
De acuerdo con el PNUD, si en Guatemala no se toman las medidas necesarias para reducir el contagio del Virus de Inmunodeficiencia Humana, VIH, se corre el riesgo de llegar a una situación como la que vive Suazilandia, país donde, en un período de 20 años, se produjo una rápida expansión del virus.
OBJETIVO 7 Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
Magaly Arrecis, analista en temas de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (IPNUSAC), señala que no es suficiente el avance que el país ha tenido en el tema de sostenibilidad del medio ambiente.
Según la entrevistada, una de las metas que mayor incumplimiento tienen es la incorporación de principios de desarrollo sostenible en las políticas y programas públicos.
"Hemos visto que esto no se cumple en algunos proyectos de explotación de recursos naturales, donde de nada ha servido que hayan políticas o leyes, si de todas maneras no se están aplicando, específicamente en el caso de la Mina Marlin y Perenco", dice Arrecis.
Además, la analista del IPNUSAC señala la falta de voluntad y de capacidad de políticas públicas para cumplir a cabalidad con este objetivo, que supone un desafío en el corto, mediano y largo plazo.
Las principales emisiones de dióxido de carbono de Guatemala, provienen de tres fuentes principales: la deforestación, quema de combustibles, y procesos industriales de fabricación de cemento, cal y carbono, indica el informe del PNUD.
OBJETIVO 8 Fomentar una alianza mundial para el desarrollo
El PNUD señala que, con meta al 2015, los ODM son un conjunto de objetivos acordados que se pueden cumplir si todos los actores hacen su parte.
"Los países pobres se han comprometido a gobernar mejor e invertir en sus poblaciones en salud y educación. Los países ricos se han comprometido a apoyarlos a través de la asistencia, alivio de la deuda y a través de un sistema comercial más justo", se explica en su informe.
De acuerdo con la explicación de esta entidad de Naciones Unidas, Guatemala tiene el compromiso de cumplir con los primeros siete objetivos. Para que esto pueda ser posible también se requiere de la cooperación de los países desarrollados, por ello, el ODM-8, que se refiere a la alianza mundial para el desarrollo, pretende que estos últimos movilicen recursos, fomenten un clima financiero favorable al considerar los compromisos de deuda externa y ofrezcan un acceso amplio y equitativo en sus mercados a los productos de los países en desarrollo.
Se hacen esfuerzos para alcanzar las metas, pero aún no son suficientes para mejorar las perspectivas de desarrollo del país, coinciden los analistas consultados.

“El proyecto social de un país empieza por la universidad pública.”


“El proyecto social de un país empieza por la universidad pública.”
Entrevistado por Página/12, el filósofo Miguel Rojas Mix defendió el rol de la universidad ante la colonización cultural. 
Por: Cecilia Sosa
Leímos Para Usted: Renato Bohanerges Lechuga García
rlactucas@hotmail.com
Si un país trata de parecerse a otro, pierde su autoestima... Y el proyecto social y cultural de una nación comienza por sostener su universidad pública.” Doctorado en Filosofía e Historia del Arte, Miguel Rojas Mix tiene 66 años y es chileno, pero desde que se exilió en 1973 trajina el Viejo Mundo como profesor de distintas universidades. Hoy tiene dos obsesiones: La Defensa De La Universidad Pública Y De La Cultura Iberoamericana. Por eso, dirige en España un centro de cooperación y estudios americanos (el Cecexi), desde donde se pondrá en marcha una universidad virtual iberoamericana. “Si la globalización es el Pato Donald, la pertinencia es Mafalda”, aseguró, en una entrevista con Página/12, Rojas Mix, quien pasó por Buenos Aires invitado por la UBA. 
–¿A qué se refiere con “pertinencia”? 
–A tomar lo que nos conviene. La globalización es un proceso del que no podemos escapar. Pero, dentro de la colonización cultural, tenemos que seleccionar el tipo de conocimiento necesario para defender nuestra identidad y desarrollo. Por eso digo que, si la globalización es el Pato Donald, la pertinencia es Mafalda. Es la que nos dice cómo nuestros niños tienen que pensar el mundo. 
—¿Y qué es lo pertinente dentro del ámbito universitario?
–Defender la universidad pública. Si es reemplazada por la universidad privada, significará que corre un serio peligro la cultura argentina. La educación privada es incapaz de asegurar la igualdad de oportunidades que es misión de la universidad pública sostener. La universidad no es sólo formar profesionales. También es tener un diálogo con el poder. La universidad nacida con la reforma del ‘18 asoció un proyecto universitario a un modelo social. Si sólo interesa generar profesionales para que una empresa venda más, ese modelo universitario puede ir, incluso, en contra de los intereses del país. 
–¿Puede la universidad pública sostener un proyecto de equidad en un medio social, por lo menos, adverso?
Primero, necesita reivindicarse como un organismo fundamental del Estado y, por ende, reclarmarle a él su obligación de financiarla. Cada recorte presupuestario pone en peligro la equidad y la democracia. Felizmente, la universidad tiene capacidad para generar cultura de resistencia. El problema es la dificultad de realizarla sin medios. Si acepto matrículas de ingreso, reproduzco el modelo económico. Pensar a los estudiantes como clientes es una de las grandes deformaciones de la universidad privada.
Usted también sostiene que la universidad debe contemplar el mercado de trabajo en la formación de sus alumnos. ¿No es una frontera conflictiva?
–Es difícil. La universidad no forma sólo un tipo de profesional, sino también un espectro amplio. No sólo forma administradores de empresas, la carrera más solicitada hoy, sino también filósofos e historiadores. Es en el equilibrio de la formación donde se da el equilibrio social. Si restrinjo los cupos para estas carreras, cerceno gran parte del aparato crítico de la universidad.
–También afirma usted que, en América latina, la equidad educativa sólo se puede alcanzar mediante una discriminación positiva. 
–Estamos hablando de una utopía. Pero no en el sentido de Tomás Moro, sino como una utopía concreta que es necesario realizar. Y, para ello, se necesita voluntad humana. La discriminación positiva, dar más a los que tienen menos, es indispensable para superar el handicap de un chico nacido en una villa miseria. La alternativa es el racismo: si los sectores más favorecidos son los únicos que tienen acceso a las grandes esferas del conocimiento, se piensa que el resto no tiene la capacidad de hacerlo y no en la falta de oportunidades.
–¿Cómo conjugar el desafío de combatir la obsolescencia sin caer en los riesgos de las nuevas tecnologías? 
–La obsolescencia es un peligro grave. A menudo, los profesores sacan una hoja amarilla que repiten hace 30 años. Hoy, cuando la información circula por las redes informáticas, el papel del educador no es transmitirla sino, a partir de ella, generar conocimiento. La técnica pedagógica cambia. ¿Estamos educando para el siglo XIX o para el XXI? ¿Dónde están, por ejemplo, las cátedras sobre historietas? La cultura literaria, autoritaria y elitista, no se percata de que tiene que abordar las nuevas formas culturales, que son expresiones de identidad.
–¿Qué peligros cree que acarrea el uso de las nuevas tecnologías en la educación?
–El gran problema es que nos veamos desbordados por imágenes. Tenemos acceso a mucha información, pero sin diálogo, sin conciencia crítica. Viaja una especie de “currículum oculto” que, de manera subliminal, nos orienta a abrazar valores como el individualismo y el consumo. Las identidades pueden ser fuertemente afectadas. Hay que crear una cultura propia para poder reconocernos. Si un país trata de parecerse a otro, pierde su autoestima.

lunes, 13 de junio de 2011

Alcaldes Implicados En Irregularidades En Su Administración Quieren Reelegirse


Alcaldes Implicados En Irregularidades En Su Administración Quieren Reelegirse
La Contraloría emitió un informe de la auditoría a 333 municipalidades durante 2010, generando sanciones por Q44.8 millones y denuncias por Q92.9 millones. Las denuncias contra el alcalde de Huehuetenango ascienden a Q28.6 millones; al de Cobán, Q14.4 millones; al de Baja Verapaz, Q13.2 millones; y a otro más, Q12.9 millones. El de Suchitepéquez tiene denuncias por Q10.5 millones; todos van a reelección.
Por: Equipo de investigación elPeriódico
Leímos Para Usted: La Ceiba
La Contraloría General de Cuentas (CGC) denunció a 11 de los 333 alcaldes del país después de haberle hecho una auditoría a la ejecución presupuestaria de 2010, que determinó que usaron fondos para fines distintos a los programados.
Según el informe del ente fiscalizador, hubo 15 denuncias por mala utilización de fondos o desvíos, de las cuales sobresalen los alcaldes Abelino Méndez Morales, de San Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango, que llega a Q28 millones 616 mil 372; Leonel Arturo Chacón Barrios, de Cobán, Alta Verapaz, por Q14 millones 473 mil 865; José Brígido Luna Peláez, de San Jerónimo, Baja Verapaz, por Q13 millones 206 mil 100; Julián Fernando Lemus Riveiro, de San Miguel Tucurú, Alta Verapaz, por Q12 millones 917 mil 405; y Pedro Vicente Gutiérrez, de Santo Tomás la Unión, Suchitepéquez, por Q10 millones 564 mil 037.
Otras denuncias por mal uso de fondos y desvíos por montos menores corresponden a Daniel Alejandro Bac, de San Juan Chamelco, por Q921 mil 823; Emilio Bolvito Calate, de San Miguel Chicaj, por Q2 millones; Emilio García Guerra, de Agua Blanca, Jutiapa, por Q3 millones 148 mil 502; Sotero Chunuj Reyes, de Santa María de Jesús, Sacatepéquez, por Q2 millones 860 mil 434; Donal Iván Mazariegos Machuca, de Patulul, Suchitepéquez, por Q1 millón 705 mil 834; y Marco Aurelio Salza Tay, de Santo Domingo, Suchitepéquez, por Q2 millones 501 mil.
No es la primera vez que algunos de los ediles se encuentran en una situación como esta. En el periodo fiscal de 2009 acusaron a Julián Lemus, Sotero Chunuj y Marco Aurelio Salza, por irregularidades en la administración de los fondos. Las denuncias son presentadas en contra del alcalde, síndicos, concejales y, en algunos casos, en contra del director financiero de la comuna.
Alcaldes señalados
En abril de 2009, miembros del Concejo de San Ildefonso Ixtahuacán denunciaron en público a Abelino Méndez Morales, edil de este municipio, por sobrevaloración en los proyectos, negación de información sobre la ejecución de los mismos, falsificación de documentos, negación de la participación de los concejales en las reuniones y toma de decisiones sin su consentimiento, por lo cual presentaron una denuncia en el Ministerio Público.
En marzo, el Tribunal de la Sala Sexta de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Cobán retiró la inmunidad a diez alcaldes de Alta Verapaz, entre ellos Leonel Chacón, de Cobán; Daniel Bac, de San Juan Chamelco; y Julián Lemus, de Tucurú; sindicados de varios delitos, entre estos negar información.
Además, en enero, Marco Aurelio Salza Tay, edil de Santo Domingo, Suchitepéquez, fue ligado a un proceso judicial y estuvo preso durante 58 días por el delito de falsedad material, por la falsificación de documentos con los cuales supuestamente solicitó varios préstamos a instituciones bancarias para concretar proyectos a favor de la comuna.
El juez Juan López Zamora fijó una multa de Q2 millones, la cual fue rebajada, por lo que el alcalde solo pagó Q600 mil para quedar en libertad. En marzo, Salza intentó recuperar sus funciones, pero un grupo de pobladores se lo impidió. Después, en abril, de nuevo fue detenido y trasladado a la cárcel de Mazatenango, donde espera por audiencia que le permita esclarecer su situación.
Otro caso ocurrió en marzo, cuando el director financiero de la Municipalidad de San Juan Chamelco, Francisco Javier Chub, renunció al cargo y lo atribuyó a anomalías en el manejo de los recursos municipales del alcalde Daniel Alejandro Bac Chub y su corporación municipal. Entre las anomalías se encuentra la sobrevaloración de más de Q1 millón en 5 proyectos en 2010.
Otro edil que ha sido señalado y denunciado por los pobladores, por negar información, abuso de autoridad e incumplimiento de deberes, es Pedro Vicente Gutiérrez, de Santo Tomás La Unión, Suchitepéquez, de quien los vecinos aseguran que ha malversado los fondos de un préstamo para la construcción del mercado municipal. 
En febrero, elPeriódico publicó que la CGC denunció a 50 alcaldes por irregularidades en el manejo del presupuesto; entre ellos, Julián Fernando Lemus, de San Miguel Tucurú; Ramón Soto García, de La Democracia, Escuintla; Édgar Arnoldo Medrano, de Chinautla; Virgilio Jerónimo Bernal Guzmán, de Nebaj, Quiché; José Genaro Páez, de Chiquimulilla y José Manuel de Jesús Morales Girón, de Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa; Ramón Peralta Villena, de Esquipulas; Alejandro Gómez Chúa, de Pasaco, Jutiapa; Ricardo Delfino Nazareno López, de Santa Cruz del Quiché, Quiché; y Marco Aurelio Salza Tay, de Santo Domingo Suchitepéquez.
Ni las múltiples sanciones ni las cuantiosas denuncias presentadas en contra de los alcaldes, mucho menos el rechazo de la población, frenan las aspiraciones de los ediles al pretender continuar dirigiendo el destino de su municipio, ya que la mayoría pretende postularse por las principales agrupaciones políticas para un nuevo periodo.
La CGC no responde
En marzo le solicitaron a la CGC el listado de las personas a las que ya les habían emitido el finiquito y quienes están pendientes de recibirlo, con el motivo por el cual no se les extendió, pero se negaron a proporcionarlo porque, en sus palabras, podían afectar a los aspirantes a cargos. 
Se trató de hablar con Rolando Alvarado Caballeros, director de Auditoría de Municipalidades, para que hablara de las denuncias presentadas contra los alcaldes, pero se negó a atender; según su secretaria, pidió que se trasladara la llamada a la oficina de Comunicación Social, donde nunca atendieron, ya que en la extensión respondía una contestadora automática.
Finiquito es obligatorio
En días recientes, fiscales de partidos políticos le solicitaron al TSE que dejara sin efecto el requisito del finiquito que emitió la CGC para quienes desean participar en las elecciones próximas. El pasado miércoles, el pleno de magistrados declaró “improcedente” la petición, por lo que todo aspirante a optar a un cargo de elección popular deberá solventar su situación ante las entidades correspondientes y tramitar su finiquito respectivo.
La ley
Según el Artículo 30 de la Ley Orgánica de la Contraloría, la denuncia debe presentarse cuando los auditores gubernamentales, en el ejercicio de sus funciones, descubran la comisión de posibles delitos contra el patrimonio de los organismos, instituciones, entidades y personas sujetas a fiscalización.
Mientras, el Artículo 39 cita que las sanciones se aplican a los funcionarios y empleados públicos y demás personas sujetas a su control que incurran en alguna infracción (toda acción u omisión que implique violación de normas jurídicas o procedimientos establecidos de índole sustancial o formal).
El informe revela que en el ejercicio practicado a las 333 municipalidades se impusieron 1,731 sanciones, por Q44 millones 824 mil 421, mientras que las 15 denuncias ascienden a Q92 millones 914 mil 376.
Se llamó a los alcaldes para conocer su postura sobre la denuncia en su contra; sin embargo, los números de estas comunas se encuentran fuera de servicio. Al edil de Cobán, Leonel Chacón, se le dejó un mensaje con su secretaria, pero no devolvió la llamada.
Reacciones
Ana Lucía Blas Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES)
“Hay que estar pendiente de si la Contraloría General de Cuentas (CGC) le da a estos candidatos el finiquito, aunque sería ilógico e ilegal otorgarlo. Es responsabilidad de los partidos proponer a personas idóneas que no estén involucradas en malos manejos de fondos. Lamentablemente, la falta de liderazgo y la corrupción, que han permeado las bases de los partidos, son las que inciden en la toma de decisiones. Muchos candidatos son caciques locales que atraen votos y colaboran en el financiamiento de las campañas. Por ello se debe renovar el liderazgo. Si los filtros de los partidos y la CGC fallan el último deben ser las urnas y ahí es donde la población debe tomar las decisiones.
  Álvaro Pop Analista político “Está cumpliéndose con la tradición guatemalteca de alcaldes que buscan la reelección con una reconocida y muy popular identificación de irregularidades. Es importante la decisión de reiterar en el requisito de finiquito para aquellas personas que aspiran un cargo. Esto ha sucedido en todas las elecciones municipales. Los medios de comunicación y la sociedad civil deben mantener una vigilancia en este proceso. Si se les otorgara el finiquito a estos alcaldes habrá que buscar al Ministerio Público para que investigue. Se han dado casos de emisión de finiquitos a corporaciones municipales que tienen dudas razonables en su administración. Una condición (para optar a un cargo público) debería ser que ante cualquier mínima tacha no se pueda postular una persona”.
Fuente: http://www.elperiodico.com.gt/es/20110613/pais/196742/

jueves, 9 de junio de 2011

Por favor, no ayuden la agricultura...


Por favor, no ayuden la agricultura...
Proporcionen a los agricultores una educación UTIL
Por: Polan Lacki
Leímos Para Usted: La Ceiba
En apenas 12 años la agricultura brasileña duplicó su producción de granos, pasando de 58 a 122 millones de toneladas al año; adicionalmente obtuvo significativos incrementos en la producción y exportación de otros importantes rubros agrícolas y pecuarios. Sin anuncios ni celebraciones, la agricultura asumió el papel de "locomotora" de la economía brasileña y está dando una enorme ayuda a la solución de los problemas nacionales. Y dicho sea de paso, esto ocurrió gracias a la iniciativa y al esfuerzo de los propios agricultores, quienes conquistaron este éxito con mínima ayuda gubernamental.
En esos mismos 12 años los gobiernos no formularon macro políticas de apoyo al desarrollo de la agricultura, no hicieron grandes inversiones en infraestructuras de caminos, puertos y almacenaje, no instituyeron el deseado seguro agrícola y redujeron el monto del crédito rural oficial. Privatizaron las carreteras e instituyeron peajes que aumentaron los costos de producción y distribución de los alimentos. No concedieron subsidios a sus productores, tampoco adoptaron importantes medidas arancelarias de protección contra la importación de productos agrícolas del extranjero.
En dicho período algo similar ocurrió en el ámbito externo: el FMI, la OMC y el Banco Mundial no cambiaron sus políticas con relación al agro; los precios de nuestros productos de exportación no siempre fueron favorables, los países ricos continuaron subsidiando fuertemente a sus productores e imponiendo crecientes restricciones, arancelarias y no arancelarias, a la importación de nuestros productos exportables.
En resumen, en esos 12 años no fue adoptada – ni interna ni externamente – ninguna de las medidas clásicas que proponían y siguen proponiendo muchos expertos en desarrollo agrícola y lideres gremiales. Y, a pesar de todas estas adversidades, reales o imaginarias, la producción duplicó.
Esta contradicción, entre la inacción de los gobiernos y el éxito de la agricultura, es tan sorprendente e importante que no puede ser ignorada ni siquiera subestimada. Ella denuncia que, en muchos casos, las antiguas "recetas" de apoyo al agro y las frondosas burocracias públicas encargadas de ejecutarlas fueron un gigantesco derroche de recursos y un rotundo fracaso. Mientras estas estuvieron vigentes, en vez de estimular las iniciativas de los agricultores e promover el desarrollo del agro, produjeron un efecto contrario. Esta paradoja exige que hagamos un serio cuestionamiento a las propuestas convencionales de desarrollo agrícola. Esta contradicción demuestra que estaban equivocados, tanto los que reivindicaban como los que formulaban ciertas políticas de apoyo al agro; éstas en muchos casos ayudaron mucho más a alimentar un Estado autofágico que a solucionar los problemas de los agricultores y de la agricultura.
Dicha contradicción también nos impone la siguiente pregunta: ¿a qué se debió la duplicación de la producción agrícola aquí descrita, si los gobiernos – por acción o por omisión – hicieron exactamente lo contrario de lo que proponían los "expertos" y "líderes" rurales? Se debió principalmente, al siguiente factor: una minoría de agricultores, más lúcida y progresista, se cansó de las reivindicaciones utópicas de sus propios líderes gremiales, de las propuestas no factibles formuladas por seudo expertos en desarrollo agrícola y de la ineficiencia del aparato estatal. Esta minoría, que seguramente no llega al 10% de los productores rurales fue la que, en gran parte, contribuyó a la duplicación recién mencionada. Esta minoría decidió ignorar la retórica populista/demagógica/paternalista y tomar, en sus propias manos, la corrección de las ineficiencias del negocio agrícola, haciéndolo dentro de sus fincas y en muchos casos organizándose para hacerlo fuera de sus tranqueras. Los agricultores que protagonizaron esta "revolución" productiva han sido merecidamente premiados con un gran éxito económico; no porque las políticas hayan sido favorables o porque los gobiernos hayan sido generosos en la inyección de recursos a la agricultura, sino sencillamente, porque ellos se han vuelto más eficientes. Sin embargo, aún no podemos entusiasmarnos con este éxito, porque es muy parcial y excluyente.
Es parcial porque estos agricultores que ya han alcanzado una mayor eficiencia, aún pueden volverse mucho más eficientes y, consecuentemente, mucho más exitosos en el negocio agrícola. Para ello tendrán que ejecutar una segunda etapa de innovaciones, cuya adopción, a ejemplo de lo que ocurrió en la etapa anterior, también depende mucho más de ellos mismos que de sus respectivos gobiernos. En esta segunda etapa necesitarán: incrementar aún más sus rendimientos por hectárea y por animal, diversificar su producción para disminuir la dependencia del crédito rural y para evitar riesgos innecesarios, reducir pérdidas durante y después de la cosecha, mejorar la calidad de sus productos e incorporarles valor, racionalizar la administración de sus fincas para eliminar “sobredimensionamientos” y ociosidades en ellas existentes y, especialmente, corregir los errores que ellos mismos siguen cometiendo en la adquisición de los insumos y en la comercialización de sus cosechas. Si ellos ejecutan esta segunda etapa, alcanzarán la denominada eficiencia total o integral, que es el único "pasaporte" realmente seguro para tener rentabilidad y competitividad; los que lo hagan tendrán creciente éxito económico en la agricultura, y poco los afectará lo que hagan o dejen de hacer los gobiernos de los países ricos, los organismos internacionales o los gobiernos de su propio país.
Es excluyente porque desdichadamente el otro 90% de los productores, mucho más por falta de conocimientos que de decisiones políticas, sigue siendo víctima de anacrónicos "expertos" y "líderes" rurales, quienes siguen ilusionándolos con obsoletas, utópicas e ineficaces ayudas paternalistas; y manteniendo dicha mayoría en el círculo vicioso de la ineficiencia, de la dependencia y de la pobreza rural. Dichos "expertos y líderes" siguen proponiendo que los agricultores mendiguen créditos, subsidios y proteccionismo, en vez de recomendarles que exijan de sus gobiernos una educación rural de calidad, que les enseñe a ellos y a sus hijos, los conocimientos útiles, las aptitudes y las actitudes que necesitan adquirir para que ellos también puedan hacer algo similar a lo que ya hicieron los agricultores innovadores; y a través de esta vía realista, se vuelvan menos dependientes de un Estado que, seamos realistas, está cada vez más debilitado, empobrecido e inoperante.
Es cada vez más evidente que la mala calidad y la inadecuación de los contenidos curriculares de nuestro sistema educativo rural (escuelas fundamentales rurales, escuelas agro técnicas, facultades de ciencias agrarias y servicios de extensión rural) es la causa más profunda de la falta de rentabilidad y de la pobreza rural. Dichos contenidos deberán ser sometidos a una radical transformación de realismo, de objetividad, de pragmatismo y de adecuación a las verdaderas necesidades de las familias rurales. Los mencionados contenidos deberán ser útiles de modo que sean aplicables, por los propios educandos, en la corrección de las ineficiencias y en la solución de los problemas que ellos enfrentan en la realidad cotidiana de sus hogares, fincas, comunidades y mercados rurales. Después que ello ocurra, los actuales excluidos sabrán construir su inclusión al mundo de la eficiencia y de la prosperidad.
Y para concluir la siguiente reflexión: El proporcionar a los agricultores los conocimientos necesarios para que ellos mismos puedan resolver sus problemas es la solución de mayor eficacia, de menor costo y de mayor perdurabilidad en el tiempo. Esta es la solución más realista; y, por que no decirlo, en las actuales circunstancias de gobiernos debilitados y empobrecidos este es el único camino posible para que el desarrollo rural con equidad deje de ser un simple enunciado de buenas intenciones e pase a ser una realidad concreta.
En las Páginas Web:
Están incluidos varios documentos que:
i) demuestran la factibilidad de que los propios agricultores solucionen sus problemas con menor dependencia de ayuda gubernamental;
ii) indican cuáles son las medidas tecnológicas, gerenciales y organizativas que ellos podrían adoptar para construir su propia emancipación.
Estos documentos también podrán ser enviados gratuitamente a quienes los soliciten a través de las siguientes direcciones de E-Mails:

miércoles, 8 de junio de 2011

El nuevo boom de Latinoamérica


El nuevo boom de Latinoamérica
¿Somos una región pequeña? No. ¿Somos los más pobres? No. ¿Somos feos? No. ¿Somos violentos? No ¿Somos los narcos del mundo? No. El emprendedor chileno Raúl Rivera derriba siete mitos que existen sobre nosotros.
Por Sabine Drysdale / Ilustración Francisco Javier Olea
Leímos Para Usted: La Ceiba cpentandra@gmail.com 
Raúl Rivera -chileno, pelo blanco, corto, los ojos azules - vivió cuatro años en San Francisco, California. Cuando decidió mudarse de regreso a Chile, una amiga estadounidense le dijo:
-Qué susto.
Raúl Rivera quedó sin habla.
-Es peligroso, tan violento allá -continuó.
En los cuatro años que llevaba viviendo en San Francisco, le habían entrado cuatro veces a robar en su casa. Mientras vivió en Chile, nunca le pasó nada. La idea -el prejuicio- sin embargo, le quedó rondando en la cabeza, hasta que en 2005 lo invitaron a dar una charla a la universidad de Wharton sobre oportunidades de negocios en América Latina y lo aprovechó.
-Pensé, qué le puede interesar a esta gente que piensa que somos unos violentos e inestables. Si eso es cierto, mejor que no vengan; pero si no es cierto, es mejor que lo entiendan.
Desarrolló una charla con la que, desde entonces, ha recorrido el mundo predicando el evangelio latinoamericano, y que ahora plasmó en el libro Nuestra hora. Los latinoamericanos en el siglo XXI, publicado por Pearson, que acaba de sacar su segunda edición y que ha sido destacado por la prensa internacional.
Un libro donde hace trizas todo lo que los latinoamericanos pensamos de nosotros mismos. Cosas que uno tiene adentro, que ha aprendido a creer, pero que según Rivera son todas falsas, pero que explican por qué nos cuesta tanto aceptar nuestra identidad.
-América Latina es una cosa así como vaporosa -dice sentado en el living de su casa en las alturas de Lo Curro. Una casa llena de arte, de libros-. Hay una cuestión tan rara. Somos latinoamericanos pero no nos sentimos latinoamericanos, hay algo que no nos convence que tiene que ver con una sensación de insignificancia, de que la historia no pasa por acá, de que somos una región irrelevante. Esa percepción es la que nos mamamos desde chicos.
Y la que él está empeñado en destruir.
-La mayoría de nosotros preferiría no ser latino, un poco más alto, más rubio, con los ojos celestes, de piernas largas, un poco más gringo, más inglés. ¿Tú me ves pinta de indígena?
-No.
-Es porque tienes el ojo acostumbrado, pero en San Francisco sí, me veían la cara de indígena. Tengo sangre indígena. Me fascina decir que desciendo de los incas y de los araucanos, pero históricamente nos hemos negado a conectarnos con nuestra realidad. Los pueblos originarios son mala palabra, queremos ser más europeos. Las elites han tenido terror de ponerse más morenitas.
-Las guaguas son más lindas cuando son rubias.
-Eso es la esencia de lo que nos pasa. Es un mito que nos emponzoña el alma, porque nos miramos al espejo y no nos gusta lo que vemos. Esa cuestión es la que nos impide pararnos y decir "Me Quiero Como Latino". Eso, para mí es la esencia, reconocer quiénes somos  físicamente y aceptarnos. No sólo aceptarnos, sino que celebrarnos. Este libro es una celebración de lo que somos.
Y este libro dice lo siguiente:
MITO UNO AMÉRICA LATINA ES UNA REGIÓN PEQUEÑA
-El mapa, hecho por Mercator, es una distorsión de la realidad. Nos han enseñado a mirar el mundo de una manera muy terrible que no guarda ninguna relación con la realidad -dice Rivera-. Estamos siempre castigados en la esquina con el mar al frente.
La imagen satelital de Google Earth, muestra la verdad: si se mira el mundo enfrentando América Latina, esta región ocupa todo el hemisferio occidental. El resto del mundo está achurrascado en el oriental.
Rivera resume la cuestión del tamaño así: América Latina es cuatro veces la Unión Europea con sus 27 países o más grande que China y EE.UU. sumados. India, que se ve enorme, es del porte de Argentina en superficie, lo mismo Groenlandia.
Tampoco somos pocos. Seiscientos millones de habitantes con proyección de convertirnos en 800 millones en el 2050.
-Y eso no incluye a los latinos en Estados Unidos que a mediados de siglo van a ser los suficientes para acercarnos a los mil millones de personas, y eso es mucha gente -dice Rivera.
No solamente somos enormes en tamaño, sino que además enormemente diversos. Tenemos todos los ecosistemas del mundo representados en la región. Los cinco países con más biodiversidad del mundo están acá: Brasil, México, Colombia, Ecuador y Perú.
-Somos la región con mayor biocapacidad del mundo -dice-. Eso es la capacidad de sustentar vida, que se mide en hectáreas globales y que nos permite una vida animal enorme y una gran cantidad de recursos naturales.

-Le aportamos al  mundo el maíz que es uno de los cuatro grandes cultivos más importantes a nivel mundial y la papa, sin la cual Europa se hubiera muerto de hambre en el siglo XIX, porque es muy fácil de cultivar. Engels dijo que la revolución industrial sólo ocurrió por la papa, ya que liberó  a mucha gente que estaba trabajando en el campo para que pudiera, comiendo papas, trabajar en las fábricas.
MITO DOS
NUESTRA ECONOMÍA ES INSIGNIFICANTE
-Somos la cuarta mayor economía en cuanto al PIB -dice-. Tenemos un 40 por ciento más que Japón.
Nuestro ingreso per cápita es de diez mil dólares, contra los 40 mil de EE.UU. y Europa.
-Pero si seguimos con el crecimiento del 5 por ciento de los últimos años de la década deberíamos superar en tamaño a Europa y Estados Unidos, porque tienen 500 millones y 300 millones de personas y nosotros vamos a tener 800 en el 2050.
Pequeños, ni hablar. Ni en tamaño, ni económicamente,  ni en la capacidad de sustentar vida, ni en riqueza.
MITO TRES.
SOMOS UNA REGIÓN DE SANGRIENTOS DICTADORES
-Yo me armé la liga de la infamia -dice Rivera, riendo. Hizo un listado de los grandes dictadores del mundo según la cantidad de muertos que causó su régimen. Lo encabeza el chino Mao Zedong con entre 40 y 60 millones de muertos, le siguen el ruso Stalin (entre 20 y 30 millones), el alemán Hitler (entre seis y ocho millones), el camboyano PolPot (un millón 700 mil, un 21 por ciento de la población total), el ugandés Idi Amin (300 mil), el serbio Slobodan Milosevic (250 mil), el iraquí Sadam Hussein (250 mil a 300 mil). Los dictadores Latinoamericanos están muchísimo más abajo en el ranking.
-Son unos pesos pluma -dice Rivera sobre Castro (12 mil), Videla (12 mil) y Pinochet (3 mil)-. Los pesos pesados, los más sangrientos, son todos europeos o asiáticos.
Por el contrario, Rivera concluye que ésta es una región eminentemente democrática.
-La mejor noticia, desde mi punto de vista, es la aparición de una izquierda moderna más que de una derecha moderna, creo que a la derecha aún le falta modernizarse. Pero la izquierda ya se modernizó, por lo tanto hemos logrado una enorme estabilidad producto de ese cambio.
MITO CUATRO
SOMOS UNA REGIÓN VIOLENTA
Rivera comparó el gasto en armamento de las distintas partes del mundo mediante una imagen impactante: distorsionó el tamaño de los países en el mapa según el gasto en armamento. Estados Unidos aparece como un obeso mórbido, mientras que América Latina como una mujer anoréxica.
-Violentos, nosotros, difícil. Con qué vamos a ser violentos, ¿a combos? No da el gasto en armamento y tenemos casi tantos premios Nobel de la paz que de literatura. Y de hecho me tomé la molestia de ver cuántas  muertes per cápita hemos tenido en guerras en los últimos 100 años, y resulta que por cada mil habitantes Europa lejos gana con más de 100 y luego África, Oceanía y nosotros vamos al final. Los únicos que nos ganan son EE.UU. y Canadá. Y si se suman las muertes civiles (homicidios) a las de las guerra, seguimos estando abajo.
Sí es cierto que en los años 70, América Latina tenía la misma tasa de homicidios que EE.UU. Pero esta ha aumentado por culpa del narcotráfico, que inspira el quinto mito.
Empieza la droga y empieza el crimen -dice Rivera.
MITO CINCO
SOMOS UNA REGIÓN DE NARCOTRAFICANTES
Raúl Rivera estudió la estructura económica de la cocaína, un mercado que mueve 70 mil millones de dólares al año.
-Y me di cuenta de un secreto muy bien guardado. Dicen que la industria de la coca es nuestra. Nosotros somos la región de las drogas, el mundo vive víctima de nuestra propensión a producir drogas. Pero en realidad, si lo miras desde el punto de vista económico, el 90 por ciento de la industria, del valor agregado de esa industria, está en EE.UU. y Europa. Se genera y se retiene en la distribución, no en la producción de la droga -dice.
Explica que de los 70 mil millones de dólares que la cocaína produce al año, sólo unos 5 mil millones se quedan en América Latina.
-Esta es una industria estadounidense que se abastece de materia prima latinoamericana. Este es un problema de los gringos. Como dijo Ricardo Lagos, qué curioso que cuando  se descubren túneles debajo de la frontera de EE.UU y México, siempre los descubren del lado mexicano, cuando los túneles tienen entrada y salida. Aquí hay gato encerrado. Alguien está ganando mucha plata en Estados Unidos y quiere que la discusión sea el cartel de Juárez, el de Cali. ¿Quién maneja la coca en Estados Unidos? ¿Una industria de 70 mil millones de dólares sin papá? -ironiza.
MITO SEIS
SOMOS UNA REGIÓN DE POBRES
-Los pobres del mundo están en África y Asia -dice mostrando otro de esos mapas distorsionados por las cifras-. El grueso de nuestra población, más del 60 por ciento, es clase media o más. Y el número de pobres ha ido bajando en 5 millones al año en los últimos 10 años. A ese ritmo, ese  problema terrible que teníamos de la pobreza ya deja de existir.
MITO SIETE
SOMOS FEOS
Raúl Rivera sabe que este es un ítem difícil de medir, ya que tiene una carga de subjetividad. Pero buscó y creó una suerte de "índice Miss Universo". Y según éste tenemos más reinas de belleza que Europa y Estados Unidos combinados.
-Hay que conceder que es difícil ser feos y ganar todos los concursos. Y si te quieres salir de los concursos, quienes están definiendo los cánones de belleza hoy, son latinoamericanos.
Nombra a Gael García Bernal, Benicio del Toro, Salma Hayek, Giselle Bundchen.
Señorita Jessica Scheel Guatemala
-Esta belleza sale del concepto de mestizaje, porque acá se juntan todas las razas del mundo y salen cosas muy especiales. Somos incapaces de mantener pureza racial. Si tu familia lleva más de 100 años en la región te puedo garantizar que tus raíces van, en el caso chileno, directo a la Araucanía. Es imposible abstraerse del mestizaje en que estamos metidos. Esa es nuestra identidad.
Raúl Rivera nació en Chile, pero ha vivido en EE.UU., Europa, Ecuador, Argentina y viaja constantemente a México. Actualmente preside el Foro de la Innovación, y se declara un "emprendedor social latinoamericano" fascinado por la región. Hoy está convencido de que este es el minuto para que América Latina se convierta en una región líder.
-Estamos en un momento en nuestra historia en que vamos  a tener que pensar qué hacer. Es la región más rica de las emergentes y estamos en un posición maravillosa para aprender de  los errores de  los países industriales y desarrollar nuestro propio modelo de desarrollo fiel a nuestra manera de ser y sustentable. Llegó la hora de que nos juntemos y nos pongamos de acuerdo.
-¿Cuándo fue que nos jodimos?
-Cuando dejamos de ser nosotros. Cuando empezamos a no querernos, cuando nos perdimos, cuando empezamos a  mirarnos al espejo y queríamos ser como los  conquistadores, no como los conquistados, ahí nos empezamos a confundir.
-Chile, en general, mira en menos lo latino.
-Nos carga el barrio y creemos que todos los demás son brutos.
-Entonces es doblemente difícil para Chile adherirse a la causa.
-Es doblemente importante. Si nosotros no asumimos ese rol  no vamos a tener nada que decir en la región. Somos el país más adelantado, debiéramos ir marcando el rumbo, somos los llamados a liderar la región siendo que somos chicos, porque no molestamos a nadie. Pero si Chile no se la cree, es difícil.
-¿Por qué Chile se la cree menos que otros países?
-Porque nos confundimos con nuestro éxito económico. Nos hemos puesto más arrogantes que antes, ahora creemos que todos los demás son tontos. Y como no viajamos mucho, estamos medio aislados, no contrastamos los estereotipos con la realidad.
-¿Latinoamérica se puede transformar en una marca cool?
-Ya es cool, está aumentando la inmigración hacia acá, porque no somos nada tan pobres, somos clase media, se puede vivir muy bien con poca plata y, según el Happy Planet Index, somos los más felices. La gente no quiere estar en un país donde la gente es infeliz.
Esta es una cruzada personal de Raúl Rivera. Es la ética del cazador de mitos.