lunes, 30 de enero de 2012

Los cambios en el consumo de alimentos


Los cambios en el consumo de alimentos
Tendencias 2012:
El nuevo comprador aumenta sus exigencias. Por ello productos que impliquen ética y sustentabilidad productiva serán más demandados. Se espera mayor preocupación por nichos como el de la tercera edad o mayor acceso a bienes de lujo. Entre los mercados, China seguirá siendo el más atractivo, mientras que la duda es Europa. 
Por: Andrea Ortega C.
Leímos para usted: La ceiba
Gestión y Planificación Territorial Municipal
Guatemala C.A.
Año nuevo, demandas nuevas. Así comienza el 2012, con un consumidor más exigente, que a lo largo de los años se ha vuelto más crítico, y que se informa más antes de decidirse por un producto. Por eso, los desafíos para la industria agroalimentaria no son pocos. Escenarios económicos adversos, nuevos mercados que requieren productos exclusivos, y alimentos de nichos cada día más atomizados son sólo algunas claves que deben tomar en cuenta este año los agricultores, distribuidores y exportadores si quieren consolidarse en la industria.
Uno de los principales cambios lo protagoniza el consumidor.
"Hoy la gente tiene acceso a más capital de información a través de los medios, y exige más. Junto con esto, el panorama económico y social actual ha cambiado los hábitos,  preferencias  y estándares de las personas . No solamente quiere más, sino que mejor", señala Carlos Catalán, director del Master en Comportamiento del Consumidor de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Es por esto que satisfacer a los indignados será el mayor desafío.
Un factor vital para esto será cumplir las promesas que los productos hacen, mediante publicidad.
"Los productos que se dan a conocer por ser más saludables, orgánicos o responsables con el medio ambiente deben comprobarlo. Esto supone un conjunto de definiciones aceptadas y reguladas sobre qué es sustentable o qué es natural, por ejemplo. Sólo así se evitará inducir a error o engaño", afirma José Roa, abogado y ex director del Servicio Nacional del Consumidor.
Estas son algunas de las tendencias que marcarán el 2012 para la industria agroalimentaria:
Más ética y sustentabilidad
Desde hace años la industria está implementando políticas sustentables y todo indica que en 2012 este trabajo se intensificará. Una mayor conciencia social ante problemáticas como el calentamiento global y las consecuencias de la contaminación han hecho que la gente prefiera alimentos producidos por industrias responsables con el medio ambiente. "La gente está dispuesta a pagar incluso un mayor precio en busca de mantener un consumo más ético. Esto exige un esfuerzo de transparencia de parte de las empresas, porque la gente va a preferir productos alineados con estas tendencias", comenta Roa.
Así, sellos orgánicos, de comercio justo o con packaging biodegradable agregarán valor y serán muy bien considerados por el consumidor.
En el caso de los orgánicos, los cultivos plantados ya suman 35 millones de hectáreas en el mundo y 150 mil en Chile, según Odepa. La principal razón es su creciente demanda. Sólo en Estados Unidos creció 8% de 2010 a 2011, de acuerdo con datos de la Asociación de Mercados Orgánicos (OTA, por sus siglas en inglés). Una buena oportunidad para Chile, que ya están aprovechando los exportadores, pues los envíos de fruta fresca orgánica sumaron más de 14 mil toneladas durante 2008/2009.
Pero estos no son los únicos sellos, la certificación de Comercio Justo es hoy otra de las más buscadas, tanto así que sus ventas son cercanas a los US$ 5 mil millones en el mundo y ha permitido sumar ganancias cercanas a los US$ 200 millones extras a los agricultores del sur del mundo, según la Federación Internacional de Comercio Alternativo (WFTO). De hecho, Chile exportó 591 millones de toneladas de fruta "justa" durante 2010.
Lujos Accesibles
Hace dos años que se viene hablando de la gourmetización de los consumidores. Las empresas comenzaron a potenciar cada vez más productos con sabores nuevos y exóticos. Pero el problema es que todas esas innovaciones no estaban al alcance de muchas personas. Eso está cambiando, pues entre las exigencias de los consumidores están los productos de lujo a precios accesibles.
Como parte de la nueva configuración del consumidor crítico e informado, nace también una veta negociadora que exige precios no tan altos para productos que siempre se caracterizaron por tener un valor agregado. Para Catalán, además de redescubrir la gastronomía y los alimentos, "el consumidor exige mayores estándares, no es pasivo. Exacerba la crítica como una estrategia y se protegen con la denuncia y la judicialización".
Según Daniel Vitis, general manager de Tamaya Gourmet, "el nuevo objetivo es que los productos catalogados como gourmet, ya sea por su empaque, origen o características organolépticas, tengan un precio razonable y así puedan ser consumidos más a menudo y no una vez al año o en ocasiones especiales".
La vuelta a lo local
En algunos países, como Estados Unidos, "lo local" ya es una tendencia fuerte. Tanto así que han nacido sellos para identificar que el producto pasó toda la cadena en el mismo lugar donde se comercializa. Esto, debido a dos factores: la situación económica y la seguridad alimentaria.
La crisis económica ha hecho que algunos mercados se cierren, llamando a los consumidores a preferir productos locales para evitar que el empleo y la economía sigan en caída, y así potenciar la comercialización interna. Además, el año pasado estuvo marcado por diversas enfermedades causadas por alimentos, muchos de ellos con desenlaces fatales. La crisis del pepino y nuevos brotes de la E. Coli son sólo algunos de los hitos que marcaron el 2011 e incrementaron la desconfianza en los consumidores. Por eso, la seguridad alimentaria que pueda garantizar una empresa local será un factor determinante para muchos compradores, sobre todo en los mercados más desarrollados.
Además, Vitis agrega que uno de los principales motores de desarrollo de esta tendencia en Estados Unidos es la huella de carbono.
"La gente privilegia productos locales para evitar el impacto de los transportes intercontinentales", dice.
En Chile, esta tendencia no ha estado tan presente, aunque los economistas apuntan a que debería desarrollarse más fuerte este año, dada la estabilidad económica del país y la creciente demanda por productos que cada día certifiquen su calidad. Uno de los sectores que ya ha experimentado los beneficios de ser de producción nacional ha sido la carne bovina. Estudios realizados por la Universidad de La Frontera demuestran que los consumidores chilenos prefieren el producto nacional por sobre otros, incluso el argentino, debido a que se ha comprobado su alta calidad.
En el caso de las frutas, esto es parte de un proceso que vendría también a equiparar los productos que Chile exporta, con los que comercializa en el mercado interno.
"Hay fruta, como la uva de mesa, que hoy se cosecha con gran cantidad de azúcar para responder a las preferencias estadounidenses y acá ni siquiera hay estudios sobre los gustos de los chilenos", dice Marcos Mora, director de Economía Agraria de la Universidad de Chile. A su juicio, los sectores del agro deben desarrollarse como el vino, que ha sabido posicionarse en el mercado interno y externo, y entregar productos de calidades similares. "Hay una cierta sincronía entre lo que se exporta y lo que se vende aquí", agrega.
La tendencia puede preocupar a los exportadores chilenos ante una eventual baja en los envíos, pero según Daniel Vitis, esto no se vería afectado debido a la contraestación. Al no tener oferta local, algunos meses del año, preferirán los productos importados. Eso tendría asegurado el escenario para las frutas y hortalizas en el extranjero, aunque hay productos con mayor durabilidad, como el aceite de oliva, que a su juicio podría perder clientes. "Los consumidores podrían optar por su aceite local y tenerlo todo el año, que comprar uno importado", comenta.
Comida que apunte a la tercera edad
La relación es así: a mayor desarrollo, población de más edad. La población está envejeciendo y así los adultos de más de 55 años se han convertido en un segmento atractivo para la industria agroalimentaria mundial.
En Chile ya se notan los cambios, principalmente en la caída paulatina de los nacimientos. Para el Censo de 1992 la población entre 0 y 4 años sumaba más de 1,4 millón. En 2002, el indicador bajó a 1.292.046 y para 2020, se proyecta 1.245.395 personas en este rango etario. Mientras, las personas de 50 años en adelante han mostrado un incremento cada vez mayor, lo que muestra que con el paso de los años el país se vuelve más viejo.
Por esto, la consultora inglesa Leatherhead Food Research proyecta que crear productos beneficiosos para la tercera edad y envases más prácticos para ellos debe ser parte de la estrategia de cualquier empresa agroalimentaria. Y eso algunos países ya lo están haciendo.
"Una tendencia que viene son los jugos ciento por ciento puros y naturales, con beneficios funcionales de súper frutas", comenta Vitis. Esto, porque aportan antioxidantes, polifenoles, vitaminas y fibras que permitirían mejorar y alargar la calidad de vida de los adultos y, preferentemente, personas de la tercera edad. Aquí uno de los más beneficiados sería el jugo de papaya, porque ayuda a eliminar las toxinas y mejora la digestión.
La presentación sí importa
Lo que viene también son  exigencias mayores referentes a la información del producto que se está adquiriendo. Ya no sólo basta con saber la marca o la cantidad de calorías que tiene, la trazabilidad, inocuidad, certificaciones y presentación son factores vitales en la decisión de compra de algunos consumidores. Una de las principales críticas que se le ha hecho a la oferta chilena es que no sólo se trata de vender buenos productos. El desarrollo de mejores packagings y rotulados se vuelve fundamental.
A nivel de las exportaciones, los expertos coinciden en que ya se está implementando. Plataformas comerciales dedicadas a potenciar la venta de productos a Europa y Asia  se han abocado a promover productos orientados especialmente para estos mercados y con tecnologías como los códigos QR, para entregar mayor información a través de la web. Todo complementado con páginas webs, en el idioma del mercado y publicidad de acuerdo al público objetivo de los países.
Sin embargo, es en el mercado interno donde queda el mayor desafío. En Chile el mayor medio de comercialización de frutas y hortalizas son las ferias libres, lugares donde se accede a los productos a granel, sin envases ni etiquetas. "Hoy el supermercado se considera el canal moderno de comercialización y ha marcado pautas de inocuidad y calidad. Pero en las ferias esto es mucho más complejo. Yo no sé si este tipo de comercio podría llegar a tener productos rotulados y más desarrollados. Lo que sí está claro es que el mercado interno debe dar un salto de calidad grande, pues están creciendo los ingresos de la población y va a exigir más", comenta el economista Marcos Mora.
El peligro europeo
Además de líneas de productos específicos o con nuevos requerimientos, la inestabilidad económica podría mantenerse durante el 2012, sobre todo en el Viejo Continente, ya que de Estados Unidos la única señal preocupante ha sido el dólar (ver recuadro).
"Hay muchas cosas en riesgo. La situación en Europa sigue siendo delicada, por lo que podrían verse bastantes eventos dramáticos y hay que estar preparados para ellos", explica el economista agrario Óscar Melo, de la Universidad Católica.
Por esta razón, los envíos chilenos que sean de segunda o tercera necesidad serán los que se podrán ver más afectados. "El problema es que nosotros somos el postre, por eso hay que depurar el mercado europeo antes de que nos afecte", comenta Mora.
Otro de los consejos para prevenir que la actual crisis europea dañe los envíos chilenos es mirar otros mercados. "Me parece que la reacción natural es no poner todos los huevos en la misma canasta y, en el corto plazo, quizás puede haber medidas para tratar de asegurar los pagos y las relaciones comerciales con clientes de ese continente", recomienda Melo.
Hay que apuntar a China
Por su creciente demanda de alimentos y proyecciones de crecimiento, el gigante asiático seguirá siendo uno de los mercados más atractivos para las exportaciones agroalimentarias. Eso indica que la tarea 2012 es potenciar aún más los envíos hacia este mercado.
"China es un actor que adquiere cada día más importancia y Chile tiene que aumentar sus esfuerzos por llegar cada vez más", afirma Melo.
Sin embargo, son diversas las demandas que hay que satisfacer para que este mercado abra  sus puertas. "Es un país con condiciones muy particulares, tiene muchas regulaciones internas, exige mucho para ingresar exitosamente", comenta Mora.
Además, factores como los costos de transporte y las certificaciones que exigen los chinos siguen amilanando el incremento de los envíos a este país, pues no es tan rentable como otros. Contra esto, Melo recomienda "posicionarse en China, usar las experiencias que ya hay y así aprovechar ese mercado como una alternativa para enfrentar la crisis que están viviendo otros países, pero en el mediano y largo plazo".
Renacimiento de Latinoamérica
Sin embargo, una de las tendencias que más podría beneficiar al mercado nacional es lo que algunos economistas han llamado "el renacimiento de Latinoamérica". Esto porque desde 2011 que esta región ha sido una de las que se ha mantenido con mayor estabilidad económica, lo que ha volcado los ojos del mundo hacia este lado del globo.
"Latinoamérica está claramente en mejor posición que otras regiones y eso trae nuevas oportunidades para las exportaciones chilenas. Brasil, por ejemplo, es un país muy grande, con un gran segmento de altos ingresos y reglas comerciales relativamente estables", dice Óscar Melo. Pese a que advierte que ya hay varios mercados apuntando al gigante de la región, pero que podrían aparecer nuevas oportunidades este año.
A juicio de Mora, "la región siempre ha estado tildada como un mercado de segunda derivada, que no paga tan bien como los más desarrollados. Pero hoy es una opción importante dado su crecimiento. Aunque todavía hay aprensiones generadas por la inestabilidad política de algunos países, lo que puede ralentizar el crecimiento", dice.
Pese a esto, en el concierto regional Chile sería uno de los grandes beneficiados, justamente por su estabilidad política y desarrollo comercial. Factores que lo han hecho atractivo, tanto para inversionistas como importadores. "Yo separo a Chile de la región, porque está un paso más adelante en eficiencia y gestión pública. Aquí se ha internalizado más fuerte el modelo de mercado, lo que estimula a los empresarios del sector interno y externo", afirma Mora.
El dólar seguirá afectando las exportacionesLas señales no han sido positivas, pese a que la situación económica de Estados Unidos ha mejorado y se han tomado medidas para potenciar su moneda nada parece suficiente para mantener el dólar alto. Esta situación ha hecho que los exportadores chilenos nuevamente pidan al Gobierno tomar medidas para frenar su caída. Sin embargo, los expertos no piensan igual. "No sacamos nada con tratar de pedir medidas del Banco Central y las autoridades, para revertir una situación coyuntural. Es realmente poco lo que Chile puede hacer y no cambiará la situación en el largo plazo", explica Óscar Melo. Por esta razón, la solución que se plantea para 2012, al igual que el año pasado, es fijar contratos que no dependan del dólar, reducir los costos y tratar de aumentar los rendimientos para conseguir un incremento de la competitividad.

La toma de posición de las empresas forestales en la región


A partir de 2005, las compañías chilenas retomaron con fuerza sus inversiones en el continente:
La adquisición de una planta de paneles en EE.UU. por parte de Arauco prueba que las empresas con espaldas financieras pueden aprovechar las oportunidades. Lo mismo hizo años atrás CMPC cuando compró la planta Guaíba en Brasil. América Latina les permite a Arauco, CMPC y Masisa continuar siendo productores competitivos. La compra de tierras es uno de sus principales desafíos.  
Por: Sandra Radic
Leímos para usted: La ceiba
Gestión y Planificación Territorial.
En la tarde del martes 24 recién pasado, James Hogg, CEO de Uniboard Canadá, informó a través de un breve comunicado que se había concretado la venta de la planta de paneles Moncure a Paneles Arauco.
No es la primera vez que una firma local adquiere una compañía en Estados Unidos. Masisa tuvo una planta de molduras MDF en Charleston, pero los tiempos le jugaron en contra y la cerró en 2007 cuando ya se sentían los síntomas de la crisis subprime.
De hecho, el mercado de paneles en EE.UU. ha estado deprimido desde entonces y la única apuesta relevante que se hizo en ese nicho fue justamente la de Uniboard. En febrero de 2010, la firma amplió la planta de Moncure (Carolina del Norte) y la dejó con una capacidad de producción de 550 mil m3, lo que le significó una inversión total de US$ 210 millones. Sin embargo, debido a la crisis económica en América del Norte y Europa y a la reestructuración financiera en que está inmerso su controlador, el grupo alemán Pfleiderer, Uniboard tuvo que vender dicha unidad a Arauco en US$ 56 millones más US$ 6 millones en capital de trabajo.
De esta forma, Arauco se consolida en el segmento de paneles como uno de los 10 productores más relevantes del mundo, de acuerdo a lo señalado por su vicepresidente ejecutivo, Matías Domeyko, aunque sufrió un traspié con el incendio de enero pasado de su fábrica en Nueva Aldea (VIII Región) que le aportaba una producción de 450.000 m3 al año.
Esta adquisición sólo reafirma por dónde va el crecimiento de la filial de Empresas Copec: bosques, celulosa y paneles tanto en Chile como en América. Una diversificación algo distinta a la de Empresas CMPC -ligada al grupo Matte, que si bien también crece en bosques y celulosa, sus rumbos se orientan a fortalecer la fabricación de productos de papel y tissue en la región. Mientras que Masisa - del Grupo Nueva- se ha especializado en la industria de los tableros y apunta su estrategia a llegar al consumidor final con una red de 337 placacentros.
Tras el desarrollo de estas líneas de negocios está el supuesto de que el dinamismo que ha mostrado Latinoamérica se mantendrá. Para graficar con un segmento, si la demanda por MDF en el mundo aumentó 176% entre 2000 y 2010, en la región se incrementó en 342% en el mismo lapso, según cifras de Faostat. Por su parte, el consumo regional de productos tissue como servilletas, papel higiénico y toallas de papel es todavía muy bajo. Un informe de IM Trust indica que si Chile tiene el más alto consumo per cápita regional al llegar a 9 kilos por año, todavía está por debajo de Portugal (13,5 kilos) y de España (15 kilos), por ende, el resto de los países latinoamericanos tiene un potencial de crecimiento mayor. En tanto que al ser productores de celulosa de bajo costo podrán sortear la crisis económica mundial de mejor manera que sus competidores.
Argentina: la apuesta frustrada
Las primeras incursiones de una empresa chilena en el exterior fueron hechas por Empresas CMPC en 1991. Invirtió en plantas de pañales, en tissue y luego, en 94.300 hectáreas en Corrientes, iniciando así la compra de bosques en la región. Pronto le siguió Masisa que comenzó a operar con una planta de tableros aglomerados. El apogeo menemista y el clima proinversión hacía que los capitales se sintieran seguros en Argentina. Eso produjo que el mercado mirara con impaciencia a Celulosa Arauco, empresa que adquirió una planta de celulosa y de bosques en Alto Paraná recién en 1996.
Pero la debacle económica de Argentina y la salida que ese país halló a través del kichnerismo, puso un freno a las inversiones. Su expresión más significativa ha sido la Ley de Tierras que aprobó el Senado trasandino en diciembre del año pasado, la que estipula que los extranjeros no pueden tener más de mil hectáreas. La norma no tiene efecto retroactivo, pero "es el certificado de defunción para el crecimiento de una compañía internacional", explica Adrián Lerer, de Lerer Consultora, quien trabajó como gerente de Asuntos Corporativos y Legales de Alto Paraná hasta el año pasado.
Cada cierto tiempo se especula con la venta de Bosques del Plata y la empresa del grupo Matte reconoció en diciembre de 2010 que encargó a un banco de inversión que estudiara opciones estratégicas, potenciales asociaciones y/o venta parcial o total de estas plantaciones. Dos posibles interesados podrían ser Celulosa Argentina o la azucarera Ledesma que produce celulosa y papel, señala Federico Sidi, analista senior de Compass.
No es fácil la operación en Argentina. El control de cambios, las restricciones a las importaciones y exportaciones, y la negociación permanente complica la operación allí. Por ejemplo, Empresas CMPC debió enfrentar el bloqueo de las plantas de Papelera del Plata por parte de sindicatos de camioneros en 2009, lo que analistas indican que fueron momentos muy duros para la administración. Además, se encuentra en mercados de productos de consumo como el papel higiénico que es sensible para la canasta familiar, lo que implica afrontar precios regulados. Sin embargo, el liderazgo de los Matte en el segmento tissue de ese país es relevante, al contar con una participación de mercado de 48% y una producción de 106 mil toneladas al año, siendo el tercer centro productivo más importante después de Chile (127 mil toneladas) y de Brasil (125 mil toneladas).
Por su parte, "el principal problema de Arauco en Alto Paraná es que se encuentra en una zona muy pobre. Se pensó que la instalación de la chilena sería la solución para todos los males locales, lo que es imposible", indica Lerer.
La empresa cuenta con 256 mil hectáreas en esa zona. "Si se toma en cuenta que el 44% de esa superficie es bosque nativo y que se encuentra a 50 kilómetros de las Cataratas de Iguazú, sitio que es considerado una de las siete maravillas de la naturaleza, la firma de Angelini debería pensar en cómo se hace partícipe de ese desarrollo turístico para que no se transforme en un problema para su crecimiento", advierte Lerer. Hasta el momento, éste no es un tema a nivel público.
En general, en las presentaciones de la compañía escasamente se menciona a Alto Paraná. Sin embargo, a inicios de enero, la ministra de Industria de Argentina, Débora Giorgi, anunció que la empresa invertirá US$ 50 millones destinados a la producción de pasta de celulosa y a duplicar la producción de tableros de melamina. Esa misma semana también informó sobre inversiones de extranjeros en Tierra del Fuego que llegaban a US$ 450 millones, empeñada en demostrar que los capitales extranjeros confían en el gobierno.
Las lecciones de Uruguay
Mientras Argentina se retrotraía, otros países surgieron como destino de nuevas inversiones. Uruguay y, más recientemente, Colombia copiaron el modelo forestal chileno. Sin embargo, en el caso del primero no sólo se impulsó la forestación, sino también la industrialización a través de beneficios fiscales. La concreción de este plan le valió un conflicto de proporciones con el gobierno de Buenos Aires. En 2005, Montevideo autorizó la instalación de la planta de celulosa del grupo Botnia en Fray Bentos, al borde del río que limita con Argentina. Los ambientalistas reclamaron por la contaminación y el gobierno de Kichner interpuso una demanda ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya. La inversión más grande de la historia uruguaya (US$ 1.200 millones) corrió severo peligro, pero el fallo que se dictó cinco años después terminó dándole la razón al gobierno de Tabaré Vázquez.
En vista y considerando el problema que se generó, la española Ence que también tenía programada la construcción de una planta de celulosa cerca de la de Botnia, decidió trasladarlo a Punta Pereira, que se encuentra a 50 kilómetros de Colonia y a igual distancia de Buenos Aires, relata Lerer. Cuando Arauco y Stora Enso Amsterdam compraron en 2009 a los españoles, mantuvieron la nueva ubicación, pese a que conlleva costos en logística más altos. De esta forma, se embarcaron en la construcción de la planta de celulosa, Montes del Plata, con una inversión de US$ 1.900 millones y una capacidad de producción de 1,3 millones de toneladas métricas de celulosa. "Es una planta modelo y se han preocupado hasta de minimizar el impacto visual que tiene", indican los analistas.
Si bien ciertas autoridades uruguayas han cuestionado los beneficios fiscales que se dieron a Montes del Plata, cuando en ese país se lleguen a producir 2,3 millones de toneladas de celulosa al año hacia el 2014, la economía uruguaya, tradicionalmente agrícola ganadera, habrá cambiado de manera radical, señala César Pérez, analista de Celfin.
La búsqueda de aliados
La alianza de Arauco con Stora Enso es antigua. Se remonta a 1989 cuando crearon Forestal Valdivia, aunque cinco años después la firma sueco-finlandesa le vendió su parte. Sin embargo, los lazos se mantuvieron y en 2007 se aliaron para realizar un joint venture con los activos de Stora Enso Arapoti en Brasil. Stora tenía como su principal objetivo la planta de papel y no se veía como un operador de aserraderos, señaló en su oportunidad Nils Grafstrom, presidente de la división para América Latina de esta empresa. A Arauco le interesaban los bosques y "verían la mejor forma de hacer un uso eficiente de los mismos", indicó el ejecutivo.
En la búsqueda de esa complementariedad también se entiende la asociación de Arauco con el grupo brasileño Klabin (líder en papeles para embalaje). El año pasado compraron Florestal Vale do Corisco que cuenta con 107 mil hectáreas de tierras, 63 mil de las cuales están plantadas con pino, en el Estado de Paraná. El monto de la operación fue de US$ 473,5 millones. Si bien disputan el mismo árbol, la parte del tronco que Arauco necesita para su planta de paneles en Jaguariaiva es distinta a la que requiere Klabin para sus productos, afirma Pérez, de Celfin. Además, ir de la mano de una empresa local facilita la compra de masa forestal.
El joint venture con Klabin le asegura a Arauco el abastecimiento de madera para su planta de MDF Jaguariaiva, donde ha invertido US$ 170 millones en una nueva ampliación (de 315 mil a 815 mil m3 anuales) que lo deja en una mejor posición para competir con los otros jugadores de la industria de paneles. Entre ellos están: Duratex que planea agregar 1,2 millones de m3 anuales a su actual capacidad hacia 2015, Masisa y Berneck.
Masisa, por su parte, también ha concentrado sus esfuerzos en ese mercado que al cierre de 2010 representaba el 25,9% de sus ventas, siendo más importante que Chile. A mediados de 2009 inició operaciones la nueva planta de MDP en Montenegro (Rio Grande do Sul) con una capacidad anual de 750 mil m3 y una nueva línea de melamina de 300 mil m3. Sin embargo, vendió la planta de OSB de Ponta Grossa a Louisiana Pacific porque apuntaba al rubro construcción y preferían quedarse con el segmento destinado a muebles y arquitectura de interiores. Además, se desprendieron de un aserradero y bosques. Analistas indican que esta enajenación le ayudó más bien a fortalecer su posición financiera.
"Todo el sector produjo cerca de 6,5 millones de m3 en 2011, destinados principalmente al mercado local. Sólo el 2% de la producción se exportó", explica Jefferson Mendes, CEO de Poyry Silviconsult Engenharia Ltda.
Brasil se agiganta
Brasil tiene los problemas de una economía que crece de la mano del desarrollo de los recursos naturales. Analistas como Federico Sidi, de Compass, enfatizan el creciente problema de encontrar mano de obra calificada, principalmente ingenieros. A ello se suma que la infraestructura y los servicios de logística en las zonas de mayor expansión forestal pueden llegar a ser insuficientes.
En tanto que el nuevo código forestal y la ley que regula la adquisición de tierras por parte de extranjeros, ponen una luz amarilla para los inversionistas de largo plazo. En general, los mayores jugadores han logrado enfrentar los problemas ambientales de manera exitosa y casi todos tienen certificación FSC. "La compra de tierras es el desafío más importante para las compañías internacionales en este momento. Por lo tanto, asociarse con compañías brasileñas puede ser la principal estrategia a tomar", afirma Mendes.
En la actualidad, Brasil produce 13 millones de toneladas de celulosa y alrededor del 60% se exporta. En este segmento compiten Fibria, Suzano, Klabin, Veracel, Cenibra, CMPC y Eldorado, entre otras. "Hay 10 grandes proyectos industriales en análisis o anunciados que deberían concretarse en los próximos ocho años. Sin embargo, no todos se harán realidad. La industria de la celulosa podría crecer su capacidad en 8 a 10 millones de toneladas y la industria de paneles entre 3 y 4 millones de metros cúbicos", señala Jefferson Mendes.
Con estos niveles de producción de pulpa y paneles, la consultora Poyry advierte que el principal cuello de botella es la superficie de bosque plantado, la cual sería insuficiente para proveer a la industria. La mayor parte de los bosques artificiales pertenece a las empresas de celulosa y papel (46%), principalmente eucalipto.
La salud financiera de empresas como Fibria y Suzano hace temer que sus proyectos de plantas de celulosa queden en carpeta. "Ambas necesitarán capital este año. Lo más probable es que vendan activos o emitan acciones", ya que no tienen posibilidades de aumentar su endeudamiento, dice Federico Sidi, de Compass. Fibria arroja un endeudamiento de 3,6 veces Ebitda, lo que contrasta con Arauco que registra 2,6 veces y CMPC, de 2 veces, señala un informe de CMPC .
En este contexto, la posición de las chilenas es sólida en comparación con sus competidores. Son firmas integradas, de bajo costo de producción, endeudamiento razonable y acceso a condiciones de financiamiento favorables.
Si bien Arauco pareciera estar concentrada en la construcción de su planta en Uruguay, un jugador de su talla con 3,2 millones de toneladas de producción anual que lo coloca en el segundo lugar a nivel mundial después de Fibria (5,2 millones de toneladas), no puede evitar estar en Brasil, analiza Sidi.
Tal como lo hizo Empresas CMPC que invirtió US$ 1.370 millones en 2009, al comprarle justamente a Fibria la unidad de Guaíba que incluía una planta de celulosa, otra de papel, aproximadamente 212 mil hectáreas de terrenos y los permisos aprobados para aumentar su producción de pulpa de 450 mil toneladas a 1,75 millones de toneladas.
El grupo Matte debería anunciar pronto el monto de la inversión que hará en la ampliación de esta planta en el estado de Rio Grande do Sul, pues planea aumentarla en 1,3 millones de toneladas. La línea II de Guaíba le permitiría bajar los costos de producción y estratégicamente está a sólo 80 kilómetros de los bosques y a 260 kilómetros del puerto. Además, ante inversionistas ha señalado su intención de incrementar la superficie forestal en ese país. "En la medida que Fibria y Stora Enso han pospuesto sus proyectos industriales en Rio Grande do Sul, el ambiente de negocios para CMPC ha sido muy favorable", concuerdan los expertos.
En paralelo, ha estado ampliando su capacidad en tissue orientada al mercado brasileño a través de la compra de plantas que luego mejora y expande. Pese a que llega a niveles de producción cercanos a los de Chile, apenas logra una penetración de mercado en Brasil de 11%. En todas estas incursiones, el grupo ha ido solo.
Pero este crecimiento de la producción de tissue también se ha extendido al resto de los países. En los dos últimos años, Empresas CMPC compró nuevas máquinas de tissue para las plantas de México, Perú y Colombia, donde construyó la planta de Gachancipá a un costo de US$ 70 millones que se agregó a la planta de Drypers, especializada en la fabricación de pañales. Los Matte han señalado su interés en seguir creciendo en este país, donde suman inversiones por cerca de US$ 120 millones en tres años.
Colombia, la tierra prometida
Los grupos económicos ven con interés la decisión de Colombia de transformar el desarrollo forestal en una política de Estado, lo que se ha concretado en beneficios tributarios y subsidios a través del Certificado de Incentivo Forestal (CIF). De acuerdo a cifras gubernamentales, hay 17 millones de hectáreas aptas para la reforestación y sólo se usa el 1,5% del potencial forestal (253.000 hectáreas). Para graficarlo mejor, Uruguay que es la sexta parte del territorio colombiano, tiene 800 mil hectáreas reforestadas.
Los Matte, Angelini y Masisa tienen en la mira plantar bosques en Colombia. Sin embargo, son empresas de menor tamaño las que han incursionado. Ya lo hizo Maderas Cóndor que comenzó a comprar tierras hace cinco años en el Nordeste de Antioquía (120 kilómetros de Medellín) y tiene alrededor de 22 mil hectáreas de pino, una superficie levemente inferior a lo que cuenta en Chile (30 mil hectáreas). También está Inversiones Santa Rita desde hace dos años y tendría unas 3 mil hectáreas en dicho país.
Mientras el gobierno colombiano continúe ganándole espacio a la guerrilla, la inversión seguirá poniendo fichas en ese territorio. Así ocurrió con el sector de hidrocarburos, así está sucediendo con la minería y pasará con el sector forestal, afirman los analistas. Quizás la lección más importante que se puede sacar de Colombia es que un país puede salir incluso de la peor pesadilla: narcotráfico, guerrilla y estancamiento económico, lo que da cierta esperanza sobre lo que ocurre en otras economías del continente.
EL GOBIERNO COLOMBIANO HA SEÑALADO que hay 17 millones de hectáreas aptas para la reforestación.
EN BRASIL HAY 10 PROYECTOS DE PLANTAS de celulosa anunciada para los próximos ocho años. Uno de ellos es la línea II de la planta Guaíba de CMPC.
MÁS DE US$ 3.400 millones han comprometido las firmas en América Latina desde 2009.
CUANDO se ponga en marcha la planta de celulosa Montes del Plata, Uruguay tendrá una capacidad de producción de 2,3 millones de toneladas al año.

jueves, 26 de enero de 2012

Bienes guatemaltecos de valor universal


El Estado está comprometido a preservar los bienes naturales y culturales reconocidos por la UNESCO.
Por: Roberto Gutiérrez Martínez
Leímos Para Usted: La Ceiba
Gestión Y Planificación Municipal De Guatemala
Con esta denominación, el Ministerio de Cultura y Deportes, Fundesa, la Fundación Pacunam (Patrimonio Cultural y Natural Maya) y el Fondo de Monumentos Mundiales han editado una lista indicativa de 17 bienes naturales y culturales devalor universal excepcionalcon que cuenta Guatemala y que están siendo propuestos como tales a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura –UNESCO–. El dar a conocer el listado e inscribirlo ante la UNESCO compromete al Estado de Guatemala a preservarlos, lo cual es ya de por sí una buena noticia, aun cuando no necesariamente sea resuelta a favor de Guatemala. Nuestro país logró inscribir en 1979 en la lista de “patrimonio universal” dos bienes: la ciudad de Antigua y el Parque Nacional Tikal; y en 1981 el Parque Arqueológico Quiriguá. Pero desde entonces, hace ahora 30 años, no había inscrito ninguno, a pesar de la gran riqueza que se posee, tanto de bienes naturales como culturales.
En la lista de bienes que se proponen como “patrimonio de la humanidad” están los siguientes: la Ciudad Subacuática de Samabaj, primera de su categoría descubierta en Centroamérica, y que según los expertos data del periodo Preclásico Tardío (del año 400 antes de Cristo al 200 después de Cristo). Se supone que la hoy denominada Samabaj fue un centro urbano asentado en una isla del Lago de Atitlán que fue cubierta por el agua debido a acciones geológicas y ambientales.
A la anterior se agrega la Reserva de Usos Múltiples de la Cuenca del Lago de Atitlán, propuesta por su riqueza natural. Otro de los bienes inscritos en la lista es de carácter cultural, de arte rupestre, localizado en las Cuevas de Naj Tunich, “casa de piedra”, ubicadas en la aldea La Compuerta del municipio de Poptún, Petén. Estas pinturas rupestres que representan imágenes de animales y figuras humanas fueron pintadas hace unos 2 mil años, y se cree que fue un lugar de peregrinaje; son también únicas en Mesoamérica. Otro de los patrimonios se encuentra en el “mural” de San Bartolo, en la cuenca del río Ixcán, Petén; consiste en pinturas polícromas realizadas 100 años antes de Cristo, y que representan la Creación y al Dios del Maíz. Un Patrimonio adicional es el Parque el Mirador-Río Azul, que incluye el Biotopo Naachtun-Dos Lagunas, también ubicado en Petén, y de un indiscutible valor tanto natural como cultural. El Parque Nacional Yaxha-Nakum-Naranjo es otro de los bienes ubicados en Petén.
Parque Nacional Yaxha-Nakum-Naranjo. Foto de José M. Lechuga.
Este Parque es de un valor extraordinario pues encierra en su territorio patrimonio de los tres periodos prehispánicos: el preclásico, el clásico y el posclásico. Otro de los patrimonios de singular belleza y contenido es Tak’alik Ab’aj, ubicado en el municipio de El Asintal, Retalhuleu; este sitio tuvo una especial importancia como centro de comercio de toda la región, además de ser un espacio en que se visualiza la relación entre los Olmecas y los Mayas.
Estela 18 de Tak’alik Ab’aj. Foto de La Ceiba.
El Parque Nacional Sierra del Lacandón, situado en La Libertad, Petén, es el segundo parque más grande de Guatemala, a orillas del río Usumacinta, constituyéndose en uno de los más importantes ecosistemas de la Biosfera Maya. Otro Patrimonio natural lo constituye la Biosfera Ixil Visis-Caba, situada en la región Ixil, entre la Sierra de los Cuchumatanes y la Sierra de Chamá. Otras biosferas inscritas en la lista son la del Trifinio entre Guatemala, El Salvador y Honduras; y la de la Sierra de las Minas, considerada por su biodiversidad como una “isla de evolución genética”. Los Manglares de la Costa Sur, ubicados en humedales, ha sido otro de los bienes naturales enlistados.
Canal de Chiquimulilla, Aldea Avellana Taxisco, Santa Rosa. Foto de La Ceiba.
Adicionalmente se ha propuesto a la UNESCO para considerarse en el futuro como Patrimonio Cultural la Zona Arqueológica Kaminaljuyu (Mixco-Santa Catarina Pinula), habitada mil años antes de Cristo, y famosa por su sistema hidráulico, seguramente el más antiguo construido por los Mayas. Otro bien propuesto ha sido el Centro Cívico de la Ciudad de Guatemala, valioso urbanística y arquitectónicamente y que contiene los edificios de la Municipalidad, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS– y los bancos de Guatemala y el Crédito Hipotecario Nacional –CHN. Y por su importancia económica, social, ecológica y cultural ha sido propuesto el denominado “Perfil de la Taza de los Cafés de Guatemala”.
La formulación de la lista indicada se inició en 1999 y fue aceptada por la UNESCO en 2002, siendo actualizada el año recién pasado. Su elaboración ha sido, sin duda, un trabajo de mucha dedicación en el que participó un grupo amplio de profesionales de diversas disciplinas. ¡Ojalá pronto el listado completo pase a formar parte del Patrimonio Universal!
Fuente: http://www.elperiodico.com.gt/es/20120126/opinion/207028/

miércoles, 25 de enero de 2012

Sin Sanciones Para El Corrupto; Necesario Marco Legal Para Funcionarios Y Contratistas De Guatemala.


Faltan Herramientas Legales Para Procesar A Quienes Se Aprovechan Del Estado
Por: POR ANDREA OROZCO  (aorozco@lahora.com.gt)
Leímos Para Usted: La Ceiba
Gestión Y Planificación Municipal De Guatemala
Presidentes, alcaldes, gobernadores, diputados, ministros o secretarios… cualquier funcionario puede crear una empresa constructora, firma de servicio u ONG y ofrecer contratos “más baratos” que en el fondo son solamente el negocio del que se aprovechará sin importarle las consecuencias.
Uno de los principales motivos por los que un grupo de parlamentarios presentó la iniciativa de Ley Contra el Enriquecimiento Ilícito (LCEI), se basa en que, aunque a la fecha ha habido mínimos avances, “las conductas antisociales, en las cuales aquellos que ejercen la función pública priorizan sus intereses espurios sobre los intereses colectivos para enriquecerse del dinero que no les pertenece, ha ido evolucionando”, se lee en los considerandos de la ley.
Los ponentes propusieron esta ley con el fin de legislar sobre el producto de las conductas de corrupción, “que consiste en un incremento desmedido en su patrimonio el cual no pueden justificar razonablemente”.
Nineth Montenegro, segunda vicepresidenta del Congreso, y ponente de la LCEI, explica que esta busca evitar el abuso del funcionario público, que amparado en su cargo tiene información privilegiada y usa empresas para luego ejecutar obras a precios sobrevalorados.
Por ello con la LCEI se busca que sean las empresas con experiencia, capacidad, compromiso y fianzas de cumplimiento que respondan por la obra que se haga en el país, “pero que esos contratos se hagan de manera correcta, es increíble el endeudamiento que tenemos, dicen que hay obra pero no se ve dónde está”, dice la parlamentaria.
Aníbal García, secretario general del partido en formación Movimiento Nueva República, exparlamentario y también ponente de la LCEI, afirma que “para nadie es un secreto que Guatemala es un país en donde pasan diferentes administraciones y, aunque con diferentes  modalidades siempre reina la corrupción”.
Lo anterior tomando en cuenta que por lo general existen comisiones por obra, tráfico de influencias y dedicatorias “para que ciertas empresas u ONG sean beneficiadas con obra pública, por lo que ese marco de referencia, sumado a la cultura de violación a las leyes y una actitud empresarial proclive a la corrupción hacen que se efectúe necesaria una reforma profunda al Código Penal, en la parte que se refiere a los delito vinculados a corrupción”.
Es por esto, dice García, que la LCEI se plantea como “una salida extraordinaria”, que tipificaría como delito el cobro de comisiones en la obra pública y en las compras del Estado, y que se apliquen sanciones drásticas a los delitos vinculados con corrupción.
SIN SANCIONES 
Se comete el ilícito, la Contraloría General de Cuentas le cobra una multa económica, de la cual, se le rebaja al funcionario hasta un 90%. “Entonces para un funcionario es más fácil robarse Q10 millones y pagar Q50 mil, esas cosas deben cambiar”, complementa Montenegro
El problema, señala por su parte García, es que las penas que existen en el Código Penal, hacia los delitos relacionados con la corrupción, son “ridículas, y francamente insultantes a la dignidad de la mayoría de los guatemaltecos”.
Además, señala el consultado, el Ministerio Público no puede hacer investigaciones profundas y de fondo pues no cuenta con la posibilidad de utilizar los mecanismos que establece la lucha contra el crimen organizado. “Quiere decir que actualmente, en la gran mayoría de delitos vinculados con corrupción no se pueden utilizar las escuchas telefónicas y los colaboradores eficaces”, asegura.
Estos mecanismos, dice el exparlamentario, serían ayuda para poder detectar las redes de corrupción que existen a nivel nacional “y que sabemos están en las municipalidades, en el Ejecutivo, en las entidades autónomas y en el propio Congreso de la República”. 
Por ello, es indispensable que se aprueben las leyes anticorrupción que no se centran en la de Contra el Enriquecimiento Ilícito sino también reformas al Código Penal y utilizar los mecanismos en contra del crimen organizado, “de lo contrario será difícil ver presos a los corruptos, tanto peces pequeños como gordos”, agrega el exparlamentario.
DENUNCIA
Con fecha 28 de septiembre de 2010, Diario La Hora hizo público que el entonces viceministro financiero del Ministerio de Comunicaciones, Alfredo Mury, fungía ante el Registro Mercantil como mandatario especial con representación de la entidad Constructora Nacional, Sociedad Anónima (CONASA), una de las mayores contratistas del Estado
Se explicó también que, coincidentemente, a partir de su nombramiento como funcionario de la administración de Álvaro Colom, la empresa incrementó el flujo de obras a ejecutar y se benefició con millonarias adjudicaciones.
El trabajo  público de Mury finalizó el 5 de enero de 2011, cuando el exfuncionario renunció en la búsqueda de participar en la contienda electoral del año pasado, previamente a ello se desarrolló una serie de “investigaciones” de la Procuraduría General de la Nación y la Presidencia de la República, de las que el viceministro salió bien librado.
De la administración pública, el único funcionario que reacciono de manera contraria fue el vicepresidente Rafael Espada, quién señaló que “como Comisión de Transparencia sí creemos que hay un conflicto de interés que tiene que ser analizado, lo que estoy diciendo es que puede ser legal, pero es inmoral debido al conflicto de interés que hay, una persona que ha estado tanto tiempo en una posición industrial de ese tipo, nosotros consideramos que puede haber un conflicto de interés”.
Para evitar este tipo de situaciones, Montenegro señala que es necesario frenar de alguna manera el tráfico de influencias, “aunque no exista la ley, es inmoral”, dice la parlamentaria, por lo que se debería aplicar el Código Penal, donde existen otras figuras como abuso de autoridad, corrupción y otros, pero esto evidencia que se hace indispensable la aprobación de dicha ley.
García lamenta que en este tema solamente se aplicó la “sanción moral” y no se pudo llegar a la sanción penal, “porque hoy por hoy es prácticamente imposible que persigamos a este señor desde la perspectiva penal”.
VOLUNTAD POLÍTICA
Para Montenegro es necesario “probar” la voluntad política del Congreso durante este primer año, pues en la agenda prioritaria se debe incluir la aprobación de la LCEI.
La parlamentaria señaló que como segunda vicepresidenta solicitó que este tema se incluyera en la primera reunión del pleno, sin embargo no fue posible, “lo que se dijo es que se iba a dejar, ojalá sea así, para la próxima reunión, porque todavía no tiene consenso”, dijo la parlamentaria.
Montenegro espera que durante el 2012 se pueda aprobar la LCEI “porque si no es este año yo veo difícil, después, con la atomización de fuerzas, que sea una realidad”.  
Sin embargo, García estima poco probable que esto suceda, “no quiero ser aguafiestas, pero aquí el tema es de fondo, quienes han llegado al Congreso, si uno revisa quienes son, se puede dar cuenta de que muchos son, en su mayoría, integrantes tradicionales de la clase política corrupta y tradicional que ha gobernado el país. El hecho de que haya 90 nuevos diputados no garantiza absolutamente nada, en relación a que tengamos diputados éticos y transparentes que van a ayudar a que Guatemala cambie”, dice.
Según el parlamentario, mientras en los partidos políticos se priorice el “linaje, porque ahora van los hijos, la esposa, el cuñado” y prive el tener dinero para llegar a los puestos de poder, no podemos esperar algo diferente.
Mi análisis y mi vaticinio es pesimista, creo que no lo van a hacer y si lo hacen me retractaré, pero no tengo en este momento elementos para pensar que quienes están tapados con la misma chamarra ahora quieran hacer lo contrario, creo que no lo van a hacer, los partidos que van a dominar el Congreso al final de cuentas son los mismos, solo que diputados con diferente partido, y ellos si hubieran tenido voluntad política, hubieran aprobado las propuestas cuando se dio la oportunidad”.
Además, existiría la probabilidad de que se apruebe la LCEI pero “sin dientes” y que no tenga la posibilidad de funcionar para lo que se necesita “que es realmente luchar contra este flagelo”, dice García.
PARA LOS EMPRESARIOS
Otro de los puntos a abordar se centra también en los empresarios, pues para que exista un negocio anómalo debe existir un “corrupto” y un “corruptor”.
García dice que parte de la discusión que existió en el Congreso de la República, cuando él se encontraba como parlamentario impulsando la LCEI, fue sobre la petición de los empresarios de investigar la corrupción pero “a los funcionarios públicos, yo me opongo tajantemente a eso, creo que hay que investigar a las dos partes, tanto los que están de lado de la administración pública como los que facilitan esa corrupción y que al final de cuentas la perfeccionan. El tema es de dos vías, el corrupto y el corruptor”, asegura.
El exparlamentario recuerda que en el último proyecto de ley en contra de la corrupción, que se dejó encaminado, se logró hablar de “quienes manejaran fondos públicos o como consecuencia de contratos con el Estado participen en actividades de corrupción, o sea que quedó claro que también alcanzaba a los privados que facilitan esa corrupción”.
ÉTICA Y MORAL
Julio Galicia, miembro del Colegio de Ingenieros, señala, respecto a la mala calidad de obra, que lo que se ha descuidado es la aplicación técnica de ingeniería que se basa en tres elementos principales; el diseño, la construcción y la supervisión.
Según Galicia, estos tres elementos son importantísimos para la realización de una obra, aunque no es suficiente el conocimiento pues también tiene peso la experiencia.
El diseño, dice el experto, debe contemplarse la topografía y un estudio de suelos para saber por dónde va a pasar  la construcción, además de realizar este con las llamadas “buenas prácticas de ingeniería”.
Los análisis de suelo permiten establecer que diseño debe realizarse, lo primero es no construir en terrenos que presenten humedad y si hay agua, lo primero que se debe hacer es alejarla del proyecto”, señala el consultado.
A pesar del principio antes descrito, Galicia señala que se ha evidenciado que hay construcciones realizadas en terrenos saturados, “hemos estado viendo que los problemas de la estación lluviosa pasada fueron severos y en algunos casos se está construyendo en terrenos saturados y el agua es el principal enemigo de las carreteras y hay que eliminarla a como dé lugar”, afirma.
Además, para la construcción de una carretera también se debe tomar en cuenta el tipo de vehículo que transitará para establecer la carga que soportará esta, también, como norma, se debe tomar en cuenta las especificaciones generales para la construcción de carreteras y puentes, la que sirven de guía para una construcción de calidad.
“Para eso necesitamos también en las constructoras profesionales que tengan conocimiento y además una empresa supervisora que vele porque los trabajos se hagan de acuerdo a las normas y las especificaciones, aquí también debe haber gente capaz y que conozca el tema”, dice el ingeniero.
Respecto a sanciones por construcciones realizadas de manera irresponsable, el ingeniero indica que no deberían siquiera existir  este tipo de casos, pues cualquier obra tiene una fianza de cumplimiento, es decir, primero debe cumplir con lo que se ha programado y en el tiempo estipulado y luego debe tener una fianza de conservación de obra, que obliga a cualquier contratista a que la obra se mantenga durante el tiempo que se estipule dicha fianza.
“Existen normas y especificaciones para hacer cualquier obra, y de allí se derivan los conceptos de ética y moral para hacer bien la obra”, dice Galicia, quién además estima que mucho del problema actual del país es derivado de la falta de estos conceptos.
El problema de la corrupción y el tráfico de influencias no se queda solamente en los negocios turbulentos, se traduce además en el problema que representa para la población el transitar por una carretera en mal estado o un puente que se cae y deja incomunicados a los habitantes de una localidad.
“Al no haber un puente, la gente no se puede movilizar de la manera adecuada, pero además no tiene los servicios. Todo se transporta, y cuando no hay una buena carretera se corre riesgo de perderlo todo, es más, cuando hay una catástrofe el ciudadano humilde puede sufrir las consecuencias y hasta morir”, dice Montenegro, por lo que desea dejar claro que “las consecuencias de la corrupción pueden ser hasta de muerte, dolor, hambre y desnutrición”.