lunes, 27 de diciembre de 2010

Recorte En Presupuesto Divide A Municipalidades

Recorte En Presupuesto Divide A Municipalidades
POR KAREN CARDONA
Los cambios en la fórmula de cálculo del aporte constitucional a las municipalidades y la prohibición para que las comunas cobren por emitir licencias de construcción ocasionaron que este año se dividiera la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam).
 Las Nuevas Disposiciones, Aprobadas Por El Congreso En Mayo Último A Solicitud De La Anam, Presidida Por Alberto Reyes, Alcalde De Palencia, Ocasionaron Que En El 2010 Se Dividieran Los Alcaldes, que habían sido una plataforma de apoyo para el presidente Álvaro Colom.
Según jefes ediles consultados, por un error de Reyes, los diputados suprimieron del Código Municipal la facultad que tenían las comunas para cobrar por la emisión de licencias de construcción, lo que redujo de manera significativa sus ingresos.
Además, Se Modificó La Fórmula De Cálculo Del Aporte Constitucional, La Cual Recortó Los Presupuestos De Algunas Comunas Hasta En 50 Por Ciento.
Por Ello, Los Alcaldes De Quiché Y Suchitepéquez Desconocieron A La Junta Directiva De La Anam; Los Jefes Ediles De Quetzaltenango Renunciaron A La Organización —Aunque Después Se Retractaron—; Y En Huehuetenango Y San Marcos Se Lanzaron Advertencias A Reyes Para Que Enmendara Su Error.
Despidos
En Mataquescuintla y San Pedro Pinula, Jalapa, los alcaldes estuvieron a punto de despedir a unos 80 maestros contratados por la comuna, porque ya no había fondos para pagarles.
Hugo Manfredo Loy, alcalde de Mataquescuintla, dijo que tuvo un recorte de casi Q300 mil, y que por eso quería rescindir el contrato a 45 docentes de varias comunidades; sin embargo, el Gobierno repuso parte del dinero, y la comuna decidió conservar las plazas.
César Portillo, jefe edil de San Pedro Pinula, confirmó que le quitaron Q225 mil del aporte constitucional, lo que puso en peligro las plazas de 37 maestros municipales y las 152 becas de Q100 mensuales a niños.
Prohibición Para Préstamos
Los alcaldes también adversaron la prohibición para adquirir préstamos pagaderos en un plazo mayor a los cuatro años de su gestión y la obligatoriedad de instalar juzgados municipales.
Gudy Méndez, presidente de la Asociación de Alcaldes de Quetzaltenango, dijo que la Anam no consultó las reformas al Código Municipal.
“No Me Siento Representado Por La Anam; No Hay Voluntad Para Atender Las Demandas. Creo Que Formar Una Nueva Instancia Servirá Para Descargarle Responsabilidades A La Junta Directiva”, afirmó Jorge López, alcalde de Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango.
Pobladores de Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá, han amenazado con tomar medidas, si las autoridades no revisan la cifra del aporte constitucional que ese municipio recibió, ya que lo consideran inadecuado.
Aunque los alcaldes indígenas le han dado su respaldo a Reyes, este mes otros alcaldes se volvieron a quejar del recorte de fondos, pero no han obtenido respuesta favorable.

Lo Bueno, Lo Malo Y Lo Feo Del Catastro Frutícola 2010

Lo Bueno, Lo Malo Y Lo Feo Del Catastro Frutícola 2010
La Superficie Con Frutales Creció 6,5% Y La Uva De Mesa Sigue Liderando Con Casi 10 Mil Ha Plantadas, Según El Catastro Frutícola 2010 De Ciren. Entre Reconversiones, Alzas Y Bajas, Y Un Panorama Incierto, El Olivo Aparece Con 147% De Crecimiento.
Por: Martina Salvo de Oliveira 
Un Torbellino De Emociones Causó La Entrega Del Último Catastro Frutícola De La Región Metropolitana. Un Torbellino, Porque Junto A La Alegría De Tener Una Medición Actualizada Que Facilita La Toma De Decisiones, Los Resultados También Causan Preocupación.
Temas como Lo Desactualizados Que Están Los Catastros En Otras Regiones, La Baja En Plantaciones De Algunas Provincias, Como Maipo, Y La Disminución En Uva De Mesa, Son Parte De Falencias Que Saltan E Inquietan... Y Mucho.
Los expertos leen entre líneas la información y buscan las razones de los movimientos.
Desincentivo Al Crecimiento
Entre 1997 y 2004 la superficie frutícola creció 12,7 por ciento y entre 2004 y 2010 apenas 6,5%.
Los expertos explican que el crecimiento se desinfló por razones que van desde la crisis económica -que frenó las inversiones en los últimos cinco años e impulsó la reconversión- hasta los cambios en la configuración del negocio desde el último catastro.
Cambios en las variedades más utilizadas para cada fruta; la inclusión de nuevas tecnologías disponibles; el nuevo costo y disponibilidad de la mano de obra; y el tipo de cambio son algunos de los puntos que han hecho tambalear el crecimiento de la superficie frutícola.
"El decrecimiento económico impactó y los productores optaron por procesos de reconversión", indica Eugenio González, director del Centro de Información de Recursos Naturales, Ciren.
Un ejemplo de esto es Melipilla, que incrementó su superficie 30,4%, en comparación con el catastro 2004.
"Llama la atención el caso de Melipilla porque son zonas de secano, lo que significa que la gente se está arriesgando a hacer mucha reconversión agrícola", puntualiza González.
Sin embargo, provincias como Santiago y Maipo bajaron sus hectáreas plantadas. La situación más aguda se vive en Maipo, una zona que se caracteriza por tener buenas condiciones para diversos cultivos y donde lo urbano no ha quitado tanto espacio al campo, pero que, sin embargo, bajó de 17.600 a 15.600 ha.
"En Maipo tendremos que ver más a fondo los por qué se dio la pérdida, pero una de las causas es el aumento de las parcelas de agrado", indica González.
A pesar de que algunas de las razones que desincentivaron el crecimiento persisten, los expertos proyectan una eventual reactivación.
"Ahora que la economía está creciendo y ha disminuido la cesantía, hay mayor confianza en la fruticultura", anticipa González.
La Niña Bonita, Aunque Con 'Peros'
La uva sigue siendo la fruta más plantada con 9.339 ha, aunque desde la medición de 2004, la superficie disminuyó casi en 7%. La variedad thompson seedlees sigue siendo la top one, pero por su baja rentabilidad, las hectáreas con ella cayeron casi 20% respecto del escenario 2004.
Lo caro que es producirla, por el alto costo de la mano de obra, y la baja en sus retornos han llevado a los agricultores a reemplazarla por alternativas más productivas y menos demandantes.
"Llama la atención que la uva de mesa haya caído cerca de 7%. Eso refleja una luz amarilla en especial en variedades como la thompson seedlees, que van en retirada por la rentabilidad", explica Gustavo Rojas, director de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Odepa.
Pero la uva ha sido reemplazada por otras especies que crecen a pasos agigantados: en seis años, el nogal creció 58%, el ciruelo europeo 50%, los paltos 22% y el olivo despegó como cohete, aumentando su superficie casi 147%.
Pero la lectura de tanto crecimiento no necesariamente es positiva. "A veces las elecciones de qué plantar se toman con un grado de liviandad que me sorprende; se hace por datos y sin información de proyección. Con el ciruelo europeo hay que tener cuidado", sostiene Manuel José Alcaíno, presidente de Decofrut.
En el caso del ciruelo europeo, por ejemplo, los precios bajaron el año pasado y todavía existe un importante potencial de producción.
También causa inquietud la baja o estancamiento en la producción de otras especies como los cítricos, el ciruelo japonés u otros carozos como durazneros o nectarinos. Muchos productores han optado por mecanizar y apostar por especies que se ajusten a esa lógica, como los almendros, el ciruelo europeo y algunas variedades de uva.
"Los productores no deben dejar de tener especies para fruta fresca con mayor valor agregado, que se cosechan a mano, ya que eso puede entregar mayor ventaja país", sostiene Juan Carlos Sepúlveda, gerente general de Fedefruta.
Más auspicioso es el escenario del aceite de oliva, cuyo consumo se incrementa en grande a nivel nacional e internacional. Mercados como Estados Unidos, Europa y recientemente Colombia, reconocen el buen nivel del producto chileno.
Pequeños Con Grandes Problemas
Según El Catastro, El 55% De La Superficie Analizada Está En Manos De Propietarios Que Tienen Entre 5 Y 49 Hectáreas Y El 23% Tiene Menos De 5 Hectáreas. Así, Casi El 80% De La Superficie Plantada Pertenece A Productores Pequeños O Relativamente Pequeños. Entonces, problemas como el decrecimiento económico de una variedad o la volatilidad del dólar, golpean especialmente a los medianos y pequeños.
Los expertos llaman a la ayuda y a otorgar mayores incentivos y capacitación a los más desfavorecidos.
"Hay Que Hacer Cambios Desde El Ministerio De Agricultura, Por Ejemplo, A Través De Unidades Como Indap. Es Clave Preocuparse De Los Agricultores Pequeños, Menores De 50 Ha, Brindándoles Apoyo Técnico, Incentivando El Trabajo Asociado Para Abaratar Costos Y Proyectar La Optimización Y Disminución De Valores", puntualiza González.
Buena Capacidad De Frío Y Packing
Si hay algo en lo que se ha avanzado a paso firme es en la capacidad de las cámaras de frío instaladas. Según el catastro 2004, la RM tenía 331 cámaras de frío con una capacidad de 390 mil metros cúbicos. El escenario despegó en seis años ya que hoy existen 399 cámaras de frío con una capacidad de 565 mil m3.
Algo positivo también se ha dado en packing, ya que el 91,1% se está haciendo a nivel predial; los productores embalan y después dejan las cajas en las cámaras de frío de grandes fruteras.
"Estamos con buena infraestructura de frío y packing, lo que es clave para sostener y aumentar los volúmenes de producción", explica González.
Agroindustria, Tarea Pendiente
Es poco lo que ha crecido la agroindustria desde 2004. Si hace seis años las toneladas procesadas eran 220 mil, en 2010 la cifra se incrementó muy levemente, llegando a  238 mil toneladas.
Bajaron los procesos agroindustriales para pulpas desde 73 mil a 54 mil toneladas; para hidratación de la fruta de 17 mil a 6 mil toneladas; y la mermelada procesada cayó de 17 mil a 2 mil toneladas.
Poner el acelerador en los procesos agroindustriales para dar mayor valor agregado a los productos, sería clave para posicionarse en nichos y lograr mejores retornos.
Catastros Desactualizados
La Reciente Actualización Del Catastro Frutícola De La RM Puso De Manifiesto Un Tema Incómodo: La Distancia De Años Entre Un Catastro Y Otro.
Dado los largos lapsos entre mediciones, algunas regiones con catastro desactualizado deben tomar decisiones en base a datos que no necesariamente representan la realidad de la industria.
"Hay Una Cojera Enorme En Los Catastros Por La Antigüedad De Éstos, Que En Algunas Regiones Llega A 5 O 6 Años. Los Datos Desactualizados Dificultan La Labor De Proyección De Volúmenes Exportados Y Confieren Poca Credibilidad A Los Números", sostiene Alcaíno.
Al respecto, el Ciren evalúa junto a las instituciones involucradas, disminuir la brecha a lo más a tres o cuatro años.
 Sobre El Estudio
La investigación realizada por el Centro de Información de Recursos Naturales, Ciren, y financiado por la Oficina de Estudios y Políticas Agropecuarias, Odepa, se efectuó entre noviembre de 2009 y mayo de 2010 y abarcó las seis provincias de la RM.
Más Indicadores Claves
Junto al plan en evaluación de hacer el catastro frutícola más seguido, los expertos hacen hincapié en analizar otros parámetros que sirvan para fomentar el mayor desarrollo de la industria. Puntos Como: ¿Dónde Falta Mayor Infraestructura Vial?, ¿Dónde Aún Está Pendiente La Conectividad?, Definir ¿Qué Caminos Son Mejores Para El Traslado De La Fruta?, Establecer Zonas Más Factibles Para El Desarrollo De Cada Especie Y Proyectar ¿Dónde Es Más Oportuna La Construcción De Plantas De Packing Y Frío?, Son Parte De Sus Consejos.

Riego Y Generación Eléctrica, Todo En Uno En Minicentrales De Paso

Minicentrales De Paso
Riego Y Generación Eléctrica, Todo En Uno
Un Proyecto Da Cuenta Del Potencial Que Tiene El País Para Utilizar Los Cauces De Riego Agrícola Para Generar Energía: Habría Al Menos 290 Posibilidades Que Podrían Sumar 860 MW.
Por: Martina Salvo de O.
Se iluminó la ampolleta o está a punto de hacerlo, pero no con los estándares eléctricos tradicionales, Sino Con Energía Producida A Partir De Los Cursos De Aguas Internos De Los Campos, Es Decir De Minicentrales De Paso.
Aunque aún son pocos los que están aprovechando el potencial de sus canales de riego, a la mayoría le bastaría con una turbina para producir el milagro y transformar la fuerza del agua en electricidad.
"Es impresentable que hoy los dueños de canales con potencial no tengan puesta una turbina y aprovechen la fuerza del agua para generar energía", sostiene Sara Larraín, directora de Chile Sustentable.
La construcción de pequeñas centrales no sólo serviría como aporte frente a la dependencia de las energías fósiles del Sistema Interconectado Central, además contribuiría a la masificación de las Energías Renovables No Convencionales –ERNC-, y a la meta país de tener para el año 2020 el 20% de la matriz con alternativas renovables. Hoy, con sólo el 1,8% que representan las ERNC, la meta es, por decir lo menos, lejana.
Pero eso es en Chile, porque en otros países hace rato que se han dado cuenta de que pueden aprovechar doblemente los caudales haciendo minicentrales de paso.
De hecho, hace 30 años se pusieron de moda en Europa, región que es líder en la materia. Italia, Francia, Alemania, España, Suecia, Noruega, Austria y Suiza dan cátedra, ya que combinan el 86% de la capacidad de las pequeñas centrales hidroeléctricas y de producción. En cada rincón, donde se mire, los caudales están aprovechados.
En Chile los proyectos para impulsar este tipo de iniciativas están en pañales. Pero eso podría cambiar según los expertos, siempre que se haga frente a los baches en el camino. Porque el país tiene potencial. Tanto es así que un estudio de la Comisión Nacional de Riego -CNR-, realizado en conjunto con el Ministerio de Energía y la Unión Europea, encontró 290 lugares con potencial para construir minicentrales de paso entre la III y la IX Región, los que sumados podrían entregar 860 MW. La idea es evaluar técnicamente los más interesantes y dar la información a los canalistas e inversionistas para que se aventuren en desarrollarlas, pero con todos los antecedentes.
Un Camino Resbaladizo
Una de las mayores dificultades para aprovechar los cauces de riego tiene que ver con la desinformación, la que genera suspicacia e incertidumbre que hacen que muchos canalistas desechen oportunidades por no saber cómo hacerles frente o sacarles partido.
Evaluación en terreno en un sector de la VIII Región.

"Al no tener conocimiento, muchos se sienten desamparados. Un inversionista les dice les ofrezco esto y ustedes me dan un porcentaje, pero como el productor no sabe si es verdad o lo están haciendo leso, prefiere seguir sin hacer nada", explica Marcial González, coordinador del programa de fomento de centrales hidroeléctricas asociadas a obras de riego de la CNR.
Hay otros varios imaginarios. Por Ejemplo, Muchos Creen Que Al Hacer Un Trabajo Conjunto Con Inversionistas Pierden Sus Derechos De Aguas Y Eso No Es Así.
"La instalación de minicentrales no afecta en nada los derechos de los agricultores. Los canalistas siguen siendo los propietarios", explica Patricio Murúa, uno de los especialistas que evaluó el potencial de las obras.
Pero, además, la logística y la falta de organización son otros puntos que han impedido avanzar en la materia. Lograr que canalistas, asociaciones de regantes, inversionistas, ingenieros y la comunidad aledaña remen para un mismo lado, no es fácil.
"Todos pueden sacar dividendos, ser ambientalmente responsables y lograr cubrir la cuota de agua que necesitan, si hay un buen entendimiento", sostiene Martial Gayraud, experto francés que evaluó el potencial en terreno.
Otro inconveniente es la impaciencia de los canalistas y los inversores. La construcción de una central de mini pasada suele traer dividendos entre los 5 y 10 años, pero los involucrados no siempre entienden esa lógica y quieren retornos ¡ya!
Por eso el llamado de los expertos es a la paciencia.
La conectividad eléctrica sería otro de los 'peros' porque no es fácil conectar el flujo de las minicentrales a la red de distribución.
"Hay que analizar cada punto y tener transformadores instalados, porque no puede haber un sobrevoltaje", explica Gerard Dangla, el otro experto que viene desde Francia a evaluar el potencial.
Aunque Parecen Muchos Obstáculos, Lo Cierto Es Que En El País Hay Proyectos Exitosos Donde Se Han Combinado Estas Necesarias Variables, Como El Impulsado Por La Asociación De Canalistas De Laja. Ellos Están Trabajando Junto A Una Empresa Española En El Desarrollo De En Una Minicentral En El Canal De Diuto, En La Ciudad De Los Ángeles.
El proyecto implica una inversión de alrededor de 9 millones de dólares, con una potencia de 3 MW de generación de energía, utilizando un salto de agua de poco más de 20 metros. Las alternativas están. Sólo falta que más agricultores las sigan.
 A la segura
El beneficio está asegurado para quienes se sumen a la construcción de minicentrales de paso.
"Una Ley obliga a las compañías a comprar esta energía, por lo cual hay un mercado asegurado", indica Nelson Pereira, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego.
Estudio made in Chile
Dos expertos franceses Martial Gayraud y Gerard Dangla y el chileno, Patricio Murúa, evaluaron durante cuatro días el potencial de 15 minicentrales de la VII y VIII Región. En paralelo se está analizando la ampliación de fondos para hacer estudios del potencial de centrales en la V y VI Región.
La Comisión Nacional De Riego Adelanta Que En Marzo Se Harán Talleres En La Región Del Maule Para Socializar Los Resultados Entre Canalistas E Inversores.
Este Proyecto Es Parte Del Programa De Innovación Y Competitividad UE-Chile Que, En Su Primera Fase, Cuenta Con Un Financiamiento De 18,6 Millones De Euros, Aportados En Partes Iguales Por La UE Y El Gobierno. Detectar El Potencial De Minicentrales De Paso Es Una De Las Aristas Del Macroproyecto.
Un Paso Más
Además de instalar turbinas en los caudales que lo permitan, los expertos franceses hacen un llamado a adelantarse a otras alternativas para la generación de energía. Por ejemplo, En Honduras Se Están Instalando Turbinas En Los Sistemas De Agua Potable Donde Por Las Tuberías Pasa El Agua Con Mucha Fuerza, Que Es Aprovechada Para Generar Electricidad. "Chile también tendría potencial en ese campo", revela Dangla.
Estudio made in Chile
Dos expertos franceses Martial Gayraud y Gerard Dangla y el chileno, Patricio Murúa, evaluaron durante cuatro días el potencial de 15 minicentrales de la VII y VIII Región. En paralelo se está analizando la ampliación de fondos para hacer estudios del potencial de centrales en la V y VI Región.
Tres expertos visitaron 15 canales con potencial para ser minicentral.
La Comisión Nacional de Riego adelanta que en marzo se harán talleres en la Región del Maule para socializar los resultados entre canalistas e inversores.
Este proyecto es parte del Programa de Innovación y Competitividad UE-Chile que, en su primera fase, cuenta con un financiamiento de 18,6 millones de euros, aportados en partes iguales por la UE y el Gobierno. Detectar el potencial de minicentrales de paso es una de las aristas del macroproyecto.
Consideraciones de los expertos
Aunque hay potencial, el llamado es a poner atención en los siguientes aspectos:
* Cuando la central es nueva, los seis primeros meses surgen problemas. Eso es normal.
* Una vez instalada la minicentral, hay que cambiar la turbina cada cierto tiempo e invertir en la calidad de ésta.
* Las minicentrales no son una alternativa para cualquier caída de agua, depende de la antigüedad del canal, suelos, entre otras variables.
* Hay que invertir en minicentrales ya que son el futuro para poder seguir regando los suelos agrícolas a largo plazo.
* En Chile ya hay un listado de inversionistas interesados, que se mantiene en reserva por los responsables del proyecto.
* Hay que implementar talleres especializados en Chile para la fabricación de piezas que sirvan para armar las estructuras.

domingo, 26 de diciembre de 2010

Rescatar El Lago De Atitlán Necesita Q550 Millones

Rescatar El Lago De Atitlán Necesita Q550 Millones
Todos Juntos Por El Lago, Que Agrupa A Municipalidades, Empresarios Y Organizaciones No Gubernamentales, Afirma Que Se Necesitan Q550 Millones Durante Los Próximos Cinco Años Para El Saneamiento De Ese Sitio Turístico.
POR ÁNGEL JULAJUJ, ÉDGAR SÁENZ Y ALBERTO RAMÍREZ
De hecho, Lo Ideal Para Evitar El Agravamiento De La Contaminación Sería Contar Con 19 Plantas De Tratamiento De Aguas Residuales Y 19 De Desechos Sólidos.
Sin embargo, De Los 19 Municipios De Sololá, Solo Ocho Cuentan Con Tratamiento De Aguas Servidas Y Únicamente Tres Procesan Los Desechos Sólidos.
En Algunos Casos, La Población Tomó La Iniciativa, como los residentes del barrio Norte, Panajachel, Sololá, quienes mediante rifas lograron recaudar Q102 mil 226 para construir una planta de tratamiento artesanal, tipo humedal, la cual tratará las aguas servidas de tres mil personas, aproximadamente.
Problemas y Problemas
Mientras tanto el de Lago de Atitlán sigue los pasos del Pato Poc y pese a las iniciativas, a veces la naturaleza se encarga de destruir las labores. El 5 De Febrero De Este Año Se Instalaron Cuatro Oxigenadores En El Lago De Atitlán, Como Una De Las Medidas Urgentes Para Combatir El Florecimiento De La Cianobacteria.
A Los Tres Días, Debido A Los Fuertes Vientos, Se Hundieron Los Aparatos, Y Desde Entonces No Se Ha Vuelto A Hablar Más De Ellos.
La Propia Esposa Del Presidente, Sandra Torres De Colom, Fue Quien El 9 De Enero Último Llegó A Panajachel Para Anunciar La Instalación De Los Primeros Aparatos, Y Dijo Que Para Limpiar Todo El Lago Se Necesitarían 160 Oxigenadores.
Pero El Caso De Los Oxigenadores No Es Lo Único Que Se Ha Retrasado En El Plan De Salvamento De Ese Tesoro Natural, Segundo Destino Turístico Más Importante Del País; También La Falta De Recursos, Factores Climáticos Y Debilidad Institucional, Que Causan La Demora Que Impacta En El Turismo Y En La Calidad De Vida De La Población.
Trabajo Efectuado
Víctor  Matzar , de la Autoridad para el Manejo Sustentable  del Lago de Atitlán y  su Entorno  (Amsclae), dijo que  a pesar  de  la limitación de recursos, principal obstáculo  en la  ejecución  de cualquier programa,  se ha tratado de   cumplir  con los objetivos mínimos en la mitigación  de  la  cianobacteria .
Matzar Comentó  Que Han Trabajado  En La Siembra  De Tul, Con Una Inversión De Q60 Mil En Toda La Cuenca, Además De  Realizar Una Campaña De Educación Ambiental Y De Apoyo A Las Municipalidades, Especialmente  Para Los Estudios  De Impacto Ambiental  En Las Propuestas  De Construcción De Plantas  De Tratamiento  De Aguas  Servidas, De Las Cuales Debería Haber Al Menos Una Por Municipio.
Sin Embargo, Algunos Alcaldes Aducen Que No  Se Ha Avanzado  Más Que  5 Por Ciento, Debido   A La Falta De Recursos Financieros.
Hasta la fecha, según  los registros de Amsclae, solamente se han terminado las plantas  de  San Jorge La Laguna y San Andrés Semetabaj.
Asimismo, están en proceso de construcción  las plantas de Panajachel, San Antonio Palopó y San Marcos La Laguna.
En Santiago Atitlán; San Pablo La Laguna; Concepción; Tzununá, Santa Cruz La Laguna; y Patanatic, Panajachel; se desarrolla la fase de estudio.
Por su parte, Alejandro Salazar,  coordinador del Ministerio de Agricultura en  Sololá, informó  que se trabaja en la conservación de suelos, a través de la construcción de estructuras.
También se han sembrado unos 796 mil árboles, en 896 hectáreas de 20 municipios, mediante el programa coordinado por la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conap) y la agrupación Vivamos Mejor.
El crecimiento de esas plantas requerirá un mínimo de cinco años, y hasta entonces necesitarán de cuidado constante para que funcionen como protectores contra la erosión.
Otra faceta del rescate es el impulso de la elaboración de abono orgánico a partir de la pulpa de café, la cual antes simplemente se tiraba y tarde o temprano iba a dar al lago. Lo mismo ocurría con las “aguas mieles” producto del proceso de beneficiado de café, que ahora reciben un tratamiento.
Por otra parte, se busca sustituir   el fertilizante  químico, cuyos residuos al ser arrastrados por las lluvias favorecen el crecimiento de la cianobacteria.
No obstante, la dependencia de los fertilizantes químicos es aún bastante fuerte, por lo cual los avances son incipientes.
Otro problema persistente es el uso de jabones y detergentes con fosfatos, que nutren a la cianobacteria.
El comerciante Alberto Yaxón cuenta que los vecinos prefieren comprar los jabones normales, que se atribuye a la falta de concienciación y educación por parte de las autoridades.
Además, las amas de casa siguen lavando ropa en las orillas del lago, debido a que el servicio de agua entubada domiciliar es deficiente.
Hay un reglamento de aguas residuales, pero sigue prácticamente en letra muerta, debido a la falta de plantas de tratamiento.
¿Y la basura?
Solo este año se extrajeron unas 60 toneladas de basura del lago, aunque el programa solo involucra a 10 de los 19 municipios.
Las jornadas de limpieza han sido planificadas y coordinadas por la Gobernación Departamental, aunque en el último invierno se evidenció que no basta con dejar de lanzar basura al lago, sino velar por la correcta disposición de la basura, pues esta fue arrastrada por las lluvias desde calles y botaderos ilegales.
Moisés Cutz, integrante de la Comisión de Autogestión Turística, coloca los antecedentes de la actual situación en la tormenta Stan, ocurrida en octubre del 2005, que arrastró gran cantidad de sedimentos a ese cuerpo de agua e inhabilitó la planta de tratamiento de Panajachel, con lo que se incrementaron los vertidos.
Marcos Alfredo Mendoza, Del Consejo Comunitario De Desarrollo, Señaló Que El Mayor Problema Hasta Ahora Es La Falta De Coordinación, Duplicidad De Esfuerzos E Intereses Políticos.
Mendoza indicó que las entidades involucradas —ministerios de Salud, de Agricultura, de Ambiente y de Educación; el Consejo Nacional de Área Protegidas, Amsclae, el sistema de Consejos de Desarrollo y gobiernos municipales—, en lugar de ir por un solo camino estratégico, trabajan por propios intereses, y lo malo es que la mezcla con intereses políticos causa que se avance poco, lo cual contribuye a destruir el entorno natural.
Turismo Afectado
El Problema Ambiental Del Lago Redujo La Visita De Turistas Nacionales Y Extranjeros, Pero El Cuadro Se Complicó Recientemente Por El Invierno Y Las Dificultades De Acceso Desde La Capital.
Sin embargo, las organizaciones de hoteleros, restaurantes, agencias de viajes, lancheros, artesanos y comerciantes se han trazado la meta de recuperar la atención y preferencia de los visitantes.
Hay diferentes promociones para atraer turistas, y se va a continuar con las campañas de promoción de ese destino, declaró Luis Betancourt, en representación de las agencias de viajes.
La gobernadora departamental,  Elena  Yojcom, es optimista, y considera que se ha rebasado el avance  que  se había previsto,  aunque para la población y los turistas los logros no se ven y saben que la bacteria florecerá cuando las condiciones sean propicias.

Salar De Huasco, El Último Parque.
En junio pasado, El Salar Del Huasco Se Convirtió Formalmente En El Más Nuevo De Los Parques Nacionales. En Pleno Altiplano Aimara, Comprobamos Qué Méritos Tiene Para Ser La Última Gran Área Protegida De Chile.
Texto y fotos: Rocío Lafuente, desde el Parque Nacional Salar del Huasco,
Región de Tarapacá. 
Debe ser lo más parecido a aterrizar en otro planeta. Los cerros tienen unos colores que parecen extraterrestres. La laguna está rodeada de un tapiz fundamentalmente blanco, salpicado con pintas verdes, amarillas y también rosadas. Allá adelante, en la laguna, chapotean, viven unos tres mil flamencos. Los hay de tres tipos, aunque al principio y a la distancia cueste distinguirlos: hay chilenos, andinos y james.
Localización del Salar de Huasco.
Éste es un dato importante. En el continente habitan cuatro variedades de esta ave rosada, y en esta laguna del salar del Huasco se pueden ver tres. Ya eso vale el viaje -que no es fácil- desde Colchane.
Esa imagen es la primera buena razón para entender por qué este lugar se convirtió en el más nuevo de los parques nacionales de Chile. En la última de las zonas conservadas por ley. El "área silvestre protegida" número 100 del país.
Es Una Gran Primera Postal.
Para llegar al salar de  Huasco se puede ir directo desde Iquique, en un viaje que toma un par de horas. Pero también se puede hacer -como en este caso- como el destino final de un recorrido que parte en Colchane, el pueblo ubicado a 3.800 metros de altura. Y luego habrá que subir más todavía.
Colchane también está a sólo 200 metros de la línea imaginaria que separa Chile de Bolivia. Quizá por esa proximidad, este pueblo de casi 90 casas de piedra y adobe -una posta, una escuela, luz eléctrica hasta las 6 de la tarde, una comisaría que ocupa casi toda una cuadra- pareciera hacer un esfuerzo adicional por verse muy chileno. En la plaza principal, un gran mástil sostiene permanentemente una bandera nacional, y en la entrada de la iglesia local se levanta una imagen de la Virgen del Carmen.
Llama en el Salar De Huasco

El poblado tiene un aire marcial (todas las calles parecen llevar nombres de uniformados), pero también muestra un espíritu de pueblo fronterizo, lleno de historias sobre tráfico de drogas y cruces fronterizos ilegales que terminaron mal, muy mal. No es raro que aquí alguien diga cosas como que todas las familias de pastores tienen un arma en casa. "Es para protegerse de las bandas que cruzan la frontera de noche para robar el ganado -explican, por ejemplo, en una hostería local-; de repente se escuchan disparos, pero nadie se alarma".
Colchane es también el tipo de sitios donde el médico local -joven, santiaguino, de ésos que parecen un poco misioneros- completa su horario, cierra con llave el consultorio, se va en bicicleta a su casa -de adobe y piedra-, y todo sigue igual. Si llega, como ahora, una mujer con su guagua en los brazos en busca de ayuda, no hay problema: "irá directo a la casa del doctor; todos saben dónde vive", explica Antonio Vásquez, guardaparque del vecino Parque Nacional Volcán Isluga quien, junto a su colega Pedro Castro, acompaña este recorrido al Parque Salar de Huasco, tan nuevo que todavía no tiene guardaparques propios.
Vásquez explica la ruta y el próximo desvío: Enquelga, que está 28 kilómetros al norte, y donde CONAF Tiene un refugio que servirá para pasar esta noche.
Colchane tiene por ahora poco más que ofrecer. La mayor atracción del pueblo es la "feria internacional" que se realiza sábado por medio. Entonces, llegan comerciantes de todo el Altiplano chileno y boliviano para vender desde quinua y mantas tejidas con lana de alpaca hasta zapatillas de marca, ropa interior, maquillaje, hojas de afeitar, colonias y, sobre todo, bencina boliviana, mucho más barata que la nacional.
Al amanecer en Enquelga, el balance es el siguiente: la temperatura durante la noche bordeó los 15 grados bajo cero y, a pesar de la chimenea en la salita, la casa era un témpano.
Los hijos de Pedro Castro -tres- son los únicos alumnos de la escuela del pueblo. La mujer de Pedro Castro, aimara como él, dirige la sociedad de tejedoras locales. Un grupo que se sienta a la sombra de la iglesia para hilar lana de vicuñas y alpacas que luego tiñen con llareta.
Si hubiese tiempo, sería posible ir a las termas que hay en los alrededores: pozas naturales donde el agua brota cálida y cristalina en medio de la aridez del desierto. Por ahora son gratis y cualquiera puede disfrutar de un baño, rodeado por el hermoso paisaje altiplánico: lomas coloridas y suaves llanuras coronadas por imponentes cumbres andinas. Pero no hoy, porque el objetivo es el salar de Huasco.
El 4x4 imprescindible para este recorrido lleva todo lo necesario: mucha agua, barras de chocolate, galletas y oxígeno.
En el camino se ven unos montículos de piedras, altos. Les llaman "apachetas" y son una tradición milenaria de los indígenas que cruzaban el Altiplano caminando: era una ofrenda a la Pachamama para agradecer por haber llegado bien a ese punto del recorrido sin que la puna, entre otros riesgos, los hubiese afectado.
A lo largo de la ruta también se ven camélidos, zorros chilla, suri (el ñandú del Altiplano), taguas y pericos cordilleranos, mientras la radio de la camioneta se llena de voces muy agudas que cantan sobre amores tristes, ganados porfiados y tierras generosas, siempre acompañadas de sonidos sintéticos. "En el Altiplano la señal de radio es boliviana, pero la tele es chilena", explica Antonio Vásquez.
El vehículo se detiene frente a la iglesia de Isluga, un monumento nacional que se remonta al siglo 17, en medio de un caserío donde vive sólo una persona: el "fabriquero", como se llama al custodio del templo. Isluga sólo se ve diferente el 21 de diciembre, cuando celebra su fiesta patronal, una de las más populares del Altiplano, lo que significa que las calles se llenan de gente que baila y toma cerveza o, mejor, Cocoroco, un aguardiente boliviano de 96 grados que se mezcla con té para darle sabor.
Pasado Isluga, el camino es casi intransitable. La camioneta esquiva arbustos que pueden resultar duros como la roca, así que Pedro Castro maneja concentrado, buscando huellas alternativas. Cuando la ruta ya llega a los 5.100 metros de altura, Pedro dice que es la persona que mejor conoce esta zona.
También es cuando el mal de altura se hace presente. De un momento a otro, aparecen los síntomas: aletargamiento, la garganta que se cierra, la horrible sensación de que no entra suficiente aire a los pulmones. La cabeza se siente pesada. No queda más recurrir a la botella de oxígeno.
Por suerte, el remedio funciona bien y el mal rato ya queda atrás cuando nos desviamos hacia el sur, con dirección a los géiseres de Puchuldiza.
Estos chorros de agua hirviendo están cerca del pueblo de Acuanque, a casi 4 mil metros sobre el nivel del mar. Antes había sólo cinco vigorosos manantiales que se disparaban hacia el cielo, pero ahora se ven más de veinte.
Los guías explican que una empresa encargada del desarrollo turístico de la zona llegó con excavadoras e hizo varias fosas adicionales, para multiplicar el efecto natural. Nadie se percató de que la fuente de todos los chorros era la misma.
Ahora en Puchuldiza se ven también los intentos por remediar la situación: muchos agujeros se han vuelto a tapar.
La imagen queda dando vueltas en la memoria, mientras la camioneta enfila hacia el sur, para asomarse ya definitivamente al nuevo Parque Nacional.
Mucho más tarde, cuando el salar del Huasco -y sus flamencos- está al frente, sólo queda maravillarse.
Geiser de Puchuldiza
Además del paisaje, por ahora hay poca infraestructura en el nuevo parque, que tiene existencia legal desde mediados de este año. Salvo un cartel que indica la nueva categoría protegida de estas casi 111 mil hectáreas, el Huasco es un lugar para sentirse un poco pionero.
Los guardaparques explican que pronto se potenciará la difusión del parque, para atraer visitantes. También se instalará infraestructura imprescindible, como un refugio, una zona de picnic, mejores accesos a los miradores naturales sobre la superficie blanca del salar.
Con entusiasmo, dicen que también quieren realizar proyectos más novedosos, como safaris fotográficos. O recorridos guiados por una ruta patrimonial que parte desde Collacagua al salar. El viaje incluiría experiencias como vivir ritos ancestrales del Altiplano, e interactuar con las comunidades aimaras.
Ideas con futuro, que no alcanzan a opacar el pasado de la zona. Hace un par de millones de años, en el Pleistoceno, esta bonita panorámica estaba cubierta por una gran capa de hielo glaciar, que mucho después -cambio climático mediante- derivó en un gigantesco lago que abarcaba desde el actual Titicaca, en Bolivia, hasta la Tercera Región de Chile.
Un pequeño mar convertido ahora en esta laguna donde tres especies de flamencos pasan el rato, sin preocupaciones. Están en la última área protegida de Chile.
EN EL SALAR DEL HUASCO HABITAN TRES DE LAS CUATRO ESPECIES DE FLAMENCOS QUE EXISTEN EN EL CONTINENTE.
Flamencos del Salar de Huasco.
Datos Prácticos
Dormir
Por ahora, Taypi Samañ Uta es la única opción de alojamiento cerca del Parque Nacional Salar del Huasco. Es una casona de adobe donde una familia local, los Lucas, atienden a mochileros y turistas. El refugio tiene capacidad para 24 personas y cuenta con luz eléctrica, baño, calefacción y, a ratos, agua potable. La familia está trabajando para mejorar su oferta. Más información, cel. (09) 9785 7511.
Llegar
De Iquique al salar del Huasco hay 160 kilómetros aproximadamente, que se recorren en unas dos horas y media, aproximadamente. La ruta A-651 tiene asfalto en buen estado y, luego, la A-685 es sólo un camino de tierra en estado regular. Se puede acceder al salar mediante transporte privado o con tur operadores iquiqueños que ya ofrecen el servicio.

Cabos Sueltos Tras Muerte De Alcaldes Y Síndicos En El 2010 En Guatemala.

Cabos Sueltos Tras Muerte De Alcaldes Y Síndicos En El 2010 En Guatemala.
Durante Este Año Han Muerto Por Hechos De Violencia, Varios Síndicos Y Alcaldes De Diversos Departamentos En Guatemala. Los Cuales Están Entre Las Hipótesis De Delitos Políticos O Violencia Común.
Por: Lupita Natareno.
Similares historias han enlutado a varios departamentos del país, en donde miembros de sus municipalidades han perdido la vida en manos de sicarios. Mientras han pasado meses desde el primer asesinato y pocas semanas del último, aún no se esclarecen por completo las razones y dejan a la imaginación si son venganzas políticas o violencia común
Primer Caso: No tenemos conocimiento de quien es él”, fueron las palabras pronunciadas por miembros de la municipalidad de la Democracia, Huehuetenango. Al cuestionarles sobre el ex alcalde Delmar Amancio González de 46 años de edad, asesinado el pasado 18 de febrero en esa comunidad. 
González, fue ultimado con armas de fuego, de la cual recibió varias heridas en diferentes partes del cuerpo, de acuerdo a informes de la Policía Nacional Civil (PNC).  Incluso en el lugar fallecieron tres personas más, dos de ellas laboraban como seguridad del síndico y el otro era un vendedor ambulante del área. 
De acuerdo a la PNC, en sus informes, testigos aseguran que el alcalde y sus miembros de seguridad se dirigían a la casa de su antecesor. Justamente al llegar a su residencia, desconocidos se bajaron de una camioneta Runner verde y un pickup corinto, y al interceptarles el paso, empezaron a disparar. Luego los desconocidos se dieron a la fuga. 
Según, investigaciones preliminares del Ministerio Público (MP), el ex alcalde tenía varias denuncias en contra de parte de vecinos y viceversa. 
Por el momento el MP, se encuentra trabajando en la investigación de su asesinato, pero aún faltan los testimonios de los familiares, quienes no dieron declaraciones por miedo a represalias. 
Segundo Caso: Por otra parte, el pasado 10 de agosto, Coatepeque, Quetzaltenango, sufrió la misma suerte, cuando Edwin Rolando Vega Pérez fue herido por un arma de fuego en varias partes del cuerpo; al ser trasladado al hospital, murió  al ingresar
A las 17.20 horas, Vega entró a un parqueo conduciendo una cuatrimoto, luego ingresó y estuvo por un aproximado de 20 minutos en un local de licuados, después salió del lugar e inmediatamente dos desconocidos que iban en una motocicleta le dispararon. Incluso una menor  de 17 años de edad resultó herida cuando pasaba por el lugar, de acuerdo a informes de la PNC. 
Vega tenía amenazas de muerte por problemas del Mercado Municipal, según la PNC. Pero eso no es todo, en los bolsillos del alcalde se encontraron Q1, 700 en efectivo. 
El MP indica que este es un caso que se encuentra en reserva judicial, de esta manera se evita una fuga de información. 
La tercera historia también está llena de sangre y cabos sueltos, Huehuetenango volvió a convertirse en el escenario de un crimen. Esta vez en San Sebastián, el pasado 10 de noviembre, fue ultimado el alcalde Juan Hernández Fabián. 
Mientras el teléfono de la municipalidad de dicho lugar suena ocupado a toda hora, la comuna no da declaraciones y el MP declara que en su investigación la hipótesis de que había problemas políticos dentro de la municipalidad.
Sin embargo, según reportes de la PNC, su asesinato fue de la siguiente manera: A las 14.20 horas  Fabián se retiró del Edificio Municipal con la intención de comer, mientras dialogaba con supervisores de obras desde su automóvil, estas obras causaron conflicto entre algunas comunidades y la municipalidad. El alcalde estaba acompañado de 10 personas más cuando otra se acercó a su vehículo y le disparó. Causándole dos heridas en la oreja izquierda.  
Fabián tenía 52 años de edad, trabajaba como alcalde de la Municipalidad de San Sebastián, Huehuetenango y era maestro de educación primaria Urbana. 
El día de su asesinato, según reportes de la PNC, Fabián tenía una pistola calibre 9mm y cinco cartuchos.  Él esperaba retirarse de la población. Al revisar la escena del crimen, el alcalde estaba en el asiento del piloto sin vida. Mientras que su asesino se dio a la fuga en un carro polarizado. 
De acuerdo a la PNC, miembros de la municipalidad, declararon que entre la comuna y el alcalde había conflictos por varias obras en construcción, incluso el día de su muerte estaba programada una auditoría la cual fue cancelada y cinco horas más tarde, Fabián perdió la vida. 
Las tres historias anteriores tienen como protagonistas que poseen a la violencia y a tres alcaldes del partido oficial UNE como factor común. 
Para el secretario del partido, Ovidio Monzón, estos hechos son condenables pero espera que se logren esclarecer. A pesar de que los tres pertenecían al mismo partido, no cree que son hechos de violencia política sino que son hechos lamentables. 
Según Gustavo Berganza, del Observatorio Electoral, tampoco son hechos de violencia política.  Por su parte el vocero de la Asociación de Municipalidades de la República de Guatemala (ANAM), Gerson López, declaró que inicialmente lamentan los decesos trágicos y de forma violenta de los miembros de consejos municipales; pero desafortunadamente  no tienen información previa que les permita conocer si los síndicos tuvieron una amenaza o  si el hecho proviene de alguna venganza o propiamente desarrollo político. Pero pueden haber dos hipótesis: Acción personal y que los asesinatos se derivaron de la actividad política. 
A pesar de que las investigaciones no han finalizado ni se han esclarecido los motivos de cada asesinato, estos hechos violentos aun marcan la herida que a cada departamento le quedó.
OTROS CASOS
Otros síndicos fueron víctimas de la violencia, estas son tres historias más que no se han resuelto. 
Domingo Eleodoro Bernal, hermano y asesor del alcalde Virgilio Bernal de Nebaj, Quiche; fue asesinado el pasado 5 de julio, cuando se dirigía hacia la escuela Rural Rio Azul, en donde también era maestro, justamente al pasar por el cantón Vitzal, desconocidos lo degollaron.
El sindico segundo de la municipalidad de Santa Ana, Petén; Ezequiel Céliz, fue ultimado en la carretera asfaltada que va desde Santa Elena a Poptún alrededor de las 7 de la noche. Desconocidos le dispararon con una escopeta y autoridades lo encontraron sin vida al lado de su automóvil.
Jesús Alberto Chavarría Vásquez, concejal segundo de la municipalidad de Jocotán, Chiquimula. Fue asesinado el pasado 6 de noviembre, de una forma no menos violenta.  Tras una discusión en una gasolinera en horas de la madrugada, desconocidos le dieron muerte con varios tiros de un arma de fuego, lo trasladaron a un hospital privado cercano pero tras negarse a atenderlo, fue llevado al hospital modular donde murió al ingreso.