martes, 16 de febrero de 2010

PROPUESTA METODOLOGICA Y TECNICA “PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON ENFOQUE ECOTURISTICO –POTEC- PARA LAS COMUNIDADES DE EL CEBOLLITO, EL HAWAII, LAS MAÑANITAS, EL DORMIDO Y ROSARIO DE LA AUMH” CHIQUIMULLA SANTA ROSA.

Renato Lechuga García
Gestor y Planificador Territorial
cpentandra@gmail.com


Parte 1



0.   Presentación
La realización y presentación de la presente propuesta de realización de un Plan de Ordenamiento Territorial con Enfoque Ecoturístico para las cinco comunidades (Cebollito, Hawaii, Mañanitas, El Dormido y Rosario), que se encuentran e interactúan, dentro del AUMH hace evidente el gran esfuerzo que se encuentran desarrollando con el fin de lograr un programa de fortalecimiento de las capacidades locales, tener su propio Plan de Ordenamiento Territorial con enfoque Ecoturístico, tener un Desarrollo Local Integral, Manejo Sustentable de los Recursos Naturales, reducir los riesgos a desastres naturales y antropogénicos, que pongan en riesgo la viabilidad social, económica y ambiental de sus habitantes, y sobre todo mejorar el crecimiento de una forma ordenada de tan importante área de desarrollo turístico.
Es por ello que la “Empresa Consultora La Ceiba” considerando que el Ordenamiento Territorial es un proceso de investigación técnica-científica sobre una plataforma de participación social y en búsqueda de concesos que permitan la fiabilidad de las propuesta elaboradas presenta la actual propuesta técnica. Con la participación de un equipo de consultores pertenecientes a la “Escuela de Planificación Orgánica Evolutiva” (EPOE), cuyas herramientas de gestión y planificación multinivel territorial son utilizadas en el desarrollo sostenible de:
  • Planes de Ordenamiento Territorial a nivel regional, municipal y comunitario;
  • Planes Estratégicos de Desarrollo a nivel nacional, regional, municipal y comunitario;
  • Planes de Manejo Integral y Sostenible de Cuencas Hidrográficas;
  • Planes Estratégicos para la creación de Regiones de Conservación y Desarrollo Sostenible (RECODES);
  • Planes de Manejo de Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas;
  • Planes Estratégicos de Desarrollo de Reservas de Biosferas;
  • Planes de Manejo (Maestros) de Áreas Protegidas;
  • Planes de Uso de la Tierra a nivel de cuenca, subcuencas y microcuencas hidrográficas;
  • Sistemas de Monitoreo y Evaluación a nivel territorial;
  • Sistemas de Evaluación de indicadores de impacto sociales, económicos, ambientales, ecológicos y biológicos a nivel territorial; y
  • Sistemas de planificación integrando análisis, evaluación y corrección de síndromes psicosociales.

Estos modelos, métodos y herramientas de gestión generados por la “Escuela de Planificación Orgánica Evolutiva” (EPOE), son actualmente utilizados en forma oficial por programas, proyectos, instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales en  varios países de Latinoamérica, entre los cuales se encuentran:
·         Guatemala;
·         El Salvador;
·         Honduras;
·         Nicaragua;
·         Ecuador y
·         República Dominicana.

Los estudios, investigaciones, diagnósticos, modelos, métodos y herramientas de gestión han sido publicados en forma impresa y digital pudiéndose encontrar en internet más de 200 títulos los cuales son consultados por estudiantes, técnicos, profesionales y especialistas.
Estudios, investigaciones, diagnósticos y propuestas, desarrolladas para una serie de instituciones, organizaciones y consultoras nacionales e internacionales, entre las cuales se encuentran:
·         Escuela Nacional Central de Agricultura –ENCA- (Guatemala);
·         Instituto Nacional de Bosques –INAB- (Guatemala);
·         Programa para la Protección del Bosque Tropical de Peten –PROSELVA- (Guatemala);
·         Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza –CATIE- (Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Paraguay);
·         Instituto Interamericano Ciencias Agrícolas –IICA- (Guatemala y El Salvador);
·         Banco de Reconstrucción Alemán –KfW- (Guatemala, Nicaragua y República Dominicana);
·         Agencia Técnica de Cooperación Alemán –GTZ- (Nicaragua y República Dominicana);
·         Consultora Alemana AHT (Guatemala);
·         Consultora Alemana IAK (Nicaragua);
·         Consultora Alemana GOPA (Nicaragua);
·         Consultora Alemana GITEC (República Dominicana);
·         Consultora LOMAX-VISION (República Dominicana, Haití);
·         Consultora de Ideas Estratégicas –CIE- (República Dominicana y Guatemala); y
·         Secretaría de Gobernación y Justicia (Honduras)

La selección del equipo de técnicos, investigadores y especialistas que acompañara el proceso de operativizacion de consultoría permitirá el desarrollo efectivo de las propuestas metodológicas que presenta la actual oferta técnica, dentro de los plazos indicados en el cronograma de trabajo (Anexo1), con ello se asegura el cumplimiento del objetivo del proyecto y los convenios cuando estos se den.






1. PROPUESTA METODOLOGICA Y TECNICA “PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON ENFOQUE ECOTURISTICO  -POTEC-, CON ENFOQUE MULTIDIMENSIONAL, COHESION SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL PARA EL MUNICIPIO DE ZACAPA

1.1.        Consideraciones Iniciales.


Para la elaboración de una propuesta de Metodología del Plan de Ordenamiento Territorial con Enfoque Ecoturístico -POTEC- para las comunidades del Área de Usos Múltiples de El Hawaii, se ha partido como referencia de la metodología de Elaboración de Planes de Desarrollo Municipal con Enfoque de Ordenamiento Territorial, que contempla un marco Multidimensional, Cohesión Social y Desarrollo Territorial, que La Ceiba aplica a la hora de abordar el desarrollo de planificación con estos fines, y que se ha demostrado exitosa en propuestas desarrolladas para Honduras, con las correspondientes adaptaciones a las diferentes realidades e idiosincrasias locales. Este modelo se ha utilizado como base de partida para elaborar la presente propuesta destinada al POTEC, la cual deberá adaptarse a las condiciones y características específicas del Cebollito, Hawaii, El Dormido, Las Mañanitas y Rosario como resultado de su aplicación al área en el desarrollo de su planificación territorial.
Estos principios de partida básicos, inspiradores de la metodología que a continuación se detalla, son los siguientes:
§  En primer lugar es necesario que el Plan de Ordenamiento Territorial con Enfoque Ecoturístico, tenga un carácter unitario. Se trata, por una parte, de obtener una visión global e integrada del territorio y de su problemática, con objeto de rentabilizar, de acuerdo con los objetivos definidos, la toma de decisiones, y por otra parte, de evitar que las políticas definidas por la estructura general territorial produzcan efectos secundarios no deseables en los espacios y sectores diferentes de los que les son propios.
§  La segunda característica fundamental de la metodología que se presenta es la de considerar la Ordenamiento Territorial desde la perspectiva de su utilidad final, vinculada muy especialmente con la necesidad de un planteamiento que permita la coexistencia equilibrada y armoniosa de un desarrollo Rural, Turístico y Comercial con el mantenimiento de recursos naturales y ambientales de la zona.
Bajo este contexto, la colecta de información y la elaboración de documentos son aspectos secundarios, subordinados específicamente a los objetivos fundamentales de analizar en profundidad los problemas, de identificar las oportunidades existentes, de encontrar las soluciones y de definir las actuaciones posibles en el marco concreto del área estudiada, sin olvidar las interrelaciones con otros municipios.
§  La participación activa de los agentes territoriales o actores de desarrollo, tanto desde el punto de vista de su implicación, desde el inicio, en la identificación de los problemas, como en la formulación de los objetivos y en la jerarquización de las propuestas a desarrollar para alcanzar el Modelo Territorial Futuro propuesto, constituye un aspecto fundamental para asegurar su viabilidad y su eficaz puesta en marcha.

Además de estos grandes principios de partida, el enfoque metodológico presenta un carácter sistemático (integrando el estudio de los sistemas que componen el gran supersistema territorial), prospectivo (analizando diferentes escenarios futuros) y flexible (permitiendo posibles variaciones tácticas en la consecución de la imagen objetivo).

1.2.        Estructura metodológica.


La metodología propuesta y empleada por La Ceiba, se estructura en tres grandes fases que se exponen a continuación de forma resumida:
§  Fase de Análisis o DIAGNOSTICO INTEGRAL MULTIDIMENSIONAL
Esta fase incluye la recolección de información, el reconocimiento territorial, la elaboración de los diagnósticos sectoriales (fichas problema, matriz DAFO), Mapeo de Actores Claves y la elaboración de un Diagnóstico Integrado (Modelo Territorial Actual). Todo ello recogido en una Memoria Informativa o Diagnóstico conteniendo la documentación escrita y gráfica necesaria.
§  Fase de Prognosis o PROSPECTIVA
Consecuencia de la anterior, esta fase comienza con una revisión crítica de los objetivos y fines del Plan. Incluye la formulación de escenarios alternativos futuros (tendencial, óptimo e intermedio), el establecimiento del escenario de consenso, y la definición del Modelo Territorial Futuro o Imagen Objetivo del Territorio.
§  Fase de Planificación o PROGRAMACION
En esta fase la alternativa seleccionada se concreta en actuaciones y proyectos (fichas de actuación), planes de acción  y en instrumentos técnicos, financieros, institucionales o normativos.

La conveniencia de adoptar esta estructura se justifica en los siguientes criterios:
§  Responde de modo general al objetivo global y a los objetivos específicos fijados por el contratante para la elaboración del POTEC.
§  Tiene en cuenta los marcos institucional y legal de la República de Guatemala.
§  Propone instrumentos o herramientas específicos que permiten diferenciar los diferentes niveles de intervención territorial, desde el local, municipal, regional y nacional, así como plantear el marco general en el que los diferentes niveles de intervención deben articularse (cuencas, regiones administrativas, áreas homogéneas).
§  Integra el aspecto de población de un modo singular, tanto a través de la propuesta de mecanismos de participación ciudadana en el proceso: mediante talleres de validación, consulta e información, como mediante la inclusión de elementos que permitan integrar factores etnográficos.

1.3.        Propuesta de Metodología de Ordenamiento Territorial.


La Metodología de Ordenamiento Territorial presentada ante el Grupo Gestor Turístico y Sociedad Civil, mediante su aplicación concreta en la planificación a desarrollar en el presente documento. Como conclusiones de esta experiencia podría determinarse la necesidad de realizar determinados ajustes o modificaciones puntuales de determinados aspectos de la misma. En este proceso de configuración definitiva podrían incorporarse, en caso necesario, determinadas modificaciones correspondientes a las conclusiones extraíbles del proceso de realización del Mapa Municipal de Usos del Territorio, que constituye otro de los productos del POTEC.
Por otro lado, el desarrollo de determinados proyectos con fines de Ordenamiento Territorial en AUMH, que actualmente se encuentran en fases iniciales y que constituyen otros tantos referentes para el desarrollo, podría representar experiencias complementarias en el caso de que adoptasen la presente metodología. En este caso, la experiencia de su aplicación al desarrollo de dichos proyectos podría contribuir en este proceso de ajuste de la propuesta definitiva, siempre y cuando en el proceso hubieran contemplado la consiguiente coordinación con el  desarrollo del POTEC.
Como resultado de todo lo anterior se introducirían los cambios y ajustes necesarios en la Metodología propuesta, proceso tras el cual quedaría conformada de manera definitiva.
Conforme lo expuesto en el epígrafe anterior, la metodología de Elaboración de Planes de Desarrollo Municipal con Enfoque de Ordenamiento Territorial, que contempla un marco Multidimensional, Cohesión Social y Desarrollo Territorial, aplicado para las comunidades que cohabitan dentro del AUMH, se compondrá de los apartados:
§  Fase de Diagnóstico Integral Multidimensional –DIM-, que debe culminar con una imagen del territorio tal y como es hoy en día o Modelo Territorial Actual (MTA)
§  Fase Prospectiva en la que, tras el establecimiento de una serie de hipótesis de trabajo y unos horizontes temporales, se concierta con el conjunto de los agentes territoriales y la sociedad civil. en un proceso de participación ciudadana. una imagen deseada y viable, presentada con el nombre de Modelo Territorial Futuro (MTF).
§  Fase de Programación, en la que se proponen una serie de actuaciones y proyectos, planes de acción e instrumentos técnicos, financieros, institucionales o normativos, destinados a posibilitar la concretización del Modelo Territorial Futuro.

Aunque el diagnóstico y análisis del territorio debe tratarse desde una perspectiva global, se plantea la realización previa de Diagnósticos sectoriales como modo de alcanzar un Diagnóstico Global o Integrado.
Los Diagnósticos Sectoriales permiten una aproximación a los aspectos parciales de la realidad del municipio y que luego integrados con una perspectiva globalizada, permiten elaborar el Diagnóstico Integrado.
En función de sus características temáticas, cada Diagnóstico Sectorial presenta especificidades propias en la metodología a utilizar. Estas especificidades serán explicadas a continuación. No obstante, en todos ellos se debe plantear una formalización común de los resultados: cada Diagnóstico debe ser resumido en capacidades y limitaciones (actuales) y oportunidades y amenazas (futuras), de modo que en un cuadro resumen se pueda obtener la información básica de cada uno de los sectores.

2.1       Diagnóstico Sectorial del Medio Físico y de los Recursos Naturales.

                                                      
Este Diagnóstico consiste en la interpretación / valoración de la situación actual del Sistema a la vista de su trayectoria histórica y de su evolución previsible.
Se concreta en una relación estructurada de problemas (actuales y potenciales), de amenazas, de aspiraciones de la población y de oportunidades, indicando para cada uno de ellos, las causas y los agentes implicados.
El elemento básico de este Diagnóstico es la determinación de la capacidad de acogida del territorio, que permitirá posteriormente definir las Categorías de Ordenamiento.
Por capacidad de acogida debemos entender la relación del medio con las actividades humanas, es decir, este concepto se refiere al "grado de idoneidad", al mejor uso que puede hacerse del medio, teniendo en cuenta su fragilidad y su potencialidad.
La elaboración del Diagnóstico Sectorial del Medio Físico y de los Recursos Naturales debe abordarse mediante la consideración de los tres apartados siguientes:
§  Inventario de los factores ambientales
§  Riesgos naturales y vulnerabilidad
§  Determinación de la capacidad de acogida

2.1.1            Inventario de los factores ambientales

Los aspectos a estudiar en este apartado se pueden agrupar en tres grandes conceptos:

2.1.1.1   El medio inerte.

En este epígrafe se incluirá el estudio de los siguientes aspectos:
§  Factores climáticos.
Análisis fundamental, dado que el conocimiento del clima tiene importantes aplicaciones en el Ordenamiento Territorial:
§  El clima como indicador de las condiciones ambientales generales:
-        Índices de aptitud bioclimática.
§  El clima como condicionante de localización de actividades, que comprenderá la consideración de los siguientes aspectos:
-        Confort climático
-        Capacidad dispersante de la atmósfera
-        Vientos dominantes
§  El clima como recurso
-        Evaluación energética de la insolación y de los vientos
Los resultados de los análisis y conclusiones relativas a estos conceptos deberán ser acompañados de los correspondientes mapas.
§  Calidad del aire y del agua.
El análisis del agua se efectuará, como mínimo, desde las tres ópticas siguientes:
§  El agua como recurso
-        Cantidad, calidad, régimen y tasas de renovación anual e interanual
-        Vulnerabilidad
§  El agua como medio receptor de residuos
-        Capacidad de autodepuración
§  El agua como ecosistema
-        Méritos de conservación o valor intrínseco
Todos estos aspectos deben ser estudiados y precisados tanto para las aguas superficiales (cursos de agua, fuentes y manantiales, lagos, lagunas, embalses y zonas pantanosas) como las subterráneas (nivel freático, variaciones, áreas de recarga).

§  Materiales, procesos y formas:
§  Como recursos
-        Recursos minerales
-        Recursos energéticos
§  Como procesos susceptibles de representar peligrosidad para el hombre y sus actividades
-        Procesos internos (fenómenos sísmicos, etc.)
-        Procesos externos (movimientos de laderas, deslizamientos, avenidas y hundimientos, la erosión y las limitaciones de los terrenos para la edificación).
Todo lo anterior dará lugar a la elaboración de los correspondientes mapas de vulnerabilidad y de riesgo, especificando los niveles de este que se consideren oportunos.
§  El medio inerte como soporte de la producción agrícola (clases agrológicas).
La información relativa a este aspecto resulta muy numerosa, por lo que la utilización de las diferentes fuentes o sistemas de clasificación se efectuarán durante la realización del proyecto del área piloto. El resultado de esta experiencia informará a la presente metodología en su concreción definitiva.

2.1.1.2   El medio biótico: vegetación y fauna.

Este apartado incluye análisis de aspectos relativos a la vegetación y a la fauna.
§  La vegetación.
Este análisis debe reflejar no solamente aspectos como clima, suelo y agua, es también un indicador preciso de las influencias antrópicos en el medio. Te deberá tener en cuenta que la vegetación constituye un elemento fundamental del paisaje y soporte de las comunidades faunísticas. Por todo ello se tratará de obtener información espacial del recubrimiento vegetal del territorio, precisándose todos aquellos aspectos del mismo que se consideren relevantes.
§  La fauna.
En este análisis se precisarán las especies protegidas, vulnerables o en peligro; especies sensibles (indicadores biológicos), las de gran valor de captura (si fuera el caso) o las de alta consideración conservacionista.

2.1.1.3  El paisaje.

Este apartado alcanza una especial significación en el departamento de Zacapa,  ya que constituye uno de sus recursos turísticos por excelencia. Se deberán por ello analizar en este estudio las siguientes cuestiones[1] :
§  El paisaje intrínseco
En este estudio se determinarán las unidades paisajísticas
§  Zonas receptoras o frecuentadas
§  Zonas de potencial de vistas,
§  Zonas de incidencia visual
§  Elementos del paisaje escasos
§  Paisajes o elementos singulares

2.1.2       Riesgos naturales y vulnerabilidad

En estos estudios se destacarán los riegos catastróficos, entre los cuales se describirán y estudiarán las causas y las consecuencias previsibles, así como los mecanismos adecuados para su prevención, mitigación y lucha. Estos riesgos y catástrofes se clasificarán de la siguiente manera:
§  Procesos tectónicos, relacionados con la geodinámica interna; están condicionados por tres factores fundamentales: la naturaleza de los materiales, su estructura y su estado de tensión-deformación. Son:
§  Sismicidad
§  Procesos relacionados con la geodinámica externa; están condicionados por los factores climáticos y por la naturaleza geológica de los materiales. Son los siguientes:
§  Movimientos de ladera. Deslizamientos
§  Hundimientos y desplomes en acantilados y zonas con fuertes pendientes
§  Inundabilidad
§  Procesos de erosión: erosionabilidad, erosión actual y potencial
§  Contaminación y salinización de los acuíferos subterráneos (sobreexplotación de acuíferos, salinización de acuíferos y suelos etc.)
§  Otros:
§  Riesgos de incendios forestales y vulnerabilidad a los incendios (afección a las personas, bienes materiales y medio ambiente).
Todas los posibles focos de riesgo deberán ser cartografiados, señalándose las en su caso las áreas de influencia.

2.1.3       Determinación de la capacidad de acogida del territorio.

Para su determinación se podrá utilizar un MODELO DE IMPACTO / APTITUD. Este modelo opera sobre los conceptos de impacto, efecto de la localización de una actividad sobre el territorio, y aptitud, medida en que el medio cubre los requisitos locales de una actividad. A continuación se enumeran los pasos a seguir para el desarrollo del método:
§  Reconocimiento de los aspectos relevantes del medio (inventario de los factores ambientales: medio inerte, medio biótico y paisaje)
§  Identificación de las Unidades ambientales o de Integración, a partir del inventario anterior.
§  Identificación de las actividades socioeconómicas, tanto las actuales como las potenciales.
§  Elaboración de una matriz de capacidad de acogida; ésta tiene formato de cuadro de doble entrada; en una de las entradas se disponen las unidades ambientales detectadas y en la otra las actividades que se juzgan; las casillas de cruce se rellenan con códigos numéricos o símbolos expresivos del grado de idoneidad de la unidad ambiental para la actividad correspondiente, cuya atribución se hace teniendo en cuenta:
§  Aptitud: La medida en que la unidad correspondiente cubre los requisitos para la localización y el funcionamiento de una actividad.
§  Impacto: Los efectos (benéficos o perjudiciales) que la actividad puede producir a la unidad ambiental correspondiente, en el caso de que se localice sobre ella.
§  Fijación de criterios para determinar la capacidad de acogida de las unidades.
§  Determinación de la capacidad de acogida, aplicando los criterios anteriores a las unidades ambientales. Para cada unidad se determinarán las actividades socioeconómicas vocacionales (elevada aptitud e impacto bajo o positivo) compatibles, con y sin ningún tipo de limitación (aptitud e impacto de tipo medio), e incompatibles (baja aptitud y alto impacto).

2.2          Diagnóstico de la Población y Aspectos Demográficos.


En este estudio se obtendrá información concreta sobre los siguientes aspectos:
§  Datos cuantitativos básicos: efectivos de población y densidad de los núcleos y municipios, y comparación con los distintos municipios de la región; evolución en las últimos censos; estructura por edad y sexo; población activa, ocupada y en paro por sector de actividad. Se busca determinar las ventajas comparativas del territorio y, en caso de desventaja, poder actuar con medidas correctoras sobre los diferentes aspectos demográficos.
§  Características cualitativas de aptitud: relativas a los niveles de formación, analfabetismo, tasa de escolarización, posibles diferencias entre población femenina y masculina. También debe ser evaluada la actitud ante nuevas acciones o propuestas.
§  Factores etnográficos: etnias diferenciales, cultura, estilos de vida, pautas de comportamiento dignos de conservación. La artesanía se contempla en este epígrafe en su consideración de tema cultural, mientras que la producción artesanal dedicada a la venta se deberá tratar en las actividades.
§  Cultura participativa existente, o grado de implicación de la población en general, y de las comunidades en particular, en la toma de decisión de aspectos vinculados con la colectividad y con la toma de decisiones. Estas cuestiones se presentan vinculadas con aspectos de organización política y administrativa, cauces de participación y sociedad civil.

2.3          Diagnóstico de las Actividades Económicas.


Incluirá una descripción actual del sistema productivo y de su evolución pasada en especial, analizando la influencia del huracán Mitch. Esta descripción se refiere al sector primario (agricultura, ganadería, bosques y pesca); al sector secundario (industrias extractivas, básicas y de transformación construcción y obras públicas) y al sector terciario (artesanía, comercio, turismo, servicios, transporte y comunicaciones y administración pública).
En principio[2]  los estudios a desarrollar se corresponderán con los siguientes elementos:

2.3.1       Sector Primario:

Para todos los subsectores se analizarán los Planes y Proyectos existentes, las actuaciones realizadas y sus implicaciones en la definición del Modelo Territorial Actual.
Los aspectos a analizar por subsectores serían, como mínimo, los siguientes.
§  Agricultura:
§  Consumo y estructuración del espacio cultivado en la actualidad.
§  Impacto espacial del aprovechamiento de nuevas superficies aptas para la agricultura
§  Estructura parcelaria de las explotaciones.
§  Las nuevas actividades como agricultura biológica
§  El empleo en el sector agrícola
§  Problemas relacionados con los factores de producción.
§  Inversiones públicas y privadas y su evolución reciente.
§  Ganadería
§  Número de cabezas por zona y tipo de ganadería
§  La producción del sector
§  El empleo actual que genera
§  La importancia económica del subsector
§  Los problemas relacionados con los factores de producción
§  Las inversiones públicas y privadas y su evolución reciente.
§  Pesca
§  Los recursos pesqueros
§  Explotación actual de los recursos
§  La infraestructura existente su comercialización
§  La producción y el empleo generado
§  Las inversiones recientes en el sector.
§  Bosques y pastizales:
§  Situación actual de los bosques y pastizales:
-        Importancia económica actual.
-        Identificación de las zonas problemáticas.
-        Situación potencial de los bosques y pastizales.
-        Inversiones y evolución reciente.
§  El empleo
§  La producción
§  Identificación de zonas problemáticas
§  Los nuevos sistemas de gestión forestal.

2.3.2       Sector Secundario

Los estudios a desarrollar contendrán al menos los aspectos siguientes:
§  Minas.
§  Estudio de los Recursos mineros nacionales.
§  Problemática actual:
-        Empleo
-        Producción
-        Ventas
-        Tecnología empleada
-        Reservas.
§  Inversiones recientes en el sector
§  Posibilidades y limitaciones del sector minero en la región.
§  Industria de Transformación.
§  Estructura, empleo y productividad.
§  Consumo de espacio y de recursos naturales.
§  Problemática específica y especializada:
-        Relacionada con las diferentes ramas y tamaños de empresas y la comercialización de los productos.
§  Inversiones públicas y privadas:
-        Evolución reciente
-        Perspectivas futuras.
§  Sector artesanal.
§  Empleo.
§  Importancia relativa de los distintos ámbitos espaciales regionales en relación con la producción total del sector.
§  Problemática específica del sector: acceso a las materias primas y los mercados, tecnología, créditos y formación profesional.
§  Construcción y obras publicas.
§  Estructura de las empresas, empleo, nivel de equipamiento y productividad.
§  Producción especializada en las distintas actividades.
§  Procedencia de los inputs y problemática específica.

2.3.3       Sector Terciario

Los análisis a desarrollar contendrán, al menos, los elementos siguientes:
§  Transporte y comunicaciones
§  Estructura de las empresas de transporte
§  El empleo
§  El nivel de equipamiento
§  La producción especializada en las distintas actividades
§  La  problemática específica
§  Los servicios a las empresas
§  La logística
§  El transporte
§  Las telecomunicaciones
§  Los impactos de las nuevas infraestructuras en la creación y la distribución de empleo.
§  Turismo
§  Demanda turística: interna-internacional. Comportamientos
§  Ámbitos de interés turístico: interno-internacional: turismo de litoral, cultural, de naturaleza.
-        Equipamiento e infraestructuras de acogida /adecuación al tipo de demanda.
-        Empleo e inversiones en el sector y su evolución reciente.
-        Infraestructura de promoción; agencias de viajes, oficinas de turismo.
-        Problemática del turismo regional.
§  Actividad comercial.
§  Empleo especializado y tipos de actividad.
§  Caracterización de los principales flujos comerciales intra y extra regionales.
§  Red de mercados. Estructura de la misma.
§  Inversiones.
§  Servicios financieros.
§  Implantación espacial en la zona piloto. Empleo.
§  Evolución de los depósitos y de los créditos.
§  Créditos por sector de actividad.
§  Otros servicios.
§  Empleo y producción especializados por tipos.
§  Insuficiencias y deficiencias por zonas.
§  La Administración Pública

2.4          Diagnóstico de Infraestructuras Básicas y Comunicaciones.


La realización de este diagnóstico sectorial proporciona una visión de la estructuración del territorio por medio del sistema de infraestructuras, recogiendo los estrangulamientos y las potencialidades relativas a los siguientes aspectos:

2.4.1       Sistema de transportes y comunicaciones.

§  Carreteras.
El análisis se extenderá a todos los planes y proyectos de la Administración que estén en vigor y a los futuros previstos por aquella, tanto en el ámbito regional como nacional, que afecten a la actual estructuración de las carreteras. A partir de los estudios correspondientes se establecerán las secciones de carreteras más cargadas y las posibles congestiones; se determinarán las áreas generadoras/atractoras de viajes.
§  Inventario de la red actual de carreteras
-        Jerarquía funcional de las mismas.
-        Estado de mantenimiento.
-        Características principales.
-        Nivel de servicio.
§  Aeropuertos.
§  Características de los aeropuertos existentes
-        Capacidad.
-        Servicios ofrecidos.
-        Frecuencia.
-        Accesibilidad.
-        Conexión con otros medios de transporte.
-        Tráfico de viajeros.
§  Planes y Proyectos, en vigor y previstos, de mejora de las instalaciones existentes.
§  Planes y Proyectos de realización de nuevas instalaciones en función del crecimiento de la demanda.

§  Puertos lacustres.
§  Inventario de los puertos
§  Características:
-        Capacidad.
-        Instalaciones existentes.
-        Función (comercial, deportivo, pesquero,..), la evolución de los tráficos; los posibles déficits.
§  Previsiones de nuevas instalaciones en función de la demanda.
§  Proyectos de extensión y programas de ampliación de los diferentes puertos.
§  Transporte público
§  Transporte público de viajeros.
-        Evaluación de los flujos de viajeros según tipo de transporte y eje viario.
-        Oferta de servicios (número de plazas disponibles por línea de transportes, numero de líneas, parque de vehículos por línea, evaluación del estado de los mismos, itinerarios realizados y, especialmente, frecuencia de los mismos).
-        Estimación del número de viajeros a desplazar anualmente.
-        Influencia del turismo en dicha demanda (estacionalidad).
-        Previsiones de demanda futura.
-        Déficits ligados a la adecuación oferta-demanda.
§  Transporte de mercancías.
-        Frecuencias de desplazamiento según origen-destino.
-        Parque futuro de vehículos.
-        Número futuro de desplazamientos y mercancías transportadas según corredor
-        Necesidades en terminales de transportes y centros logísticos.
-        Planes y proyectos de mejora de líneas e infraestructuras para la adecuación oferta-demanda existentes.
§  Accesibilidad
Accesibilidad de los asentamientos de población a los diferentes modos de transporte. Se evaluará el grado de accesibilidad y la movilidad del territorio, identificando las zonas más inaccesibles. Los accesos entre diferentes modos de transporte; se estudiará la accesibilidad y movilidad del territorio por distintos medios.
§  Accesibilidad interregional.
-        Zonas enclavadas, espacios desconectados.
§  Estado actual de las infraestructuras de transporte
-        Problemas de trazado
-        Accidentabilidad.
§  Capacidad y niveles de servicio de las infraestructuras existentes.
-        Problemas actuales de congestión.
§  Oferta y demanda de transportes
§  Adecuación de las infraestructuras existentes.
-        Transporte de viajeros y de mercancías por ejes
-        Transporte de viajeros y de mercancías por modos de transporte.
§  Integración de las estaciones ferroviarias y aeropuertos en el Sistema Territorial.
-        Estado de los accesos a dichas instalaciones.
§  Síntesis global del sistema de infraestructuras de transporte.
-         Nivel de integración y complementariedad de los distintos modos de transporte en el sistema de conexiones regional y nacional.
-        Intercambiadores de transporte.
§  Rol del sistema de las infraestructuras del transporte en la estructuración del territorio y en la caracterización de las estructuras urbana y rural.
§  Intermodalidad de los sistemas de transportes.
§  Sistema actual de conexiones entre modos de transporte, tanto para mercancías como para viajeros.
§  Estudio de transporte combinado para los centros de actividad económica.
§  Identificación de los déficits existentes
§  Análisis de los criterios para una Estrategia Integrada del Sistema de transportes.
§  Infraestructuras de telecomunicación.
§  Niveles de servicio y dotaciones espaciales en telefonía, telemática,
§  Equipamientos postales, servicios de mensajería, radio y televisión,
§  Identificación de áreas problemáticas;
§  Condicionantes en la estructuración territorial.
§  Acceso a Internet y nuevas tecnologías de la información.

2.4.2       Infraestructuras de base.

§  Infraestructuras ligadas al ciclo del agua.
§  Balance de los recursos hídricos; posibilidad de nuevas regularizaciones; estado de los embalses existentes; análisis de los desequilibrios territoriales.
§  Calidad de los recursos disponibles tanto subterráneos como superficiales; problemas de sobreexplotación de los acuíferos problemas de infiltraciones y de contaminación de los recursos existentes.
§  Trasvases entre cuencas.
§  Proposiciones de los Planes Hidrológicos de Cuencas.
§  Infraestructuras de prevención y protección contra las inundaciones.
§  Abastecimiento de los núcleos urbanos y rurales; déficit en la dotación de la población. Estado de las redes de transporte y distribución del agua potable. Consumos por tipos de usos. Medidas para racionalizar los consumos y fomentar el ahorro; estudios de tarifas aplicables.
§  Depuración de las aguas residuales urbanas e industriales; grado de depuración y problemas de contaminación ligados; tipo de tratamiento empleado; población afectada;  posibilidad de reutilización de las aguas depuradas; puntos de vertido. Estado de las redes de saneamiento; riesgos de infiltraciones.
§  Infraestructuras de saneamiento sólido:
§  Producción de residuos sólidos en los distintos asentamientos de población.
§  Puntos de vertido.
§  Tratamiento de los residuos urbanos e industriales.
§  Problemas medioambientales derivados.
§  Infraestructuras energéticas
§  Producción-consumo de energía.
§  Niveles de dotación y déficit posibles.
§  Potencialidades energéticas de la zona.
§  Estructura de las redes de transporte, almacenamiento y producción de energía.
§  Estudio de sistemas de tarifas aplicables y medidas de ahorro energético.
§  Síntesis global del sistema de infraestructuras de base:
§  Papel de dichas infraestructuras en la estructuración del territorio y en la caracterización de las estructuras urbanas y rurales.
§  Identificación, especialización y explicación de las causas de los problemas que se derivan de las actuales del sistema de infraestructuras básicas.


[1] La determinación del valor paisajístico, que deberá ser entendido como mérito de conservación más que como precio de mercado, puede así ser objetivado en alguna medida. A ello se añade la valoración por el análisis de preferencias, es decir, el número de personas que lo prefieren. El paisaje intrínseco, el potencial de vistas y los elementos singulares se pueden entender como recursos mientras que la incidencia visual tiene siempre un carácter limitativo
[2] Se pueden realizar incorporaciones o eliminar conceptos en función de la experiencia a desarrollar en el municipio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario