martes, 16 de febrero de 2010

PROPUESTA METODOLOGICA Y TECNICA “PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON ENFOQUE ECOTURISTICO –POTEC- PARA LAS COMUNIDADES DE EL CEBOLLITO, EL HAWAII, LAS MAÑANITAS, EL DORMIDO Y ROSARIO DE LA AUMH” CHIQUIMULILLA SANTA ROSA

Renato Lechuga García
Gestor y Planificador Territorial
cpentandra@gmail.com
Parte 2

2.1          MAPEO DE ACTORES CLAVES –MAC-

“Ficha Técnica” Instrumento 1: Mapeo de Actores Claves (MAC)
(1)    Etapa / Sub-etapa del proceso Metodológico donde se propone la utilización del instrumento metodológico:
·          Etapa 0: Acciones Preliminares;
·          Etapa 1: Identificación de Actores;
·          Etapa 2: Talleres de Socialización Regional:
o    Sub etapa 2.1: Envío de instrumentos de colecta de información primaria a actores claves y estratégicos;
o    Sub – etapa 2.2: Gira de campo de verificación de actores regionales;
o    Sub – etapa 2.3: Primera secuencia de talleres regionales.
(2)    Objetivos del instrumento metodológico:
·          Identificar quienes son los actores claves de un sistema territorial Municipal, Departamental, Regional y Nacional, así como también identificar y analizar sus intereses, y su importancia e influencia sobre los resultados de una intervención. Asimismo da los fundamentos y estrategias para fomentar la participación de los actores en el diseño e implementación de los modelos de ordenamiento, gestión y desarrollo territorial.
·          Establecer los roles que cada uno de los multisectores, sectores y subsectores de desarrollo tienen sobre su territorio, las dinámicas regionales que fomenten el crecimiento económico (o lo retrasan), la percepción sobre su territorio, el nivel de empoderamiento sobre los procesos de planificación, gestión, ordenamiento y desarrollo.
·          Determinar los factores, variables y elementos que afectan o no permiten la cohesión social intra – sectorial e inter – sectorial.
·          Delimitar con claridad el nivel y/o grado de identidad de los actores sobre su sector de desarrollo y con su región (territorio).
(3)    Enfoque del instrumento metodológico:
·          Fortalecer los nexos de “gestión territorial”, por medio de la participación pro-activa e interactiva de los actores claves y estratégicos, considerando como elemento de cohesión, ordenamiento y desarrollo las “regiones”, en armonía con los “capitales tangibles e intangibles” que permitirán crear la “multidimensionalidad” del “diagnostico integral”.
(4)    Resultados de la instrumentalización:
·          Socialización de proceso de elaboración del Diagnostico Integral Multidimensional (DIM) como primera fase del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial (PLANOT);
·          Información primaria y secundaria que permitirá evaluar la interrelación social con y por su territorio, estableciendo el grado de identidad territorial a nivel regional y departamental (posiblemente municipal);
·          La validación de la información primaria y secundaria colectada y analizada, que será utilizada en la construcción del Diagnostico Integral Multidimensional;
·          El empoderamiento de actores claves y estratégicos del proceso de elaboración del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial (PLANOT) al construir en forma participativa y concertada elementos de ordenamiento y desarrollo territorial a partir del Diagnostico Integral Multidimensional;
·          La identificación, definición de los actores claves regionales, a nivel de multisectores, sectores y subsectores de desarrollo regional (territorial) sus interrelaciones intra e inter sectoriales y la vinculación social, económica, cultural, histórica, ambiental, productiva, etc. (multidimensional) con su territorial; y
·          Permitirá establecer el grado o nivel de empoderamiento territorial, la identidad que poseen los actores claves ante su sector y territorio, permitiendo establecer elementos para la definición de las propuestas de regiones y del sistema nacional de asentamientos humanos.
(5)    Productos tangibles de la instrumentalización:
·          Lista de actores claves sectoriales por región propuesta y redefinida por nivel de pertenencia e identidad territorial;
·          Documento conteniendo las fichas generales y especificas de los actores claves regionales (municipal, departamental y nacional) por multisector, sector y subsector de desarrollo;
·          Diseño conceptual de la interrelación de los tejidos sociales (sociogramas) por cada uno de los “sectores de desarrollo”, sus inter-relaciones con otros sectores y la vinculación con su territorio (región);
·          Integración de base de datos de Mapeo de Actores Claves (MAC) y Materialización de procesos y acciones; y
·          Traslado de resultados y productos de Mapeo de Actores Claves (MAC) a un sistema de información geográfica (SIG).
(6)    Descripción general del instrumento metodológico:
La revalorización de Mapeo de Actores Claves como un proceso de conocimiento de la interrelación social con su territorio
De manera similar a muchos instrumentos de gestión territorial, el análisis de las partes interesadas nació en el sector privado – en el concepto de responsabilidad social comparativa, que comenzó a ganar terreno a comienzos de 1960-. Hoy en día las organizaciones, programas y políticas reconocen la importancia de incorporar a los “stakeholder” o actores interesados durante todo el ciclo de vida de la intervención. El “Mapeo de Actores” permite no solo identificar quienes son los actores claves de un sistema sectorial y territorial, sino también identificar y analizar su interés, y su importancia e influencia sobre los resultados de una intervención. Asimismo da los fundamentos y estrategias para fomentar la participación de los actores, para que de esta manera se tomen conjuntamente decisiones más acertadas y consensuadas en situaciones donde hay varias partes interesadas y con intereses contrapuestos. Los “stakeholders”, o actores interesados, son personas, grupo, comunidades o instituciones con derechos o intereses en un sistema, que pueden ser afectados por una propuesta de intervención (tanto de manera negativa como positiva), o son también aquellos que pueden afectar en los resultados de intervención. Están también los “Actores Claves” o “Key Stakeholders” quienes significativamente pueden influenciar en el éxito o fracaso de una de intervención. Generalmente son aquellos que tienen mayor influencia e importancia.
El poder y los roles de los actores sectoriales y territoriales, tomando en cuenta que no son estáticos sino que distintos actores toman distintos roles, y es importante que el mapeo de actores trate de mirar más allá del panorama superficial de roles de los diferentes actores: ¿quién presiona por qué? ¿Quién no puede ser “escuchado”? ¿Quiénes son los “integradores” y quiénes los “divisores”? Nunca se debe asumir que todos los actores dentro de una categoría son homogéneos en sus precepciones. Dichas percepciones dependen de muchos factores. Los cuales requieren ser explorados con análisis y cada situación debe ser considerada desde cero y no saltar a conclusiones inmediatas sobre las probables posiciones que las distintas partes interesadas tomarán. Es necesario que el mapeo sea aplicado de manera participativa, permitiendo a todos los actores involucrarse en los niveles y fases del proyecto que mas interese. De ser así, las decisiones serán consensuadas y generaran entre ellos un buen nivel de compromiso y responsabilidad sobre los cambios que logre el proyecto. En el caso de que los actores interesados, claves y estratégicos no estén de acuerdo unos con otros, una vez que se involucran con el instrumento pueden aprender sobre las perspectivas del otro, sus poderes y tácticas, y reconocer a quienes actualmente tienen mayor o menor influencia e importancia.
Esta metodología esta dirigida a todas las personas y organizaciones que estén involucradas en el desarrollo de modelos de planificación territorial, sean como gestores o como beneficiarios de los mismos, permitiéndoles identificar los intereses, la importancia y la influencia de los actores involucrados en ese proceso de fortalecimiento. Asimismo, peritará identificar los actores y procesos locales y regionales relacionados con el mismo, y proveerá los fundamentos y estrategias de una adecuada participación de todos los actores sectoriales; tanto en el desarrollo del mismo como en la toma de decisiones.
Pasos metodológicos para el Mapeo de Actores Claves (MAC)
Paso 1 “Definir claramente el objetivo de la intervención y lograr un entendimiento inicial del sistema”: Consiste en tener un claro entendimiento de los objetivos de un proyecto o intervención y limites de análisis, el alcance de los temas relacionados y la identificación de los posibles logros. Asimismo es necesario crear las condiciones necesarias para un generar un buen dialogo entre los actores. En el marco del proceso del diagnostico social del DIM – PLANOT, se propone que el objetivo de la intervención sea “la interacción social y territorial de los diferentes multisectores, sectores y subsectores de desarrollo”, para ello se utilizaran instrumentos metodológicos de captura de información primaria, secundaria, talleres participativos, grupos focales, giras de identificación in situ para reconocimiento y validación.






N.
Multisector
No.
Sector
n.
Subsector
1
Productivo
1.1
Forestal
1.1.1
Manejo
1.1.2
Repoblación
1.1.3
Industrialización y artesanía
1.2
Agrícola
1.2.1
Productos agroforestales
1.2.2
Frutales (No tradicional)
1.2.3
Café
1.2.4
Valor agregado
1.4
Pecuario
1.4.1
Producción cárnica
1.4.2
Producción láctea
1.5
Agroindustrial


2
Infraestructura Económica
2.1
Turismo
2.1.1
Operadores de turismo
2.1.2
Hoteles y hospedajes
2.1.3
Restaurantes
2.2
Comercio


2.3
Financiero


2.4
Transporte
2.4.1
Urbano
2.4.2
Rural
3
Infraestructura Social
3.1
Salud


3.2
Educación


3.3
Sector análisis de riesgo


3.4
Seguridad Alimentaría


3.5
Migración


4
Servicios Nacionales
4.1
Telecomunicaciones
4.1.1
Correo
4.1.2
Telefonía residencial y móvil
4.1.3
Servicio de Internet
4.2
Producción y distribución de energía eléctrica


4.3
Infraestructura productiva
4.3.1
Caminos primarios, secundarios y rurales
4.4
Captación, manejo y distribución de agua potable


Fuente: IAK – GOPA – GTZ – KFW / Melgar, M. / Nicaragua / 2003

Paso 2 “Identificar los actores claves”: Se hace una lista de actores, determinando los involucrados prioritarios y los posibles impactos adversos, los grupos vulnerables, existentes, los opositores y aliados, y las relaciones establecidas entre los actores. Se hace una agrupación de actores y entre ellos se seleccionan a los actores clave. Este proceso de identificación de actores puede provenir a partir de la identificación que hacen las personas particulares, de los registros y datos de la población obtenidos de diversas fuentes, de un proceso de auto selección, así como también de la identificación que hacen otros actores. Los actores claves dentro del proceso se identificaran en el marco de intervención de las regiones pre-diseñadas, con el propósito de evaluar su grado de pertenencia e identidad para su re-diseño.
A continuación se presenta un ejemplo de matriz de identificación de actor clave:
Actor
Actor Clave
¿Por si o no?
Institución de la investigación de suelo
Si
Produce mapas de suelo relevantes.
Espacio de Concertación Regional
Si
Estructura participativa de concertación y convergencia regional.
Extensión
No
Rol en el intercambio de experiencia con tecnologías de manejo de suelos, pero solamente en la etapa de implementación.
Cooperativas de Desarrollo Agrícola y Forestal
Si
Promueven y el fomentan el fortalecimiento económico de productores agrícolas y forestales.
Administración local
No
Su autoridad y habilidad para organizar reuniones es solamente necesaria en la etapa de implementación.
Iglesia
Si
Promueve la participación social.
Donantes
Si
Financiamiento
ONG’s
Si
Apoyan técnica, financieramente en la región.
Fuente: Groot, Anne Marie. “Stakeholder Matrices – Guidelines”. ICRA Learning Material (www.icra-edu.org), pagina 4.
Paso 3 “Evaluar los intereses de los actores en relación con la intervención y los impactos respecto a estos intereses”: Consiste en definir la expectativas de los actores, los beneficios que ellos esperan del proyecto, los recursos que esperan movilizar, y los conflictos de interés de cada uno con respecto a su sector de desarrollo y territorio, estableciendo además el nivel de empoderamiento, pertenencia e identidad con respecto a su multisector, sector y subsector de desarrollo y la vinculación con su región. Un instrumento fundamental para el proceso de evaluación es la “Boleta de Captura de Información Primaria”  que por lo general se envía en forma previa o a través de visitas directas (Ver instrumento metodológico No. 7).
Pasó 4 “Evaluar la influencia e importancia de los actores”: La influencia, el peso o fuerza de los actores del sistema puede ser diferente. Algunos de los actores poseerán una importante influencia sobre el resto de actores (en su sector) y sobre el sistema en sí, mientras que la influencia de otros será más limitada. Hay actores dominantes (alta influencia – baja dependencia), Actores Enlace (Alta Influencia, Alta dependencia), Actores Autónomos (Baja influencia, Baja dependencia) y Actores dominados (baja influencia, alta dependencia).
La “importancia” indica la prioridad dada por el territorio para la satisfacción de intereses  y necesidades de los actores. Se espera un actor sea importante cuando sus intereses respecto de un proyecto convergen de manera muy cercana con los objetivos del mismo.  Se pueden utilizar las siguientes preguntas: ¿cuáles son los problemas que el proyecto busca aliviar, y a que actores afecta?, ¿a qué actores el proyecto da prioridad a sus necesidades, intereses y expectativas?, ¿cuáles son los intereses de los actores que convergen de manera más cercana con políticas y objetivos del proyecto?
Para analizar la combinación de ambos factores se puede utilizar una matriz como la siguiente:
 

IMPORTANCIA
A – Alta importancia / Baja influencia (Mantener satisfecho)
B – Alta importancia / alta influencia (Involucrar cercanamente)
C – Baja importancia / Baja influencia (Monitorear)
D – Baja importancia / alta influencia (Mantener informado)

INFLUENCIA


Para poder evaluar ambos factores es necesario tener en cuenta también la evaluación del poder y status, los niveles de organización, el control de recursos estratégicos, la influencia informal y finalmente las relaciones de poder con otros actores.
Paso 5 “Establecer una estrategia para la participación de los actores”: Hay que definir quienes deberían participar, de manera interactiva los sectores de desarrollo, y que estos puedan contribuir de la mejor manera al diseño del territorio.  Asimismo se recomienda el uso de una matriz que aclare los roles que jugarán en cada fase del ciclo de proyecto, todos los actores claves. Esta matriz puede ser elaborada para cada actor de manera individual, pero también puede ser construida como la matriz resumen:
Tipo de participación / Fases del ciclo de proyecto
Informar
Consultar
Asociarse
Controlar
Identificación





Planificación





Implementación





Monitoreo y evaluación





Fuente: Gavin, T. y Pinder, C. Impact Assessment and Stakeholder Analysis.
Paso 6 “Diseño de sociograma regional”: Producto del mapeo y siguiendo el esquema de la investigación – acción – participación (I – A – P) que hace T. R. Villanse (1985), el sociograma representa gráficamente las relaciones sociales y sectoriales de los actores en la dinámica de interrelación y en el marco de un territorio definido (nación, región, departamento, municipio). El sociograma (lo instituyente) se confronta la estructura general de los macrosectores, sectores y subsectores de desarrollo, de manera que puede aportar a la investigación una perspectiva de lo que está pasando en el momento presente y por donde pueden decidir los implicados que han de desarrollarse las propuestas de actuación; en síntesis se trataría de dos mirada: desde arriba se aprecia lo instituido, como una foto fija, desde abajo se aprecian las potencialidades, las posibilidades de transformación. Para cada una de las regiones se diseñara un sociograma específico, que será integrado en un sociograma nacional.
Paso 7 “Desarrollo de base de datos y sistema de información geográfica de Mapeo de Actores Claves”: Como parte de la interacción del diagnostico social con el “DIM – PLANOT”, se creara una base de datos dinámica que permita la generación de información a través de mapas temáticos que permitan reflejar la interacción de ACTORES – SECTORES – TERRITORIO, evaluando el grado de impacto, pertenencia, identidad y cohesión MUNICIPIO – DEPARTAMENTO – REGION – NACION.

No.

Institución

Dirección

Teléfono

Representante

Acciones










































Fuente: IAK – GOPA – GTZ – KFW / Melgar, M. / Nicaragua / 2003
(7)   Bibliografía:
·          Impact Assessment and Stakeholder Analysis. / Gavin, T. y Pinder, C. / Social Development Department – DFID / SF / SL;
·          Manual para elaboración de Mapeo de Actores Claves –MAC-/ Melgar, M.  / IAK – GOPA – GTZ – KFW / Nicaragua / 2003;
·          Manual para el Mapeo de Actores Claves / Melgar, M. / PREVAL / www.preval.org / 2006
·          Mapeo de Actores Claves de los Parque Nacional Armando Bermúdez, Jose Del Carmen Ramírez, Juan Bautista Pérez Rancier y Reserva Biológica Ébano Verde / GITEC – KFW – SEMARN – PROCARYN / Santo Domingo / República Dominicana 2006;








2.1          Diagnóstico de Urbanismo, Vivienda y Equipamientos Sociales.

A la hora de definir los sistemas urbano y rural, uno de los aspectos mas importantes a estudiar es el relativo al urbanismo, la vivienda y los equipamientos sociales. En este estudio se deberán cuestiones como la cantidad y calidad de estos servicios, así como la  accesibilidad de la población a los mismos.
En lo referente a estos últimos aspectos, dicho estudio deberá realizarse teniendo en cuenta una serie de dotaciones y equipamientos, incluida la vivienda como equipamiento básico, con objeto de determinar los niveles existentes de adecuación a la demanda y satisfacción de la misma. Se deberán determinar las áreas geográficas en las que es necesario un esfuerzo suplementario. Para ello se abordará el estudio de los siguientes aspectos:

2.1.1       Urbanismo

Se estudiarán y analizarán los aspectos más relevantes relativos al urbanismo:
§  Documentos de planificación urbana.
§  Planes Maestros de Desarrollo Urbano en vigor.
§  Planes de Desarrollo Municipal.
§  Posibilidades ofertadas por el marco legal en materia de urbanismo.

2.1.2       Vivienda

Para obtener una caracterización del sector de la vivienda será necesario considerar, como mínimo, informaciones referidas a los siguientes conceptos:
§  El parque de vivienda actual.
§  Las características cuantitativas de las viviendas:
-        Número de viviendas.
-        Superficie media por tipo.
-        Número de habitaciones.
-        Nivel de equipamiento.
§  Características cualitativas:
-        Estado de conservación de las viviendas.
-        Antigüedad.
-        Áreas con necesidad de renovación, protección o rehabilitación.
§  Tipo y régimen de Ocupación.
-        Vivienda habitual, vacacionales o viviendas secundarias.
-        Viviendas en propiedad, en acceso a la misma, en renta u otro tipo de estatuto de ocupación.
-        Determinación del parque de viviendas vacantes.
§  Tipologías residenciales
-        Viviendas unifamiliares aisladas
-        Viviendas colectivas
-        Tipos intermedios.
§  Viviendas de carácter social
-        Tipos.
-        Programas en realización o previstos.
§  Viviendas de emergencia.
-        Tipos de operaciones.
-        Problemática.
-        Operaciones en realización o previstos.
§  Viviendas informales. Invasiones

§  Necesidades de suelo a urbanizar
§  Necesidades de suelo en relación con la demanda de vivienda existente
§  Reservas necesarias
§  Suelo ofertado por las operaciones en marcha.

2.1.3       Equipamientos sociales

§  Equipamientos educativos
§  Localización de los equipamientos enseñanza obligatoria.
§  Asentamientos con enseñanza secundaria completa
§  Centros de Educación Especial
§  Centros de Formación Profesional
§  Escuelas Universitarias, Facultades, y/ o Universidades.
§  Emplazamiento de centros especiales:
-        Escuelas de Idiomas
§  Equipamientos sanitarios:
§  Centros de Salud
§  Centros de especialidades
§  Hospitales departamentales o regionales
§  Centros hospitalarios especializados.
§  Medicina privada:
-        Médicos
-        Clínicas en especialidades de gran complejidad.

§  Equipamientos culturales
§  Bibliotecas Municipales Provinciales o Regionales.
§  Salas de exposiciones
§  Auditoriums; Salones comunales
§  Centros o Institutos artísticos
§  Teatros, Cines
§  Jardín Botánico y Zoológico, en el caso de que fuere oportuno.
§  Equipamientos recreativos y deportivos
§  Complejos recreativos y deportivos al aire libre.
§  Pabellones Polideportivos cubiertos.
§  Otros.

2.2          Diagnóstico del Marco Legal e Institucional.

2.2.1       Organización Administrativa

Se deberán identificar, de modo claro y preciso, los agentes institucionales de desarrollo implicados en la planificación del territorio. Una primera clasificación va a permitir agruparlos en dos grandes grupos:
§  Instituciones y agentes dependientes de la Administración Central.
§  Instituciones y agentes de la Administración Local / Municipal.
En cualquier caso deberán analizarse los niveles de prestación de servicios que cada administración realiza. Para cada una de ellas se describirá su capacidad de acción proporcionada por la legislación, la que les proporciona el personal técnico disponible y la que les proporciona su presupuesto. Se tratará de determinar los conflictos y disfunciones territoriales existentes a diferentes niveles. Se estudiarán los diversos órganos en los que se produce la coordinación y concentración administrativa evaluándose las deficiencias que en los mismos se detecten o la necesidad de crear nuevos organismos en áreas temáticas o geográficas concretas.

2.2.2       Marco Normativo

La legislación con repercusión en el Ordenamiento Territorial comprende además de la ley específica (Código Municipal), un abanico de disposiciones aparentemente lejanas a este tema. Es por ello que se tratará de identificar las repercusiones territoriales directas que se manifiestan bajo la forma de afecciones territoriales, reservas o servidumbres o cualquier otro tipo de restricciones en el uso del territorio. Sin ánimo de ser exhaustivos, se pueden destacar ya algunas de las a priori más relevantes:
§  Nivel Estatal
§  Carreteras
§  Aguas continentales
§  Flora y fauna
§  Patrimonio histórico-cultural
§  Vías pecuarias
§  Actividades mineras
§  Actividades agrarias

Todas estas delimitaciones identificadas se determinaran espacialmente y se establecerá una clasificación de las mismas en función de la compatibilidad o incompatibilidad con los diferentes usos futuros del suelo. Igualmente, se podrán efectuar recomendaciones en favor, o en contra, de ampliar o disminuir alguna de estas afecciones territoriales bien en su carácter general bien en su grado o intensidad.

2.3          Diagnóstico Integrado. Modelo Territorial Actual


La especialización de la problemática identificada, ya sea en el ámbito del departamento de Santa Rosa, ya sea en el más reducido de una aldea determinada a la que se aplica la presente metodología de ordenamiento territorial, deberá permitir la definición de zonas homogéneas de acción, delimitadas según condicionantes del medio físico (relieve, geología, geomorfología), ocupación actual de los suelos (secano, regadíos, pastizales, bosques), la distribución espacial de la población (densidad, características particulares, medio urbano, medio rural), tipos de actividad de la población y niveles de renta, entre otros.
La realización de un Diagnóstico Integrado es un paso necesario para la definición del Modelo Territorial Actual, como se verá más adelante.
Se realizará una síntesis esquemática de los diferentes diagnósticos sectoriales. Deberá incluir no solo la descripción de lo que pasa en el territorio sino también las causas y explicaciones que permitan conocer el funcionamiento histórico del territorio subrayando el papel los agentes territoriales han desempeñado en la dinámica territorial en cuestión, y las soluciones alternativas que puedan derivarse de la problemática detectada.
Su justificación es clara: los problemas están fuertemente interconectados tanto en sus manifestaciones como en sus causas y en los agentes territoriales implicados.
Así, el Diagnóstico Integrado resume la síntesis de la problemática y de las oportunidades de desarrollo de cada sector basada en los análisis de la fase anterior. Se considerarán como problemas las aspiraciones de la población detectadas durante la realización del Diagnóstico, así como aquellos condicionantes naturales que pueden ser limitantes para las actividades humanas. Igualmente que se reseñan los problemas o estrangulamientos deberán indicarse las oportunidades entendiendo como tales los recursos, naturales o humanos, que pueden valorizarse pero que hoy en día no constituyen un problema. Es decir, son aquellos recursos que se encuentran  desaprovechados o infravalorados.
Al igual que en el caso de los Diagnósticos Sectoriales, el documento de Diagnóstico Integrado constará de una parte de memoria escrita, en la que se estructurarán los contenidos especificados en este epígrafe y una cartografía sintética que exprese espacialmente todo lo mencionado en la memoria.
A continuación se presentan algunos instrumentos de gran utilidad para la elaboración de este Diagnóstico como son:
§  La elaboración de fichas problema.
§  La matriz DAFO
§  El Modelo Territorial Actual

2.3.1       Síntesis de la problemática

Los problemas identificados en los diagnósticos sectoriales se cuantificarán de forma exhaustiva y se determinarán los efectos sobre los elementos territoriales con los que están directa o indirectamente relacionados en el contexto nacional e internacional, así como la correlación con los demás problemas detectados. A nivel de problemas específicos, la explicación se centrará en la acción de los agentes dentro y frente al problema considerado, relativizando el alcance de este desde el punto de vista de su incidencia en el marco territorial global y en el conjunto de los agentes presentes en dicho territorio. De forma particular, esta relativización será tomada en cuenta en el momento de precisar el alcance y las consecuencias de la evolución previsible del problema y de las posibles soluciones alternativas.
Los problemas se analizan y se valoran en fichas - problemas que permiten expresar las relaciones entre los diversos elementos del diagnóstico; la causa que lo produce y el efecto producido. Los contenidos a incluir en estas fichas-problema serán los siguientes:
§  Identificación y definición del problema detectado
§  Ámbito espacial de localización del problema (áreas funcionales)
§  Causas explicativas del problema
§  Cuantificación del problema por medio de indicadores cualitativos y cuantitativos. Comparación de dichos indicadores en ámbitos regional, estatal o comunitario en caso de existir datos comparables.
§  Evolución tendencial
§  Agentes territoriales implicados
§  Valoración desde el punto de vista social, económico y espacial del problema.
Cada uno de estos problemas se localizará espacialmente en mapas adecuados. Se incluye un modelo de ficha-problema en la Tabla 1.1
Se puede organizar los problemas en forma de árbol, con varios niveles de desagregación, los cuales ponen de manifiesto las relaciones de causa-efecto entre ellos. Es importante la desagregación con suficiente detalle que nos permitirá posteriormente redefinir los objetivos particulares del estudio. El enunciado de los objetivos representa, en cierto modo, el reverso del enunciado de los problemas.

Los problemas de último nivel deben estar definidos con precisión y cuantificados. Las características mínimas que deben de conocerse son: su manifestación o forma en que se evidencia su existencia; evolución previsible; intensidad de los efectos, especificando los indicadores que permiten su cuantificación; causas directas e indirectas; localización de las manifestaciones, causas y efectos; agentes implicados; relación con otros problemas; posibilidades lógicas de solución y niveles administrativos más adecuados para su tratamiento.

2.3.2       Elaboración de la matriz DAFO

Una manera operativa de preparar el paso de los diferentes diagnósticos sectoriales al Diagnóstico integrado es formar una MATRIZ DE FORTALEZAS / DEBILIDADES / AMENAZAS Y OPORTUNIDADES, que suele denominarse abreviadamente DAFO.
Las debilidades y fortalezas son atributos intrínsecos del Sistema Territorial, de carácter estático y, frecuentemente, estructural. Las debilidades son aspectos en los que el Sistema resulta deficiente para obtener mejoras, mientras que las fortalezas ponen de relieve los aspectos en que el Sistema resulta competitivo.
En cuanto a amenazas y oportunidades, se les asocia con factores externos y coyunturales, dependientes de políticas voluntaristas en muchos casos.
El objetivo de la matriz es determinar estrategias de actuación realizando los cruces entre Fortalezas y Debilidades y Amenazas y Oportunidades, tratando de minimizar los efectos de las Amenazas sobre las Fortalezas del sistema y de aprovechar al máximo las Oportunidades para valorizar las Debilidades.
Esta aproximación, tiene sentido cuando las estrategias se concretan, en la fase de propuesta, en las actuaciones o proyectos y los programas de actuaciones en que estos se agrupan.
Tabla 1.1.             MATRIZ D.A.F.O.
MATRIZ D.A.F.O.
FORTALEZAS
F1          F2   ..          FN
DEBILIDADES
D1         D2     ….        DN
AMENAZAS
A1
A2
AN

Estrategias resultado de cruzar: Amenazas y Fortalezas

Estrategias resultado de cruzar: Amenazas y Debilidades
OPORTUNIDADES
O1
O2
ON

Estrategias resultado de cruzar Oportunidades y Fortalezas

Estrategias resultado de cruzar Oportunidades y Debilidades



2.3.3       Elaboración del Modelo Territorial Actual

Las relaciones particulares de cada sociedad con su entorno natural, dan lugar a un modo específico de ocupación del territorio, que se ha materializado en la consolidación y el crecimiento de las ciudades, el desarrollo de las infraestructuras, de las unidades de producción de las actividades y de las relaciones.
Este modelo de ocupación del territorio, presenta una dinámica propia que condiciona las posibilidades de desarrollo y que debe ser por tanto perfectamente conocida para determinar las debilidades y fortalezas que esta estructura establece en el ámbito regional. La primera aproximación al modelo de desarrollo territorial realizada en la fase preliminar, completada con los análisis temáticos y sectoriales permitirá la definición del Modelo Territorial Actual, en el que se habrán identificada las áreas, ejes y polos de desarrollo, las áreas subsidiarias y las áreas de bajo desarrollo. En el deberán ser incluidos, al menos, el sistema de asentamientos y las infraestructuras de relación principales; las actividades principales del territorio así como actividades potenciales o debilidades en las mismas; interrelaciones con núcleos externos al ámbito del estudio y cualquier otros aspecto que puede ser espacializado y se considere relevante. La escala del mismo será igual que la adoptada como necesaria para la elaboración de los estudios sectoriales
Todo ello permitirá ir definiendo la actual estructura territorial, con sus áreas funcionales, sus zonas de oportunidad y de estrangulamiento, las áreas de equilibrios, los enclaves, etc. y así se podrá definir, en fases ulteriores, las estrategias necesarias para conseguir la adecuada vertebración territorial.

2.3.3.1   El modelo Territorial Actual (MTA)

El Modelo Territorial Actual es una imagen del Sistema Territorial representada sobre un plano en el que se muestra, de forma sintética y simplificada, las interrelaciones existentes entre el medio físico, la población, las infraestructuras, la estructura y el funcionamiento del territorio. Los aspectos fundamentales a incluir en la imagen son los siguientes:
§  El sistema de asentamientos, incluyendo, en la medida de lo posible, las relaciones entre ellas.
§  La distribución de los núcleos de población en el espacio.
§  Las jerarquías o importancia relativa de tales núcleos, expresada generalmente por el tamaño, aunque puede medirse con otros indicadores.
§  Los canales de relación internos (redes de comunicación) que definen la accesibilidad y las posibilidades de interacción, así como una representación de los flujos de relación entre los núcleos.
§  Las conexiones de la zona con el exterior.
§  Otros elementos significativos del territorio.
El nivel de detalle de este mapa del Modelo Territorial Actual vendrá dado por las propias características del Plan de Ordenamiento Territorial de que se trate. En el caso del PRONOT el detalle que se dará al Mapa actual de Usos del Suelo nacional vendrá determinado por la escala de trabajo (1:500.000) lo que hará necesario un esfuerzo de síntesis al objeto de que el número de categorías o zonas homogéneas permita un nivel de detalle suficiente en la caracterización del Modelo Territorial Actual, pero no se convierta en algo difícilmente aprehensible por su dificultad.
Sin embargo, en un plan regional, con una escala de trabajo de 1:50.000 se deberá llegar a niveles de detalle muy superiores.

La recopilación y homogeneización de datos realizado en las fases anteriores y que forman el Diagnóstico sectorial y el integrado correspondiente, tienen por objeto lograr un conocimiento de la realidad, y de su posible evolución, que nos permite emprender un estudio prospectivo con garantías de fiabilidad. Un estudio prospectivo consistente en la proyección de la situación actual a una situación futura, teniendo en cuenta tanto las tendencias de evolución de las diferentes variables como las potencialidades de desarrollo.
Con este objeto, el análisis prospectivo parte de una selección de indicadores fiables, proyectables y característicos de la realidad del municipio; de la definición de indicadores motores de la transformación del espacio (demografía, sistemas de producción, infraestructuras) y del resultado final que la evolución de indicadores anteriores tendrá sobre la evolución del Sistema Territorial y sobre su estructura de base.
La metodología con el objetivo de definir el Modelo Territorial Futuro (Propuesto) y todas las actuaciones y programas destinados a conseguirlo consta de las siguientes tareas:
§  Redefinición de objetivos, reformulación, jerarquización.
§  Prospectiva de las variables básicas.
§  Desarrollo de los escenarios alternativos o variantes.
§  Desarrollo de la alternativa de consenso.
§  Modelo Territorial Futuro o imagen deseada: caracterización

3.1       Redefinición de objetivos, reformulación y jerarquización.


Una vez que la realidad municipal se conoce con más profundidad a través de los análisis temáticos, los objetivos serán matizados y completados procediéndose a su reformulación. La definición concreta de estos objetivos se realizará siguiendo un doble proceso:
§  De “arriba hacia abajo” según las orientaciones que se derivan del Anteproyecto de Ley de Ordenamiento Territorial y de las conclusiones del análisis de las iniciativas similares realizadas en Honduras.
§  De “abajo hacia arriba” basado en la definición de los problemas territoriales.

Sin embargo, los objetivos seguirán abiertos a posibles modificaciones cuantitativas y cualitativas, así como las que provengan del proceso de concertación territorial y participación social. Conviene resaltar que es responsabilidad de los distintos entes, organismos y colectivos el establecer la jerarquía final de los objetivos sobre la base de la dualidad problemática-objetivo propuesta.
Puesto que los problemas identificados estarán estrechamente ligados a los objetivos socio-territoriales reformulados se elaborará la matriz objetivos-problemas que, junto con la cuantificación de la problemática y la jerarquización de objetivos realizada posteriormente por concertación social, constituyen las herramientas básicas para la posterior priorización de líneas de actuación necesarias para alcanzar el modelo territorial futuro definido en la fase siguiente de prospectiva.

3.2          Prospectiva de las variables básicas.

Los indicadores básicos que se estudian están agrupados en los tres grandes conjuntos siguientes:

3.2.1       Prospectiva demográfica

En la que se define de modo preciso las proyecciones de población de los diferentes escenarios y la evolución de estas en el corto, medio y largo plazo. La desagregación espacial es un aspecto clave para el éxito de esta prospectiva así como el estudio de la movilidad poblacional.

3.2.2       Prospectiva económica

En la que se definirán de modo preciso las capacidades y potencialidades productivas naturales, el empleo y la producción asociados según los diferentes horizontes tecnológicos y especialmente vinculados a la actividad turística en este caso. Es de destacar la importancia que adquiere la aproximación a los recursos desde diferentes horizontes tecnológicos que pueden permitir un incremento importante del valor añadido de capacidades actualmente ya utilizada. Igualmente se plantean los escenarios posibles en cuanto a las inversiones públicas y privadas a corto, medio y largo plazo y las ventajas comparativas de producción en las diferentes áreas funcionales con relación a las inversiones antes mencionadas. En esta prospectiva se insertan los diferentes programas sectoriales ya aprobados o con posibilidad de serlo en un futuro inmediato.

3.2.3        Prospectiva de las infraestructuras y equipamientos

El resultado de este estudio de la fase Prospectiva está llamado a tener una importancia cada vez mayor en la definición del Modelo Territorial Propuesto. Ello dará lugar a la definición precisa de las áreas potenciales de desarrollo, los niveles de conexión y las necesidades de actuación. Se estudiará la relación entre inversiones en infraestructuras y desarrollo potencial así como los niveles de equipamiento y servicio de la sociedad y su repercusión en la calidad de vida de las diferentes áreas geográficas. Al igual que en el apartado anterior, en esta prospectiva se insertan los diferentes programas sectoriales ya aprobados o con posibilidad de serlo en un futuro inmediato. Es especialmente importante en este sector de las infraestructuras en el que las programaciones se efectúan con gran antelación.

3.3          Desarrollo de los escenarios alternativos o variantes.

Una vez definido el marco prospectivo general de la región, y los diferentes comportamientos que los elementos territoriales son susceptibles de adoptar en su evolución se definirán diferentes imágenes, o escenarios, del Modelo Territorial Propuesto.
El margen de variación del que dispondría el modelo territorial se vería acotado por dos escenarios extremos, el tendencial y el óptimo, y encontraría su definición precisa en un escenario intermedio o de consenso en el que convergería la mayoría de las voluntades de instituciones políticas y de ciudadanos de la región.
Posteriormente, la inevitable insuficiencia de los recursos financieros para satisfacer las exigencias expresadas en el escenario óptimo, obligaría a realizar una jerarquización de objetivos y la definición de las líneas de actuación y programas precisos para alcanzarlos. Los diferentes escenarios son explicados más detalladamente a continuación.

3.3.1       Escenario tendencial

Este escenario se corresponde con una estrategia general de dejar el libre juego de la dinámica actual del territorio. Es decir, se trata de no introducir un programa global de acción que modifique la evolución del sistema actual. Las bases de este escenario son la prospectiva demográfica, una evolución tendencial de inversiones en la región y de infraestructuras y equipamientos. Es decir, que las áreas desfavorecidas agudizarían esta situación y en aquellas áreas favorables se seguiría mejorando. Es pues un escenario no intervencionista y que sirve como límite inferior y no deseable al Modelo territorial propuesto. Por otro lado es un escenario puramente teórico, para el que no se desarrollan posteriormente estrategias ni líneas de actuación concretos.

3.3.2       Escenario óptimo

Constituye la imagen deseable del Modelo Territorial Futuro. Los criterios básicos para definirlo están orientados en el sentido de alcanzar totalmente los objetivos fundamentales planteados, en este caso: el desarrollo económico del área a través de la potenciación de la actividad turística. Para definirlo se parte de premisas como la disponibilidad absoluta de recursos financieros, humanos y tecnológicos para la utilización de todos los recursos del territorio. Igualmente se plantea la perfecta adecuación de los usos futuros con el medio sobre el que los mismos se implantan y, evidentemente, se plantea la resolución de los estrangulamientos y problemas identificados en el Diagnóstico.
De este escenario óptimo, que en teoría resulta atemporal, se realizan versiones adaptadas a los horizontes temporales clásicos (corto, medio y largo plazo) con objeto de que sirvan de referencia a la hora de plantear el escenario intermedio o de consenso. La variable principal para concretar estos escenarios temporales es, en este caso y por sus implicaciones sobre todas las demás, la demográfica.

3.3.3       Escenario intermedio o de consenso

Este escenario es aquel que considera los elementos integrantes de los dos anteriormente expuestos, introduciendo criterios de voluntad política, consenso institucional y ciudadano así como la disponibilidad de recursos financieros. Establece una imagen futura consensuada que implica tanto al sector público como al privado así como a todos los agentes del desarrollo en general.
Se efectuará una propuesta por el equipo consultor que será objeto de concertación con los diferentes agentes territoriales implicados en el Plan y que tendrá en cuenta los resultados obtenidos del proceso de participación efectuado en la fase de Diagnóstico mediante la encuesta llevada a cabo.

3.4          Desarrollo de la alternativa de consenso.

El escenario intermedio será desarrollado de manera mucho más detallada, y constituirá la base para la redacción tanto del PRONOT como del POT del área piloto. El proceso metodológico será el siguiente:
§  Definición de los horizontes temporales.
Que se establecerán de acuerdo con la Administración. En este caso se propone inicialmente elaborar una imagen objetivo a alcanzar en el año 2025 con un escenario a corto plazo establecido para el 2006, y a medio plazo al 2015.
§  Proposición de líneas de actuación
Dirigidas a resolver los problemas y estrangulamientos detectados en el Diagnóstico. Se contemplarán todos los sectores analizados y las diferentes áreas territoriales. Aunque las líneas de actuación concretas se definirán en el desarrollo del trabajo, los diferentes avances prospectivos existentes sobre la región nos dan algunas indicaciones que son válidas:

§  En lo referente al Medio Físico, se desarrollarán actuaciones relativas a la protección de los recursos hídricos; a la lucha contra la erosión; a la de protección activa en cauces y zonas de riesgo de inundación, etc.
§  En cuanto se refiere a la Estructura Territorial, se deberá actuar sobre la integración del medio rural; la mejora del acceso a los centros turísticos; la intervención equilibrada sobre el litoral; la descongestión de las áreas urbanas; la mejora de la calificación profesional de los trabajadores; la innovación tecnológica y la modernización del sistema productivo.
§  En cuanto a la Administración del Territorio será necesario actuar sobre la coordinación de planeamientos urbanísticos; la mejora de la coordinación entre administraciones y la búsqueda de modos de puesta en aplicación del modelo territorial futuro. Estas líneas de actuación iniciales serán afinadas y definidas de modo definitivo tras la realización de las anteriores fases de esta primera etapa e igualmente se estructuran de modo que se facilite su realización.
§  Notación de los efectos
La notación de los efectos que las anteriores líneas de actuación tienen sobre los objetivos, con objeto de establecer una primera jerarquía de la acciones en función del mayor o menor grado con que las mismas facilitan la consecución de los objetivos. Para cada uno de ellos se cualifica, mediante las matrices de relación acciones-problemas y problemas-objetivos, su repercusión tanto sectorial como espacial. De la agregación de los efectos que una acción presenta se obtienen una notación única para la misma, que es comparable con la de las demás acciones. Esta notación permite establecer, para cada ámbito territorial identificado, una jerarquía de actuaciones, obtenida con un método multicriterio de selección. Con objeto de obtener un consenso, esta propuesta es presentada a las instituciones y administraciones correspondientes con el fin de que expresen su opinión y establezcan las jerarquías que ellos consideren de modo subjetivo. Con ello se obtienen la jerarquización definitiva de las líneas de actuación que conforman la alternativa seleccionada que dará lugar al Modelo Territorial Futuro de consenso.

3.4.1       Modelo Territorial Futuro o imagen deseada: caracterización

En esta fase se deberá expresar de modo gráfico el Modelo de Ordenamiento Futura propuesto futuro recogiéndose en la cartografía a realizar los principales elementos significativos de dicho modelo: núcleos de población, sistema de asentamientos, elementos de infraestructuras más destacados y zonas de actividad económica así como espacios naturales con sus diferentes grados y niveles de protección o explotación.
Esta representación gráfico tendrá como objeto facilitar la toma de decisiones de los diferentes participantes en el proceso publico de participación y que no tienen por que ser, forzosamente, técnicos especialistas en el desarrollo.
4. Alternativa más adecuada, debe procederse a instrumentarla. Fase de PROGRAMACION
Una vez seleccionada la denominan instrumentos en este apartado a aquellos elementos a través de los cuales se va a materializar la alternativa seleccionada, o lo que es lo mismo, la estrategia de planificación adoptada.
Existen dos instrumentos fundamentales o primarios, la normativa y el programa de actuaciones, y varios secundarios que pueden considerarse, a su vez, una extensión de los dos anteriores: entidad gestora, normas de gestión, EIA (Evaluación de Impacto Ambiental), asignación de responsabilidades, cronograma de actuaciones y señales de alerta.

4.1       Normativa

Se elaborarán básicamente tres tipos de instrumentos normativos:
§  Normas de aplicación directa, que serán determinaciones vinculantes para las Administraciones Públicas y para los particulares, en los suelos a urbanizar y en los que se determinen como no urbanizables. Dentro de estas existen las normas con carácter general y las normas con carácter particular.
§  Directrices o lineamientos, que son determinaciones vinculantes en cuanto a sus fines. Los órganos de las Administración Públicas competentes deben establecer las medidas concretas para la consecución de dichos fines.
§  Recomendaciones, que son determinaciones de carácter indicativo dirigidas a las Administraciones Públicas. En caso de no seguirlas, éstas deberán justificar de forma expresa la decisión adoptada y su compatibilidad con los objetivos del Plan de Ordenamiento Territorial correspondiente.
Este desarrollo normativo, deberá tener en cuenta de modo particularizado dos aspectos que se demuestran clave para un correcto desarrollo del Plan de Ordenamiento Territorial:
§  En primer lugar, la normativa relativa a los usos del territorio (normas con carácter general). En ella se indicarán, según los diferentes tipos de determinaciones antes precisados, los usos preferentes, compatibles e incompatibles de las diversas áreas del territorio. Se destacarán aquellas que sean consideradas estratégicas para el Ordenamiento Global y que por lo tanto tendrán un tratamiento específico.
§  En segundo lugar, la normativa con carácter particular; se refieren específicamente a las Categorías de Ordenamiento que conforman el modelo de Ordenamiento del medio físico. Para cada una de tales categorías las normas particulares se pueden organizar de acuerdo con el siguiente esquema:
§  Definición de las Categorías de Ordenamiento.
§  Criterios para el tratamiento de cada una de ellas.
§  Actividades propiciadas, aceptadas con o sin limitaciones, y prohibidas.

4.2     Categorías de Ordenamiento.

Las categorías de Ordenamiento están representadas por una serie de zonas, identificadas según diversos criterios y definidas sobre la base de la capacidad de acogida del territorio. Cada una de estas zonas se adopta como base para definir los niveles de uso del territorio y la forma en que pueden desarrollarse las actividades humanas sobre el mismo, con el fin de garantizar la conservación y explotación sostenida de los recursos que contiene. La expresión cartográfica de las categorías de Ordenamiento constituye el modelo que se propone para el ordenamiento ambiental del área piloto.
Las categorías de Ordenamiento se definen de forma voluntarista a partir de las unidades ambientales y de su capacidad de acogida, ambas determinadas en fases anteriores. Sobre esta base se identifican, cartografían y nombran, aportando nuevos criterios, fundamentalmente de tipo zonal, de accesibilidad, de oportunidad de intervención, de afecciones normativas, de facilidad de gestión, de propiedad, de uso y aprovechamiento actual del suelo.
Las categorías de Ordenamiento tienen carácter propositivo y constituyen las unidades territoriales básicas sobre las que se elaboran las determinaciones relativas al medio ambiente resultando ser el soporte gráfico de tales determinaciones. A ellas se asociará, de un lado, la normativa de utilización del territorio y de sus recursos naturales y de otro, las medidas de acción positiva para la protección, conservación activa, mejora, recuperación, restauración o puesta en valor de recursos ociosos.
Las categorías de Ordenamiento y el modelo que comportan, pueden reducirse a tres niveles de actuación sobre el medio físico: conservación, explotación y expansión.
§  Las Zonas de Conservación
Se orientan al mantenimiento de aquellos recursos naturales, elementos, procesos, ecosistemas y/o paisajes valiosos, bien por su estado de conservación, bien por la relevancia de su naturaleza.
§  Las Zonas de Explotación
Se orientan al aprovechamiento de recursos naturales susceptibles de explotación económica, propiciando, en cada caso, el uso para el que el territorio presenta mayores capacidades y evitando la aparición de actividades que puedan mermar esta potencialidad.
§  Las Zonas de Expansión
Corresponden a la categoría Áreas sin Vocación de Uso definida, formada por las unidades de características irrelevantes desde cualquiera de los puntos de vista que aquí se consideran. Se trata de zonas cuyos recursos son insuficientes para justificar un desarrollo endógeno, es decir, basado en sus propios recursos.
Para definir las Categorías de Ordenamiento se tendrán en cuenta las categorías definidas en el cuerpo legislativo y normativo de la República de Honduras.
Como primera referencia, se pueden plantear las siguientes:
§  Áreas de carácter estratégico en lo ambiental, económico, social, cultural e histórico.
§  Espacios agro-ecológicos para orientar la localización de explotaciones agrícolas, pecuarias, aquícolas, forestales y otras actividades productivas,  incorporando el uso de tecnologías apropiadas.
§  Áreas de uso sostenible para la formulación de estrategias y planes de manejo de cuencas hidrográficas.
§  Áreas de uso sostenible para la formulación de estrategias y planes de manejo de zonas costeras, incluidas las cuencas que las afectan y el mar jurisdiccional.
§  Áreas para uso de asentamientos humanos.
§  Corredores para sistemas viales, para transporte de energía, telecomunicaciones, oleoductos y otras servidumbres de carácter legal.
§  Áreas territoriales bajo régimen especial. Que incluirán las siguientes:
-        Zonas de costas marinas.
-        Sistemas insulares.
-        Áreas indígenas y garífunas, en propiedad comunitaria legalizada a favor de tales grupos étnicos.
-        Sitios de patrimonio histórico-cultural o arqueológico.
-        Reservas forestales y de protección a la biodiversidad.
-        Espacios naturales incluidos en el Sistema Nacional de Áreas   Protegidas.
-        Reservas nacionales hídricas, naturales o artificiales, que por su naturaleza, situación o importancia, lo justifiquen.
-        Áreas estratégicas para la defensa de la soberanía.
-        Zonas de reserva para la construcción de represas y embalses nacionales.
-        Hábitats acuáticos estratégicos.
-        Áreas terrestres  marítimas estratégicas con alto potencial energético o minero.
-        Zonas de aprovechamiento agrícola, de acuerdo a sus características agras ecológicas.
-        Planicies inundables y los humedales.
-        Áreas críticas con prioridad de tratamiento, recuperación y protección ambiental.
-        Áreas de protección de obras públicas.
-        Áreas de alto riesgo.
-        Áreas para la provisión de servicio de agua potable, energía eléctrica y riego.
Se plantea asimismo la posibilidad de existencia de áreas especiales de interés municipal. Las categorías, siempre con carácter no restrictivo, serían:
-        Zonas de reserva para la construcción de represas y embalses  municipales;
-        Hábitats acuáticos especiales municipales;
-        Áreas municipales para reservas forestales y de protección a la biodiversidad;
-        Áreas terrestres municipales con alto potencial energético o minero;
-        Zonas de aprovechamiento agrícola, de acuerdo a sus características agro ecológicas;
-        Planicies inundables y humedales municipales;
-        Áreas críticas municipales con prioridad de tratamiento, recuperación y protección ambiental;
-        Áreas de protección de obras públicas municipales;
-        Áreas municipales de alto riesgo,
-        Áreas municipales para la provisión de servicio de agua potable, energía eléctrica y riego.

4.3          Normativa para los suelos de desarrollo urbano.

Como desarrollo concreto de una zona urbana del conjunto del municipio se desarrollarán, a una escala 1:10.000 como mínimo, los contenidos que se exponen a continuación

4.3.1    Determinación espacial de los diferentes usos globales de la zona urbana.

Las diferentes clases y categorías de suelo reflejarán el régimen jurídico de cada uno de los terrenos. Así, de modo gráfico se definirán las diferentes áreas para:
§  Suelo Urbano. Además de esta clasificación se definirán aquellas áreas de suelo urbano afectadas ya por normas zonales o con normas especificas (pertenecientes a los diferentes Planes vigentes) o remitidas a planeamiento diferenciado por no disponer hoy en día de Ordenamiento detallada o ser esta incompatible con lo determinado en este Plan.
§  Suelo Urbanizable. Diferenciando entre las áreas procedentes del planeamiento vigente o aquellas áreas que el Avance  considere aptas para nuevos desarrollos.
§  Suelo No Urbanizable. Dentro del mismo se distinguirá al menos entre aquel suelo no urbanizable con protección especial y el común. Entre los primeros se precisara, entre otras, aquellas zonas con especial interés productivo (agrícola, forestal) o paisajístico con objeto de determinar de modo concreto los diferentes usos compatibles y los grados de protección específica.
§  Sistemas Estructurantes. Incluyendo dentro de esta denominación aquellos áreas e instalaciones que, por su incidencia cualitativa (y en ocasiones, cuantitativa), contribuyen a configurar la estructura urbana del área de estudio. Dentro de esta clasificación general se incluye la Red Viaria; el sistema ferroviario; las instalaciones portuarias; y el sistema de espacios libres, deportivos o dotacionales.

Igualmente, y aprovechando las posibilidades que otorga la legislación urbanística y territorial, se determinarán las áreas a dotar de Planes Especiales, si existieran o se considerara necesario. Estas se establecerían, en su caso, con las siguientes finalidades: Ordenamiento de recintos y conjuntos histórico artísticos; protección del paisaje; mejora de lugares singulares; protección de vías de comunicación; Protección del suelo y del subsuelo y Protección del medio urbano, rural o natural
Durante el desarrollo del primer componente se adaptará esta terminología y categorías de zonificación a las utilizadas de modo habitual en la República de Honduras.

4.4          Elaboración del Programa de Actuaciones.

La primera tarea a realizar es la identificación de las actuaciones a llevar a cabo así como el análisis de las determinaciones, criterios de actuación, programas de intervención u otros aspectos concretos de Planes o Programas de Actuación Vigentes, los cuales se podrán modificar por la aprobación del plan. 
Las actuaciones se organizan según su grado de concreción en Ejes o Conjunto de sub-ejes que tienden en una misma dirección, entendiendo como Sub-ejes a un conjunto de programas de actuación (programas, proyectos, y actuaciones) que persiguen unos objetivos comunes y programas de intervención.
Inicialmente se proponen los ejes de desarrollo y sub ejes siguientes:
Eje 1: Protección de los recursos naturales.
§  Medidas activas de lucha contra la erosión
§  Recuperación de los recursos naturales en fase de degradación o en peligro real.
§  Protección y mejora de los bosques
§  Puesta en valor de patrimonio natural
Eje 2: Desarrollo y Promoción del Sector Primario.
§  Desarrollo e intensificación de la agricultura en regadíos
§  Desarrollo e intensificación de la agricultura en secano
§  Desarrollo y control de la agricultura de montaña
§  Promoción de la explotación sostenible del bosque
§  Desarrollo de los recursos pesqueros
Eje 3: Desarrollo y Promoción del sector secundario.
§  Ordenamiento y apoyo al sector industrial
§  Organización, apoyo y desarrollo del sector industrial
§  Modernizar y reestructurar el sector minero
Eje 4: Promoción e intensificación del turismo y de los servicios.
§  Promocionar, Apoyar y desarrollar el sector turístico
§  Organización y desarrollo del sector comercial.
§  Desarollar y reestructurar el sistema financiero.
Eje 5: Integración y articulación territorial.
§  Definición de los ejes estructurantes
§  Articulación del medio rural
§  Incrementar la capacidad y extensión de la red ferroviaria
§  Mejorar e incrementar las infraestructuras ferroviarias
§  Mejorar las instalaciones aeropuertarias
§  Extensión y mejora de la red de telecomunicaciones
§  Extensión y mejora del equipamiento postal
Eje 6: Infraestructuras de apoyo.
§  Incrementar las infraestructuras de mobilización de recursos
§  Mejorar el abastecimiento en agua potable
§  Creación y Mejorara de los sistemas de saneamiento liquido
§  Creación y Mejorara de los sistemas de saneamiento sólido
§  Mejora de las redes eléctricas (baja, media y alta).
§  Mejora y extensión de las infraestructuras de urbanización (alumbrado público, pavimentado, mobiliario urbano, etc)
Eje 7: Urbanismo y vivienda.
§  Cobertura del territorio en documentos de urbanismo
§  Mejoras de los niveles de equipamiento de los grandes núcleos urbanos
§  Lucha contra la vivienda insalubre
§  Apoyo a los programas de creación de viviendas.
Eje 8: Equipamientos sociales
§  Mejora y extensión a los distintos ambitos espaciales de los equipamientos sanitarios
§  Mejora y extensión a los distintos ambitos espaciales de los equipamientos educativos

Una vez definidas los programas de intervención que sean objeto de incorporación al plan y las identificadas en la fase anterior, y antes de proceder a su valoración, se realizará su caracterización técnica  y, bajo forma de ficha similar a la Tabla 1.3, se hará constar:
§  Definición de la actuación: descripción de los componentes principales.
§  Objetivo que persigue e indicadores que permiten seguimiento y control del plan.
§  Localización, lo más precisa posible (provincia, municipio, lugar exacto)
§  Prioridad, grado de urgencia de su realización.
§  Presupuesto: costes de inversión y mantenimiento, desglosados anualmente.
§  Beneficios generados: empleo, renta.
§  Organismos de financiación y desglose del presupuesto según los mismos.
§  Necesidades de Gestión y organismo gestor.
§  Otras especificaciones: normativa, Estudio de Impacto Ambiental (EIA).


PROGRAMA DE ACTUACIÓN:


OBJETIVOS A ALCANZAR O PROBLEMAS A RESOLVER QUE LA JUSTIFICAN:




DESCRIPCIÓN TÉCNICA BÁSICA DE LA ACTUACIÓN (MUNICIPIOS A LOS QUE AFECTA Y PARTICULARIZACIÓN DE LA ACTUACIÓN PARA CADA UNO DE ELLOS):
MUNICIPIO
PARTICULARIZACIÓN ACTUACIÓN









PLAZO ACTUACIÓN:

ESTIMACIÓN PRESUPUESTO ACTUACIÓN
TOTAL

INVERSIÓN:

OTROS:

ORGANISMOS O AGENTES INVERSORES (FUENTES DE FINANCIACIÓN Y % PARTICIPACIÓN)
ORGANISMOS O AGENTES GESTORES (FUENTES DE FINANCIACIÓN Y %DE PARTICIPACIÓN)




INDICADORES EFECTOS DIRECTOS , SOBRE LA CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS O LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS
EFECTOS POSITIVOS O NEGATIVOS






INDICADORES EFECTOS EXTERNOS A LOS OBJETIVOS /PROBLEMAS DEFINIDOS:
DESCRIPCIÓN EFECTOS
ESTIMACIÓN EFECTOS
SOCIOECONÓMICOS:






MEDIOAMBIENTALES:






URBANÍSTICO-TERRITORIALES:







Una vez conocida para cada una de las actuaciones individuales y los datos indicados en la Ficha de Actuación se trataría de proceder a realizar los siguientes pasos:
§  Cuantificación del coste global del conjunto de las actuaciones, diferenciando en un primer momento las privadas de las públicas.
§  Cuantificación de la inversión a realizar según anualidades y agrupada en los tres horizontes temporales del plan: corto, medio y largo plazo. Se desglosará en inversión para la ejecución de la actuación y para el mantenimiento de las mismas.
§  Cuantificación de todo lo anteriormente expuesto según organismos de financiación. Se incluirá los organismos privados, lo que obliga al cálculo de las Tasas Internas  de Retorno, consecuencia de la actuación.
§  En la evaluación económica financiera se incidirá sobre la viabilidad del plan en función de la capacidad inversora de cada uno de los agentes implicados y de la eficacia de la propuesta en función de los objetivos prediseñados.

En muchos casos las propuestas de actuación plantean beneficios difícilmente monetarios por lo que las técnicas de evaluación coste-beneficio no son siempre aplicables, usándose más técnicas empleadas para proyectos de carácter más social.

4.4.1       Evaluación económica

En la evaluación económica financiera se incidirá sobre la viabilidad del plan del area piloto en función de la capacidad inversora de cada uno de los agentes implicados y de la eficacia de la propuesta en función de los objetivos.
Se trataría de proceder a realizar los siguientes pasos:
§  Cuantificación del coste global del conjunto de las actuaciones, diferenciando en un primer momento las privadas de las públicas, desglosando el presupuesto por ejes y subejes. Ejemplo:
Tabla 1.2.             Cuantificación del coste global de las actuaciones


EJE 1. CALIDAD AMBIENTAL


Programa 1.1. Recuperación de paisajes de interés




Programa 1.2. Puesta en valor de elementos culturales





Y Lps.




……………………….

………………….

§  Cuantificación de la inversión a realizar según anualidades o agrupada en cuatrienios o quinquenios en función de la planificación de inversiones. Se desglosará en inversión para la ejecución de la actuaciones y para el mantenimiento de las mismas. Ejemplo:
Tabla 1.3.             Cuantificación de la inversión a realizar

§  Cuantificación de todo lo anteriormente expuesto según organismos de financiación.

PROPUESTA METODOLÓGICA
La propuesta metodológica para la consulta y validación del proceso de elaboración del PMOT se expone a continuación:

5.1 Definición de los agentes territoriales

De la adecuada identificación de estos agentes depende en gran parte el éxito en la ejecución del PRONOT. Se pueden identificar inicialmente tres grandes grupos de agentes que deberán intervenir:
§  La administración estatal y servicios autónomos de ámbito estatal (Ministerios de Recursos Naturales y Ambiente, de Agricultura y Ganadería, Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Servicio Alcantarillados,  Administración Forestal del Estado, Dirección Nacional de Desarrollo Rural Sostenible, Fondo de Inversión Social, etc.)
§  La administración local y regional (Municipios, Consejo de Desarrollo Municipal, Unidades Municipales Ambientales).
§  La sociedad civil (Universidad, investigadores, asociaciones profesionales, cámaras de comercio, empresarios, ONG’s, comités de seguridad y de emergencia, grupos y asociaciones de ciudadanos, juntas de aguas,etc. )

5.2 Definición de los niveles de consulta.

Se proponen modalidades de consulta y validación diferenciadas para los siguientes niveles territoriales:
§  El ámbito Nacional.
§  El ámbito Municipal.
§  Determinados ámbitos regionales, que por sus características, así lo aconsejen: Valle de Motagua, etc.
§  Ambito social.

5.3 Eventos a realizar a nivel del área piloto y en el ámbito local.

En función de los objetivos perseguidos, se plantean diferentes tipos de eventos a desarrollar. A nivel de aldeas y en el ámbito local, dentro del área urbana del municipio, se convocarán Talleres de participación comunitaria, social y ciudadana, que serán de varios tipos en función de los objetivos perseguidos. El desarrollo de estos talleres estará a cargo del equipo consultor, aunque en los mismos se espera una participación activa de la Contraparte Municipal con el fin de lograr la adquisición de experiencia y capacitación  en el manejo, organización y resultados esperables de este tipo de eventos, de cara a su reproducción en experiencias futuras:
§  Talleres de información (sensibilización de los beneficiarios)
En los cuales se presentará un avance de las etapas del proyecto que se van a abordar, y en el cual se pretende crear un flujo de información entre el equipo consultor y Contraparte Nacional por un lado y representantes y agentes locales y población por otro. Lógicamente, este flujo debe producirse en los dos sentidos.
Por un lado se persigue informar a las comunidades beneficiarias de los productos a desarrollar, cuales son y que finalidad persiguen así como su contenido. También informarán de la oportunidad y conveniencia de su elaboración y posterior aplicación.
En relación con las necesidades de información del equipo consultor para desarrollar los diferentes productos que componen la consultoría, estos talleres estarán destinados fundamentalmente a solicitar y recoger estos insumos de información necesarios para desarrollar las tareas que se pretende abordar en cada producto: información sectorial o territorial concreta. Así mismo permitirán recoger el sentir de la población objeto de la planificación a desarrollar, referente a sus expectativas con relación a la necesidad de la misma, la visión de su problemática, priorizada, y la identificación de sus necesidades concretas, en definitiva su visión de lo que se espera de los productos que serán elaborados.
Estos talleres deberán permitir alcanzar una sensibilización  de las comunidades, en relación con la necesidad e importancia de abordar el proceso de Ordenamiento Territorial en general y de la  Planificación Territorial de su región en particular.
§  Talleres de concertación (Apropiación de los productos por los beneficiarios finales)
En los que se presentará el trabajo realizado por la consultora, para someterlo a consulta y permitir la retroalimentación del mismo con las aportaciones de sus beneficiarios finales, lo cual exigirá una participación activa por parte de los asistentes a los talleres que deberá producirse mediante la aplicación de las técnicas pertinentes que serán diseñadas tras la celebración de los talleres informativos, una vez conocida la dinámica particular de los grupos y las técnicas concretas a aplicar para conseguir reuniones exitosas .
§  El propósito final de estos talleres no es otro que el de conseguir la apropiación del proceso por parte de las  comunidades beneficiarias.
§  El resultado de estos talleres  tendrá una gran importancia con vistas a la validación formal de los avances realizados.
§  Los resultados esperados son unas comunidades que sienten como suyos los productos elaborados por el equipo consultor. Estos resultados deberán figurar en la información que se someta a validación en los respectivos Comités de validación. 
§  Talleres de validación de componentes del programa
Destinados a obtener la validación de una fase por parte de las comunidades beneficiarias, una vez incorporados a los mismos aquellos elementos extraíbles de los talleres de concertación. Al igual que los resultados de los anteriores, los resultados de estos talleres deberán figurar en la información que se someta a validación en los respectivos Comités de validación que se exponen mas abajo. Estos talleres servirán para lograr la concienciación de las comunidades en lo que respecta a los retos que supone asumir los productos e instrumentos así validados, especialmente de cara a su posterior gestión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario