martes, 8 de marzo de 2011

Propuesta Metodológica De Planes De Desarrollo Municipal Para Panajachel y Santa Catarina Palopó


Por: Renato Lechuga
Gestor Y Planificador Territorial De Guatemala
0. ANTECEDENTES
 Los municipios que  integran La Mancomunidad Municipios Kakchiquel, Chichoy Atitlán “Mankatitlán”, en el año 2006-2007, desarrollaron su Plan de Desarrollo Municipal–PDM- elaborados por la Secretaría General de Planificación Nacional SEGEPLAN con un plazo de ejecución del año 2008 al 2020. Posteriormente la MANKATITLAN con el apoyo del programa Municipios Democráticos en el año 2007-2008 actualizó dicha planificación aportando diagnósticos amplios cuya información fue reflejada en forma narrativa y mapas creados mediante el sistema de Información Geográfica –SIG-, además se implementó en cada municipio el sistema  SITMI, en el cual cada municipio podía alimentar su información geográfica. 
Durante los años 2009-2010 los municipios de San Andrés Semetabaj  y San Antonio Palopó, actualizó sus Planes de Desarrollo Municipal y elaboraron planes de desarrollo comunitario. Sin embargo los municipios de Santa Catarina Palopó y Panajachel a pesar de contar con un Plan de Desarrollo Municipal presentan dificultades año tras año al momento de priorizar y ejecutar sus proyectos y Planes Operativos Anuales e incorporarlos a su presupuesto anual.
El área de intervención es en dos municipios: Panajachel y Santa Catarina Palopó. 
La elaboración de Planes de Desarrollo para los municipios se constituyen en herramientas  que  permiten  ordenar y orientar  la  gestión  del  desarrollo  en  base  a sus potencialidades económicas, naturales y humanas en el territorio. Dicha planificación, además, permite establecer soluciones con metas y resultados  alcanzables a corto, mediano y  largo  plazo  con  el  objeto de que la población mejore sus condiciones  y calidad de vida.
La mancomunidad  de municipios Kakchiquel Chichoy Atitlán, MANKATITLAN impulsa procesos de planificación como parte de las necesidades identificadas por los municipios  socios  que  buscan  un  desarrollo  sostenible  mediante  la  planificación estratégica en forma participativa e incluyente.
La planificación del Desarrollo Municipal cuenta con un marco normativo contenido en los artículos 253 al 262 de  la Constitución Política de la República, la Ley General de Descentralización y el Código Municipal  referidos a la organización,  administración y funcionamiento de los municipios y otorgan a las municipalidades la facultad  para  la formulación de políticas públicas municipales y la creación de planes de desarrollo urbano y rural  del  municipio,  identificando y priorizando necesidades comunitarias y proponiendo solución a los problemas de su localidad.
 1. OBJETIVOS DE LA ASISTENCIA TÉCNICA 

Objetivo General
Dotar a los municipios de un instrumento de planificación del desarrollo, que permita la orientación y ordenamiento de la inversión pública y privada en su territorio.

Objetivos Específicos
1.    Desarrollar metodologías participativas para la elaboración de planes de desarrollo Municipal con herramientas que permitan a los municipios la identificación, priorización y formulación efectiva de proyectos y actividades de desarrollo en forma participativa e incluyente. (Ejes transversales ambiente, gestión de riesgo y equidad).
2.    Elaborar diagnósticos con enfoque territorial, participativos a nivel municipal que permitan establecer una línea de base con indicadores y datos comparativos por comunidades o sectores en las áreas o ejes temáticos del desarrollo económico, socio cultural, ambiental e institucional con enfoque de cuenca. 
3.    Formular un plan con  el esquema de marco  lógico que permita  priorizar en forma participativa por comunidad y/o sectores las necesidades y proyectos a corto, mediano y  largo plazo, así como proyectos estratégicos a nivel municipal conforme a las ventajas comparativas del territorio.
4.    Fortalecer los procesos de elaboración de planificación municipal vinculante con los planes operativos anuales y presupuestos municipales con las unidades técnicas municipales.
5.    Elaborar Planes de Desarrollo Municipal participativos para el desarrollo sostenible  con transversalidad  de género, pertinencia cultural, estableciendo objetivos, estrategias, programas y proyectos a realizar.
6.    Proponer mecanismos  de  cooperación público-privada para la ejecución de los planes de desarrollo Municipal.
7.    Coordinar con las entidades e instituciones públicas y privadas vinculadas al proceso de planificación municipal e intermunicipal y otros actores  con el fin de vincular las prioridades del municipio con los planes y programas sectoriales.
8.    Diseño de los mecanismos de monitoreo más idóneos y guías de control, monitoreo y evaluación de los planes de desarrollo municipal.  (Una por cada municipio).
9.    Desarrollar dos perfiles de proyectos integradores de por lo menos  tres componentes  del  desarrollo. Ejemplo: Desarrollo urbano, económico y social, ambiente).
10. Promover la participación ciudadana organizada en la elaboración de diagnósticos por comisiones, la identificación de sus necesidades y la priorización de programas, proyectos y actividades.
11. Identificar los ejes más relevantes para el desarrollo de una campaña de  comunicación y sensibilización sobre la planificación municipal sostenible.
12. Todos los procesos deben llevarse a cabo con equidad de género y pertinencia cultural.
13. Se valorará la recopilación de información histórica que permitan comprender los fenómenos económicos, sociales, naturales y culturales de los municipios.

2. Presentación
La realización y presentación de la presente propuesta metodológica de realización de Un Plan De Desarrollo Municipal Con Enfoque De Ordenamiento Territorial para los municipios de Panajachel y Santa Catarina Palopó del departamento de Sololá, hace evidente el esfuerzo que se encuentran desarrollando La Mancomunidad  De Municipios Kakchiquel Chichoy Atitlán, MANKATITLAN con el fin de lograr establecer herramientas  que permitan ordenar y orientar la gestión del desarrollo en base a sus potencialidades económicas, naturales y humanas en el territorio. Dicha planificación, además, permite establecer soluciones con metas y resultados  alcanzables a corto, mediano y  largo  plazo  con  el  objeto de que la población mejore sus condiciones  y calidad de vida.
Es por ello que la “Empresa La Ceiba” considerando que el Ordenamiento Territorial es un proceso de investigación técnica-científica sobre una plataforma de participación social y en búsqueda de concesos que permitan la fiabilidad de la propuesta elaborada, presenta la actual propuesta técnica. Con la participación de un equipo de consultores, cuyas herramientas de gestión y planificación multinivel territorial son utilizadas en el desarrollo sostenible de:
  • Planes de Ordenamiento Territorial a nivel regional, municipal y comunitario;
  • Planes Estratégicos de Desarrollo a nivel nacional, regional, municipal y comunitario;
  • Planes de Mitigación de desastres naturales (PMDN)
  • Planes de Manejo Integral y Sostenible de Cuencas Hidrográficas;
  • Planes Estratégicos para la creación de Regiones de Conservación y Desarrollo Sostenible (RECODES);
  • Planes de Manejo de Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas;
  • Planes Estratégicos de Desarrollo de Reservas de Biosferas;
  • Planes de Uso de la Tierra a nivel de cuenca, subcuencas y microcuencas hidrográficas;
  • Sistemas de Monitoreo y Evaluación a nivel territorial;
  • Sistemas de Evaluación de indicadores de impacto sociales, económicos, ambientales, ecológicos y biológicos a nivel territorial; y
  • Sistemas de planificación integrando análisis, evaluación y corrección de síndromes psicosociales.

El presente modelo, método y herramientas de gestión generados por La Ceiba, son actualmente utilizados en forma oficial por programas, proyectos, instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales en países centroamericanos como El Salvador y Honduras, donde son regidos por La Ley de ordenamiento territorial que rige el desarrollo municipal de esas naciones hermanas.
La selección del equipo de técnicos, investigadores y especialistas que acompañara el proceso de operativización de consultoría permitirá el desarrollo efectivo de las propuestas metodológicas que presenta la actual oferta técnica, dentro de los plazos indicados en el cronograma de trabajo, con ello se asegura el cumplimiento del objetivo del proyecto y los convenios cuando estos se den.



3. Marco Conceptual Operativo:
La metodología propuesta para la elaboración de los Planes de Desarrollo Municipal con enfoque de Ordenamiento Territorial (PDM-OT), para los municipios de Panajachel y Santa Catarina Palopó, del departamento de Sololá, es producto de un trabajo de investigación, procesamiento, análisis, creatividad, propuesta y desarrollo realizado por el equipo técnico de la Empresa La Ceiba, con la máxima conceptual y operativa de unificar en un sólo modelo de planificación territorial los esfuerzos de gestión en los territorios “municipales” (sin exclusión de los territorios comunitarios, mancomunados, departamentales y regionales).
La metodología propuesta busca en forma coherente unificar los dos grandes modelos de planificación territorial los Planes de Desarrollo Municipal (PDM) y los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT), que se han venido dando en los países centroamericanos durante la última década.
Para el caso particular de nuestro país que adolece de una Ley de Ordenamiento Territorial, se nos hace necesario apegarnos lo que dicta el Decreto12-202 (Código Municipal), en sus artículos 35 “b”, 36 “3”, 53, 54, 95, 96, y del 142 al 149. Que de una u otra forma enrolan dentro de sus obligaciones a las Municipalidades a velar el desarrollo integral de sus municipios bajo un enfoque de Planificación y con la Participación Ciudadana en el proceso del Desarrollo para el logro de los objetivos de la Planificación.
Dentro de este contexto, presentamos los siguientes enfoques como ejes transversales de nuestra propuesta metodológica, siendo estos:

4. Ejes Transversales
·         Identificación De Potenciales Territoriales Como Plataforma Para El Desarrollo Económico Local;
·         Identificación, Análisis Y Fortalecimiento De La Identidad Territorial Y Cohesión Social;
·         Gestión Integral Y Sostenible De Los Recursos Naturales;
·         Revalorización De Capitales Intangibles Como Variables Fundamentales Del Desarrollo Territorial;
·         La Gestión De Riesgo Y La Recuperación Temprana Después De Los Desastres;
·         Desarrollo Económico Regional Y Local.

5. Equipo Multidisciplinario
Sobre esta base, es necesario considerar que los Planes de Desarrollo Municipal con enfoque de Ordenamiento Territorial (PDM-OT), sea elaborado por un equipo multidisciplinario que al menos se encuentre conformado por:
Un Especialista En Desarrollo Y Planificación Territorial;
Un Especialista En Investigación, Organización Y Fortalecimiento Social;
Dos Técnicos En El Campo Forestal Y Agrícola Bilingüe (Español-Kakchiquel);
Un Especialista En Medio Ambiente;
Un Especialista En Geología Y  Sistemas De Información Geográfica (SIG);
Un Especialista En Desarrollo Económico Regional Y Local Y
Un Especialista En Estadística.


Este equipo acompañará y asesorará a los consejos municipales de de Panajachel y Santa Catarina Palopó, la corporación municipal y al equipo de técnicos municipales.

La presente metodología de planificación territorial, integra la planificación multisectorial y multidisciplinaria del territorio al considerar en el análisis territorial de los capitales tangibles e intangibles que presenten los municipios de Panajachel y Santa Catarina Palopó.

Los Capitales Tangibles E Intangibles Del Territorio.
Capitales Tangibles
Capital Natural
Capital Construido

Capitales Intangibles
Capital Social
Capital Humano
Capital Institucional
Fuente: Modificado por Melgar, M. Y Lechuga, R./2009/Boisier, Sergio/OIDLES/2007.

6. Escenarios de “Municipios”
El Equipo con diferente grado de incidencia en el proceso de elaboración de los PDM-OT, analizará los estudios con que cuenta el municipio, la mancomunidad y el departamento, y dependiendo uno de los cinco escenarios de “municipios” identificados en la etapa podremos ver la construcción del modelo metodológico de planificación que tiene el municipio bajo estudio, los escenarios posibles se presentan a continuación:

Escenario 1: (Municipios Con Planificación Elemental)
  Planes de Desarrollo Municipal (PDM)

Escenario 2: (Municipios Con Planificación Básica)
  Planes de Desarrollo Municipal (PDM)
  Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT)

Escenario 3: (Municipios Con Planificación De Tercer Grado)
  Planes de Desarrollo Municipal (PDM)
  Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT)
  Planes Municipales de Gestión de Riesgos (PMGR)

Escenario 4: (Municipios Con Planificación De Segundo Grado)
  Planes de Desarrollo Municipal (PDM)
  Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT)
  Planes Municipales de Gestión de Riesgos (PMGR).
  Plan de Acción Ambiental Municipal (PAAM)
  Plan de Desarrollo Económico Local (PDEL)

Escenario 5: (Municipios Con Planificación De Primer Grado)
  Planes de Desarrollo Municipal (PDM)
  Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT)
  Planes Municipales de Gestión de Riesgos (PMGR).
  Plan de Acción Ambiental Municipal (PAAM)
  Plan de Desarrollo Económico Local (PDEL)
  Plan de Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas
  Planes Municipales de Desarrollo Forestal
  Planes temáticos sectoriales (Turísticos, Comercial, Forestal, Áreas Protegidas, etc.)
Cada uno de los escenarios municipales debe ser tratado en forma particular, los equipos de consultores deben de respetar, valorizar y potencializar cada uno de los modelos de planificación realizados anteriormente, teniendo como “condicionante” que tanto el Diagnóstico Integral Multidimensional (DIM) como el Plan de Desarrollo Municipal con enfoque de Ordenamiento Territorial (PDM-OT), “NO” Es La Sumatoria De Información De Los Modelos De Planificación, debido a que la metodología de planificación propuesta, contempla La Identificación De Indicadores Territoriales Tanto De Los Capitales Tangibles Como De Los Capitales Intangibles Del Territorio.

La siguiente figura permite observar gráficamente la propuesta conceptual de los dos instrumentos separados de gestión territorial.


El desconocimiento a profundidad del Modelo de Planificación propuesto por La Ceiba, por ser un modelo nuevo de planificación territorial para Guatemala, no permite comprender que en realidad el proceso de elaboración de los PDM-OT se divide en dos momentos en su elaboración,
El Primer Momento es producto de la Fase I, II y III teniendo como producto el “Diagnóstico Integral Multidimensional” conocido como DIM y
El Segundo Momento es producto de la Fase IV, V y VI que tiene como producto el Plan Municipal (tomando como base el modelo unificado del PDM-OT).

 7. Ventajas Que Trae Esta Separación De Productos Del Proceso:

En primer  lugar el DIM es producto en primer término del Análisis Comparativo Multivariable (ACM), de los modelos de planificación existentes en el municipio, tratando de rescatar los trabajos previos, que por lo general contienen información de línea base o caracterización, que pueden ser actualizada y complementada dependiendo de los vacíos conceptuales, metodológicos y operativos identificados durante el proceso de ACM.

•En  segundo  término el DIM construido a partir de los modelos de planificación previos, de la información producto de estudios, investigaciones y procesos consultivos (individuales y participativos), no sólo puede ser utilizado para la construcción del Plan, sino que se convertiría en la plataforma informativa y de indicadores de línea base que serían parte del futuro “Sistema Integral de Seguimiento y Evaluación”.

•El tener un Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial, como un documento independiente, siendo el volumen en páginas, descripción, análisis y teoría, sería más ligero, autóctono y nativo.
Y debido a lo anterior más fácil de comprender por los verdaderos usuarios del “plan”, convirtiéndolo en un verdadero “instrumento” operativo y no solamente consultivo, papel que sería del DIM.
El modelo metodológico propuesto NO plantea la elaboración de un sólo documento, sino de dos (2), el Diagnóstico Integral Multidimensional (primer documento) y el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (segundo documento).
Considerando que no existe un modelo metodológico establecido por  la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia –SEGEPLAN-, como medio para la operativizar la “Ley del Código Municipal” (Decreto 12–2002).
El modelo establece la ejecución de los Planes de Desarrollo Municipal (PDM-OT), para el presente la sistematización generado en el proceso de seguimiento de los Diagnósticos Integrales Multidimensionales y de  los Planes de Desarrollo Municipal, se han identificado cuatro características principales que los consultores territoriales  deberán de considerar aplicar para que el proceso se desarrolle de una forma lógica, coherente y científica.
Estas características son:

Característica No. 1:
El modelo metodológico para la elaboración de los PDM-OT de Panajachel y Santa Catarina Palopó, no busca el clásico “Borrón Y Cuenta Nueva”, anulando o haciendo caso omiso de los procesos de planificación anteriores, sino en primer término realizar una exhaustiva colecta y análisis (a través del Análisis Comparativo Multivariable  “ACM”) de  los  estudios,  líneas base,  caracterizaciones, diagnósticos integrales – sectoriales y los diferentes planes municipales y departamentales que se han elaborado hasta  la fecha, el “rescate” de  los modelos de planificación que deben considerarse como una “inversión” no sólo financiera sino también “social”, deben de ser retomados para la elaboración en forma particular del “Diagnóstico Integral Multidimensional” producto de la Fase I, II y III, permite identificar los vacíos metodológicos (considerando para ello las 135 variables puntuales, 55 variables particulares y 4 ámbitos) y con ello establecer aquellos procesos metodológicos  (investigaciones) necesarias a desarrollar para completar  la  información para el DIM y posteriormente para el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Municipal.

Característica No. 2:
El proceso metodológico se divide en dos momentos y “productos” principales, la Fase I, II y II que sirven como base para el Diagnóstico Integral Multidimensional (DIM) y un segundo producto es el “Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial” en su nivel Municipal y Departamental que serán producto de la Fase IV, V y VI.

Característica No. 3:
El modelo metodológico propuesto a ser utilizado, no concibe que el “PDM-OT” como  la mera sumatoria de los DIM y Planes de Desarrollo y Ordenamiento Municipales, sino un proceso interrelacionado pero independiente, que busca complementar las visiones municipales en una gran visión de desarrollo  regional  (departamental), construida a  través de un proceso participativo y articulador a través de las Mesas Multisectoriales, Consejos Municipales y de la Mancomunidad De Municipios Kakchiquel
Chichoy Atitlan “Mankatitlan”, tomando como base (plataforma conceptual y operativa) el Mapeo de Actores Claves, que no sólo contribuye a la identificación de los Actores de Interés, Presénciales, Claves y Estratégicos de los Multisectores de Desarrollo, Municipios y Departamento, el nivel de confianza y percepción territorial, impacto territorial. Sino además a la “valorización” de los Capitales Humanos, Institucionales, Sociales, Psicosociales y Culturales, que contribuirán a determinar  la estrategia que se deberá utilizar para el fortalecimiento de la “Identidad Territorial Y Lógicamente La Cohesión Social”.

Característica 4:
El modelo propuesto por La Ceiba, busca la sostenibilidad territorial a través del seguimiento de los procesos de planificación, al crear estructuras  institucionales desconcentradas (o descentralizadas) que son denominadas “Unidades Técnicas Municipales” (UTM), como soporte técnico de la Mancomunidad y de los Consejos Municipales, teniendo como funciones además el seguimiento y evaluación de las acciones de los técnicos-consultores responsables de la elaboración de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Municipal y Departamental.
Las  anteriores  cuatro  (4)  características  son  la  plataforma  de  Coherencia Metodológica”, que deben de utilizarse para la plataforma teórica – conceptual – operativa de  los procesos para  la “Elaboración de los PDM-OT ”.
Sumado a las cuatro características “oficiales” del modelo metodológico propuesto por La Ceiba, es necesario considerar que el PDM-OT, debe de considerar en su noción metodológica la necesidad de evaluar el territorio en forma integral desde el papel que juega como parte de la “Economía Nacional, Departamental, Municipal Y Local”.

8. CUADRO DE FASES DE LA METODOLOGÍA PLANES DE DESARROLLO MUNICIPAL CON ENFOQUE DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PDM-OT, PROPUESTA POR LA CEIBA.

F   A   S   E   S
1
2
3
4
5
6
Preparación, Promoción Y Organización
Categorización
Territorial
 [Línea Base]
Diagnóstico
Integral
Multidimensional
Prospectiva
Territorial
[Escenarios]
Políticas
Estrategias
Proyectos
Institucionalización Del Plan
Etapa Inicial
Taller 1
“Identificación De Criterios, Problemas, Objetivos Y Restricciones”
Taller 2
“Conociendo Nuestro
Territorio”
Taller 3
“El Futuro De Nuestro Municipio”
Taller 4
Del Escenario A Acciones 
Concretas”
Vista
Pública Cabildo Abierto
Levantamiento
De Información
Interiorización
Social
Construcción
Base Territorial
Objetivos De Desarrollo
Territorial Municipal
Instrumentalización
Iniciativa /Punto De Acta
Marco Jurídico
Directrices Nacional/ Regional/Departamental /Mancomunidad/Municipal
Colectar
Evaluar Y Analizar
Procesar
Revisión Línea Base.
Caracterización, Integración Y
Análisis.
Factores Claves
Compresión Del Modelo Y Variables Claves.
Análisis De Juego De
Actores.
Objetivos Del
Desarrollo Territorial
  Discusión,
Socialización Y Validación
Vista Pública
30 Días
Notificación Entidad
Nacional
Adopción De
Normativa
Campaña De Divulgación
Preparatoria
Capitales Tangibles E Intangibles
Interiorización
Técnica
Tendencias
Hipotéticas
Formulación
Estratégica [Ot]

Ejecución
Construcción De Una
Estrategia De Desarrollo
Territorial A Partir Del
Escenario Apuestas
Términos De Referencia
Conformación Equipo Técnico
Elaboración
Plan De Trabajo
Inducción /Capacitación
Divulgación /Promoción
Elaboración De Sistema
Geográfico Municipal
Capital Natural
Capital Construido
Capital Humano
Capital Social
Capital Institucional
Revisión Línea Base
Caracterización, Integración Y
Análisis
Procesar
Formulación De
Hipótesis Generales
Formulación De
Hipótesis Comprensivas
Cartera De Proyectos
[Pdm]

Operativización
Programa Ejecución
Capacitación Municipal Y
Actores Claves
Monitoreo Y
Evaluación
Vigencia  / Ajuste
Programas Y
Sub-Programas De Desarrollo
Cartera De Proyectos /
Perfiles De Proyectos
Perfil Básico De Proyecto
Plan De Inversión
Municipal [Pim]
Plan Operativo Anual
Estructura De Gestión
Evaluación Riesgos
Naturales Y Antrópicos
Insumos Prospectiva
Construcción
De Escenarios

Estrategias De
Sostenibilidad
Construcción Escenarios
Probables
Descripción De
Escenarios Probables
Escenarios De Riesgo,
Recuperación Y Cambio Climático
Coordinación Institucional
Participación Social
Amenazas
Vulnerabilidades
Riesgos 
Necesidades De Recuperación
Variables Claves
Análisis
Juego De Actores
Análisis Estructural
Indicadores Territoriales
Selección Escenario
Apuesta

Zonificación De Normativas
Del Uso Del Suelo Del Territorio
Propuesta De Reducción De Riesgo
Programas Y Sub-Programas
De Desarrollo
Escenarios Probables De
Desarrollo Territorial
Zonificación Básica

Sig Diagnóstico
Diagramación
Escenarios
Zonificación Territorial
Zonificación Territorial
Zonificación Inicial Básica
Agenda Compartida
Mapeo Actores Claves
Consejo Técnico Municipal De Ordenamiento Y Desarrollo Territorial 
Mapas De
Caracterización
Línea Base
Variables De Indicadores
Síntesis Del Diagnóstico
Indicadores Territoriales
Mapas Comunitarios
De Prospectivas
Zonificación, Normativas Y
Uso Del Suelo
Versión Final /
Versión Popular



Fase 1
Preparación, Promoción Y Organización
Fase 1
Preparación, Promoción Y Organización


Etapa Inicial



Productos
Instrumentos Metodológicos
Iniciativa /Punto De Acta
Marco Jurídico
Directrices Departamental /Mancomunidad/
Municipal
Preparatoria
Consejos Municipales, Oficinas o Unidades Técnicas Municipales
UTM.

Acta De Corporación
Mapeo De Actores Claves
Términos De Referencia
Conformación Equipo Técnico
Elaboración Plan De Trabajo
Inducción /Capacitación
Divulgación /Promoción
Elaboración De Sistema
Geográfico Municipal
Plan De Trabajo
1.    Mapeo De Actores Claves (MAC).
2.    Proceso De Materialización De Acciones Y Procesos (MAP).
3.     Transacción Con Actores   Claves (TAC).
4.    Matriz De Relación Institucional.
5.    Matriz De Relación Jurídica Normativa.
6.    Talleres Participativos.
7.    Grupos Focales.

Estructura De Gestión

Coordinación Institucional
Participación Social

Zonificación Básica
Zonificación Inicial Básica
Agenda Compartida
Mapeo Actores Claves
Consejo Municipal De Ordena-
Miento Y Desarrollo Territorial  de la Mancomunidad.








Descripción

Esta fase inicia con un proceso de promoción del proceso de Elaboración Del Plan De Desarrollo Municipal Con Enfoque De Ordenamiento Territorial [PDM-OT], ante  la  sociedad civil, instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, invitándolos a ser copartícipes del proceso y facilitando la incorporación de las estructuras organizativas territoriales.
Durante  la presente  fase el equipo de planificación de La Ceiba, estará  integrado por  consultores, técnicos de organizaciones no gubernamentales, técnicos municipales y/o especialistas de la cooperación internacional, entre otros. Que concentraran el proceso y acciones en la preparación, promoción y organización, del recurso humano, logístico y económico necesario para la Elaboración Del Plan De Desarrollo Municipal Con Enfoque De Ordenamiento Territorial [PDM-OT]. Siendo la Alcaldía Municipal la plataforma social y estratégica, que viabilice y coordine el proceso de elaboración.
En este momento se trata de verificar y garantizar que existen las condiciones de base para llevar adelante el análisis y prospectiva  territorial, pues si algo caracteriza este método es que su potencialidad depende en gran medida de la creación de condiciones  favorables al proceso y de poder contar con el tempo suficiente para que cada uno de los tiempos tenga su desarrollo en la vida del territorio.

1.1 Etapa Inicial
En esta fase se iniciar un proceso de promoción del proceso de elaboración del Planes de Desarrollo Municipal con enfoque de Ordenamiento Territorial [PDM – OT], ante la sociedad civil, instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, invitándolos a ser co-partcipes del proceso y facilitando la incorporación de las estructuras organizativas territoriales.

1. Iniciativa
Debe ser tomada por el alcalde municipal y la corporación correspondiente, haciendo las respectivas consultas a los Consejos Regionales de Desarrollo. Sensibilizar tanto a la administración municipal como a los líderes de la comunidad sobre el significado y alcances del proceso territorial, concertación con el Consejo Municipal, oficializando el inicio del proceso por medio de un Punto de Acta.

2. Marco Jurídico
La  Constitución De La República De Nuestro País en sus artículos 253 al 262, la Ley General de Descentralización  y  el Código Municipal (Decreto 12-2002), Ley de los Consejos de Desarrollo  (Decreto 11-2002), referidos a la organización,  administración  y funcionamiento  de  los municipios  y  otorgan  a  las municipalidades  la  facultad  para  la formulación  de  políticas  públicas  municipales  y  la  creación  de  planes  de  desarrollo urbano  y  rural  del  municipio,  identificando  y  priorizando  necesidades  comunitarias  y proponiendo solución a los problemas de su localidad, garanticen el desarrollo humano   mediante una dinámica homogénea, equitativa que promueve la igualdad de oportunidades.

3. Directrices Municipal, Departamental, Regional y Nacional
Es indispensable tener en cuenta las directrices (políticas, objetivos y estrategias) del orden nacional, departamental, regional, municipal y local, que orientan el proceso de planeación y ordenamiento territorial, observando los principios de coordinación, congruencia y subsidiariedad.

1.2 Preparatoria
En este momento se trata de verificar y garantizar que existen las condiciones de base para llevar adelante el análisis Territorial prospectiva territorial, pues si algo caracteriza este método es que su potencialidad depende en gran medida de la creación de condiciones favorables al proceso y de poder contar con el tiempo suficiente para que cada uno de los tempos tenga su desarrollo en la vida del territorio.

4. Términos De Referencia
Según las características del municipio así como el escenario, los requisitos de ley, las expectativas de desarrollo territorial, los aspectos conceptuales y metodológicos de desarrollo territorial, se elaboran unos términos de referencia para precisar la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial (Ver los Términos de Referencia Publicados en la página web de Guatecompras con el NOG 1477382).

5. Conformación del Equipo Técnico
La conformación interdisciplinaria del equipo implica la participación en lo posible de profesionales de las diferentes áreas del conocimiento biofísico, social, económico, administrativo, legal y un coordinador responsable de gerencia la elaboración del plan. Es importante integrar al equipo con representantes de la comunidad y funcionarios municipales.

6. Elaboración Del Plan De Trabajo
Definir el alcance, el objetivo general, los objetos específicos, Plan de Trabajo, el cronograma, productos, recursos y compromisos, establecimiento de zonas de acción para la formulación del plan. Establecer el horizonte de planificación que sea relacionado con hito histórico y su explicación.

7. Inducción Y Capacitación
Brindar una Inducción y capacitación cuyo objetivo es iniciar y simular en grupo el conjunto del proceso de la formulación del plan, familiarizándoles con los instrumentos para identificar y jerarquizar en común los principales retos de futuro, las principales ideas recibidas y localizar pistas para la acción frente a estos retos e ideas. Y así lograr estar en mejores condiciones para plantear el problema, de definir o adaptar en común la metodología y de elegir los caminos que mejor se adaptan a sus objetivos.

8. Divulgación Y Promoción
Definir una estrategia de comunicación y prensa, para consulta e intercambio de la visión de futuro a 12 años.

1.3 Estructura De Gestión
Durante la presente fase el equipo multidisciplinario de planificación que estará integrado por técnicos consultores, técnicos de organizaciones no gubernamentales, técnicos municipales y/o especialistas de la cooperación internacional, entre otros, concentraran el proceso y acciones en la preparación, promoción y organización, del recurso humano, logístico y económico necesario para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal con enfoque de Ordenamiento Territorial (PDM – OT). Siendo la Alcaldía Municipal la plataforma social y estratégica, que viabilice y coordine el proceso de elaboración.

9. Identificación De Actores Claves Y Estratégicos
Identificar actores claves y estratégicos institucionales nacionales, departamentales y municipales, de la sociedad civil y líderes a consultar durante el proceso.  Identificar “expertos”, “lideres” o “tomadores de decisión” que tengan capacidad de proponer aspectos novedosos para el desarrollo del territorio.
Definir los límites de la participación y consulta del ejercicio. En este punto es esencial saber hasta qué punto intervendrá la comunidad en el proceso, recordando los cuatro momentos de la participación (información, consulta, decisión y control).

10. Coordinación Institucional
Establecer las condiciones institucionales y logísticas, definiendo los roles de los equipos (directivo, metodológico, operativo). Aquí es importante determinar qué personas de las administraciones municipales intervendrán dentro del equipo de expertos, qué responsabilidades asume la administración pública y qué rol van a jugar los agentes comunitarios. Dando principal enfoque en este punto al Fortalecimiento y empoderamiento de la Oficina o Unidad Técnica Municipal (UTM), Oficina o Unidad Técnica  Intermunicipal  (UTI), Comisión Ciudadana de Transparencia  (CCT), Comisionado Municipal (CM), así como  la reactivación   o conformación de Consejo Municipal de Ordenamiento y Desarrollo (CMOD) (plan operativo) entre otras. Conformando así el equipo integrado de planificación.

11. Participación Social
Los actores sociales, bien sean representantes de  la sociedad civil o del Estado,  intervienen de acuerdo a sus funciones, competencias, facultades o intereses. Cada uno juega un papel importante en la formulación, gestión y control de los planes de Desarrollo Municipal.


Fase 2
Caracterización Territorial - Línea Base
Fase 2
Categorización
Territorial
 [Línea Base]
Productos
Instrumentos Metodológicos
Taller 1
“Identificación De Criterios, Problemas, Objetivos Y Restricciones”
1.    Evaluación Del Estado Actual De
La Información.
2.    Evaluación De Riesgo, Amenazas Y Vulnerabilidades.
3.    Estudios De Suelo (Edáficos).
4.    Sondeo De Valorización Hídrica
     (SVH).
5.    Distribución Espacial De La Población.
6.    Grado De Urbanización Del Territorio.
7.    Accesibilidad.
8.    Análisis Ambiental De Uso Del
Suelo.
9.    Talleres Participativos.
10. Grupos Focales.
11. Análisis Técnico/Científico De Amenazas, Vulnerabilidad Y Riesgo. 
12. Indicadores de Vulnerabilidad.
13. Análisis De Construcción Social
De Escenarios De Riesgo.
14. Análisis de las Amenazas.
15. Construcción Participativa De
Escenarios De Riesgo Y Cambio
Climático.
16. Escenario Del Cambio Climático
Como Herramienta.
17. Fichas de sitos críticos.
18. Evaluación de necesidades de
19. Recuperación.
20. Guía Para La Inclusión Del Análisis De Riesgo De Desastre En Los Proyectos De Inversión Pública.
Levantamiento
De Información
Colectar, Evaluar,  Analizar
Y Procesar
1.    Línea Base;

2.    Indicadores Territoriales;

3.    Base De Datos;

4.    Atlas – SIG.
Capitales Tangibles E Intangibles

Capital Natural
Capital Construido

Capital Humano
Capital Social
Capital Institucional
Evaluación Riesgos
Naturales Y Antrópicos
Amenazas
Vulnerabilidades
Riesgos 
Necesidades De Recuperación
Mapas De Caracterización
Línea Base Variables De Indicadores




Descripción

En este momento del proceso se trabajará en la construcción de un referente comprensivo de la situación actual del territorio, analizando los antecedentes que lo condujeron a su situación actual y las variables claves que están determinando su comportamiento.
Para obtener la información primaria y secundaria el equipo técnico de planificación del
PDM-OT, utilizará una serie de instrumentos metodológicos, que permitan obtener la información de los diferentes capitales territoriales (tangibles e intangibles), obteniendo la mayor cantidad de información primaria y secundaria, en concordancia a un proceso participativo y multidimensional.
La fase además de generar la “Línea Base” comunitaria y municipal, será también la base para el desarrollo del “Sistema de Seguimiento y Evaluación” del futuro PDM-OT, lo que permitirá a los técnicos municipales e instituciones de la sociedad civil que participan en procesos de “auditoría social” evaluar el grado, forma y nivel de implementación del plan en el municipio.

2.1 Levantamiento De Información
El equipo de consultores por medio de instrumentos metodológicos procederá a colectar, evaluar, analizar y procesar información biofísica, socioeconómica, psicosocial, productiva, física e institucional (entre otras), recogerá la información primaria y secundaria existente.
1. Colectar
El levantamiento a través de información primaria y secundaria de la “línea base” permitirá establecer los parámetros cuantitativos y calificativos que existen en las  comunidades y/o municipios de Panajachel y Santa Catarina Palopó.
Lo que permitirá al equipo técnico conocer las particularidades que cada uno de los “capitales territoriales tangibles e intangibles” presentes, permitiendo establecer la situación inicial del territorio, sus potencialidades y limitaciones.

2. Evaluar Y Analizar
Construcción de un marco de referencia del desarrollo territorial, sobre la base de la información secundaria recolectada. Análisis del contexto Interno (descentralización) y del contexto externo (Globalización), para establecer mega tendencia que afectarán al territorio. Comprensión del modelo de desarrollo territorial actual y sus perspectivas. Acopiar estadísticas y proyectar población al horizonte definido.

3. Procesar
Línea base y caracterización de capitales:
Capital natural; Capital construido; Capital humano; Capital social; Capital institucional.
Evaluación de Riesgos: amenaza; vulnerabilidad; Riesgos, necesidad de recuperación.


2.2 Capitales Territoriales
El equipo de consultores por medio de instrumentos metodológicos procederá a colectar, evaluar, analizar y procesar información biofísica, socioeconómica, psicosocial, productiva, física e institucional (entre otras), recogerá la información primaria y secundaria existente.

4. Capitales Tangibles
Capital Natural
Recursos naturales renovables y no renovables y servicios ambientales.
• Dotación De Recursos Naturales
• Procesos Ambientales Naturales Y Medio Ambiente Construido.
• Uso Y Sustitución (Renovable) De Recursos Naturales (No-Renovables) En Los Procesos Productivos.
• Conservación Y Recuperación De Recursos Ambientales.
• Disponibilidad Y Uso De Energía.

Capital Construido
Artificialmente formado para fines productos, recursos financieros, maquinaria, y equipamiento e innovaciones tecnológicas.
• Acumulación Endógena De Capital.
• Acumulación Endógena De Conocimiento Y Progreso Técnico.

Capital Humano
Perfil demográfico, conocimientos y capacidades.
• Perfil de la población y dinámica demográfica.
• Estratificación Social y patrones de Producción.

Social
Sistema de normas informales, valores y prácticas, confianza y reciprocidad, redes de interacción social.
• Existencia De Actores Sociales Organizados.
• Fortalecimiento De Una Cultura De Confianza Entre Actores.
• Capacidad De Negociación Entre Actores Locales.
• Participación Social, Identidad Cultural, Relaciones De Género Y Patrones De Resolución De Conflictos.

Institucional
Normas formales, leyes, incentivos y sanciones, trama de organizaciones, cultura o esencia de las organizaciones, combinación de valores, rutinas, misiones, capacidades y acciones.
 • Existencia De Instituciones Locales Para El Desarrollo Del Territorio.
 • Tipos De Procedimientos Para El Fomento Regional.
 • Cambios Desde La Cultura Del “Trampero” Hacia La Cultura Del “Cazador”.


2.3 Evaluación De Riesgo, Amenazas  Y Vulnerabilidades
La evaluación de riesgo es la metodología para determinar la naturaleza y el grado de riesgo a través del análisis de amenazas potenciales y evaluación de condiciones existentes de vulnerabilidad que pudieran representar una amenaza potencial o daño a la población, propiedades, medios de subsistencia y al ambiente del cual dependen. El análisis de amenazas y de vulnerabilidades compone facetas del análisis de riesgo y debe estar articulados con este propósito y no comprender actividades separadas e independientes. Un análisis de vulnerabilidad es imposible sin un análisis de amenazas y viceversa (tomado del reglamento de la Ley del CONRED).

5. Evaluación Del Riesgo
Amenazas
Es la probabilidad de ocurrencia de un evento (Sismos, Deslizamientos, Inundaciones, Huracanes, Erupciones Volcánicas, Entre Otros), potencialmente dañino, caracterizado por una cierta intensidad, dentro de un período dado y en un área determinada.

Vulnerabilidad
Es el sistema de condiciones y procesos resultado de los factores físicos, sociales, económicos, culturales y ambientales, que aumentan o disminuyen la susceptibilidad de una comunidad o infraestructura al impacto de las amenazas.

Necesidad de Recuperación
En los territorios encontramos en muchas ocasiones poblaciones que han sido afectadas por desastres recientes y que no se han recuperado. Son poblaciones que presentan necesidades de recuperación en medios de vida, vivienda, entre otros que no han sido cubiertas. Estas poblaciones en proceso de recuperación son especialmente vulnerables ante nuevos desastres y es importante identificar sus necesidades y entender las dinámicas en que están inmersos.

Primera Ronda De Talleres
Taller 1: “Identificación De Criterios, Problemas, Objetivos Y Restricciones”
Primera ronda de talleres: “Identificación De Criterios, Problemas, Objetivos Y Restricciones” (Valoricemos nuestro territorio). Esta primera ronda de talleres (y las subsiguientes) se realizará en cada una de las zonas definidas en la Fase 1, la convocatoria se realizará a través de la instancia(s) gubernamental(es) correspondiente(s), con la coparticipación de actores sociales que validen y auditen socialmente la forma en la cual se desarrollo la ronda de talleres.


Fase 3
Diagnóstico Integral Multidimensional
Fase 3
Diagnóstico
Integral
Multidimensional
Productos
Instrumentos
Metodológicos
Taller 2
“Conociendo Nuestro
Territorio”
1.    Análisis De Construcción Social De Escenarios De Riesgo.
2.    Construcción De Visiones Y Agendas De Desarrollo Económico.
3.    Los Árboles De Competencia.
4.    Talleres Participativos.
5.    Grupos Focales.
6.    Método De Análisis De Juego De Actores (MACTOR).
7.    Determinación Del Estado De
8.    Irregularidad Territorial.
9.    Distribución Espacial De La Población.
10. 4Grado De Urbanización Del Territorio.
11. Accesibilidad.
12. Análisis Ambiental De Uso Del Suelo.
13. El Análisis Estructural.
14. Talleres De Prospectiva.
Interiorización
Social
1.    Línea Base;

2.    Indicadores Territoriales;

3.    Base De Datos;

4.    Atlas – SIG.

5.    Listado De Factores Claves.
Revisión Línea Base.
Caracterización, Integración Y
Análisis.
Factores Claves
Interiorización
Técnica

Revisión Línea Base
Caracterización, Integración Y
Análisis
Procesar

Insumos Prospectiva

Variables Claves
Análisis
Juego De Actores
Análisis Estructural
Indicadores Territoriales
SIG Diagnóstico
Síntesis Del Diagnóstico
Indicadores Territoriales




Descripción

Un factor  limitante  identificado en los modelos tradicionales de planificación territorial, es la  inexistencia de un proceso de  interiorización social y técnica de  la  información primaria y secundaria que se incorporan en la “línea base” de las comunidades y del municipio. Por lo general cuando se lee o evalúa un “Diagnóstico” y/o “Plan” lo que se puede apreciar son amplias descripciones biofísicas, demográficas, económicas y productivas, con poca o nulas interpretaciones y cruces de información que permita definir con claridad que existió un proceso de interiorización y por ende de Diagnóstico Territorial.
Con base en lo anterior en la “fase 3” se propone el desarrollo de una fase dedicada a la interiorización social y técnica de los resultados de la “Línea Base / Caracterización Comunitaria y Municipal”, Permitiendo El Desarrollo De Un Documento NO Descriptivo Sino Analítico, Que Brinde Información Procesada En Forma Social Y Técnica, Generando Un Verdadero Proceso DeDiagnóstico Integral”.
La “multidimensionalidad” del proceso se obtiene al colectar, evaluar y analizar los capitales territoriales tangibles e intangibles, viendo a la comunidad y municipio en tres dimensiones (territorio) y no como un mero objeto plano al cual pisamos, comprendiendo que territorio es el conjunto de sistemas y subsistemas que interactúan en un espacio determinado y que por ende es complejo y evolutivo, por lo que su comprensión de su dinámica es poco comprensible, si nos concentramos a estudiar y analizar solamente los capitales tangibles (económico, demográfico, biofísico, productivo, infraestructura), que lo componen.
Es  importante resaltar que el desarrollo (elaboración) del Diagnóstico  Integral Multidimensional no es solo un proceso técnico, realizado por técnicos. El anterior paradigma es obsoleto en la dimensión y la secuencia lógica de la presente metodología, El Diagnóstico Es Producto De Un Proceso Participativo E Interactivo Donde Los Actores Sociales Son Copartícipes Y No Meros Observadores. 
El Diagnóstico  Integral Multidimensional –DIM-, se complementará con la traducción de la información en conocimiento, que trascienda las líneas disciplinarias y sea sistémico. Este conocimiento nos debe decir qué es  lo que está ocurriendo en el territorio y por qué está ocurriendo de esa manera y no de otra, cuales son las particularidades de la situación y cuales las variables claves para explicarlo; logrando esto por medio de un Análisis Estructural que nos permitirá el enlace del DIM con la siguiente etapa del proceso: La Prospectiva.

3.1 Interiorización Social
El análisis social se realizará a través de ejercicios de mapa y maquetas temáticas generadas por los actores sociales, grupos focales, trabajo de revisión de resultados cuantitativos y cualitativos de línea base / caracterización. Contemplando la consulta a través de las diferentes redes de actores, por medio de cuestionarios, sondeos de opinión, encuestas, etc., con el fin de establecer los factores que inciden en el modelo de desarrollo.

1. Revisión Línea Base Del Municipio
Como parte del proceso de validación y confirmación el equipo técnico de consultores sociales realizará una gira de campo.

2. Integración Y Análisis
El propósito de esta etapa es la creación de una plataforma de análisis entre la interrelación social y su territorio, definiendo temas de relevancia como El Mapeo De Actores Claves, El Tejido Social; El Análisis Psicosocial E Identidad Territorial; Y Elementos De Transacciones Con Actores Claves Y Estratégicos.

3. Factores Claves
En este momento del proceso se trabajará en la construcción de un referente comprensivo de la situación actual del territorio, analizando los antecedentes que lo condujeron a su situación actual y las variables claves que están determinando su comportamiento.

3.2 Interiorización Técnica
Posteriormente se realizará una Interiorización técnica la cual se basa en un Análisis de información primaria y secundaria de fase I, II y III. El equipo consultivo de La Ceiba realizará a través de jornadas de trabajo interno (con la participación de actores claves sectoriales) el análisis y cruce de la información producto de la línea base / caracterización, con el fin de generar un documento que contenga la versión final del DIM – Territorial Municipal de Panajachel y Santa Catarina Palopó.

4. Puesta en Común
Puesta en común de la caracterización de municipio y el marco internacional de actuación (geografía biofísica, geografía humana, etnias, y organización funcional e institucional). Socializar la comprensión del modelo de desarrollo y los factores clave.

5. Análisis Estructural
Realizar un ejercicio con expertos o técnicos de análisis estructural para identificar, los retos, los factores clave, los factores de resultado, dependiendo del grado de motricidad y dependencia de las variables en el modelo.

6. Revisión DIM
Elaborar un documento, analizando los factores clave del modelo de desarrollo territorial, con sus tendencias positivas o negativas, en lo posible con indicadores y mapas

3.3 Insumos Prospectiva
El equipo de consultores por medio de instrumentos metodológicos procederá a colectar, evaluar, analizar y procesar información biofísica, socioeconómica, psicosocial, productiva, física e institucional (entre otras), recogerá la información primaria y secundaria existente.

7. Variables Claves
Diseñar y desarrollar un taller con actores y expertos, así como contemplar la consulta a través de las diferentes redes de actores, por medio de cuestionarios, sondeos de opinión, encuestas, etc., con el fin de establecer los factores que inciden en el modelo de desarrollo. Sistematizar y priorizar los factores.

7. Análisis Juego De Actores
Identificar, sistematizar y priorizar actores institucionales nacionales, regionales, departamentales y municipales, de la sociedad civil y líderes a consultar durante el proceso.  Identificar “expertos”, “lideres” o “tomadores de decisión” que tengan capacidad de proponer aspectos novedosos para el desarrollo del territorio.

8. Análisis Estructural
Realizar un ejercicio con expertos o técnicos de análisis estructural para identfcar, los retos, los factores clave, los factores de resultado, dependiendo del grado de motricidad y dependencia de las variables en el modelo.

Segunda Ronda De Talleres
Taller 2: “Conociendo Nuestro Territorio”
Se convocará a la segunda ronda de talleres como base del proceso de interiorización social del “Diagnóstico Integral Multidimensional” (DIM), lo que permitirá la incorporación de análisis sociales sobre las dimensiones biofísicas, sociales, económicas, culturales, entre otras, que el territorio presenta.

Fase 4
Prospectiva territorial
Fase 4
Prospectiva
Territorial
[Escenarios]
Productos
Instrumentos
Metodológicos
Taller 3
“El Futuro De Nuestro Municipio”
Construcción
Base Territorial
Compresión Del Modelo Y Variables Claves.
Análisis De Juego De
Actores.
Variables Claves.

Hipótesis Generales.

Escenarios Probables.
Juego De Actores.

Hipótesis Comprensivas.

Descripción De Escenarios.
1.    Los Árboles De Competencia.

2.    Análisis Estructural.

3.    El Método De Escenarios.

4.    Método De Expertos [Impactos
Cruzados].

5.    El Método Delphi.

6.    El Análisis Morfológico.

7.    Construcción Participativa De Escenarios De Riesgo Y Cambio Climático.

8.    Escenario De Cambio Climático.

9.    Método De Análisis De Juego De
Actores (Mactor).

10. Construcción Participativa De Escenarios Con Maquetas.

11. Los Talleres De Prospectiva.
Tendencias
Hipotéticas
Formulación De
Hipótesis Generales
Formulación De
Hipótesis Comprensivas
Construcción
De Escenarios
Construcción Escenarios
Probables
Descripción De
Escenarios Probables
Escenarios De Riesgo,
Recuperación Y Cambio Climático
Selección Escenario
Apuesta

Escenarios Probables De
Desarrollo Territorial
Diagramación
Escenarios
Mapas Comunitarios
De Prospectivas




Descripción

En esta etapa el punto principal es la construcción de escenarios  que consiste en construir representaciones de los futuros posibles, así como el camino que conduce a su consecución. El objetivo de estas representaciones es poner en evidencia las tendencias fuertes y los gérmenes de ruptura del entorno general y competencial del territorio.
Se hará énfasis en dos grandes tipos de escenarios: Los Escenarios Exploratorios Que Parten De Tendencias Pasadas Y Presentes Y Conducen A Futuros Verosímiles, Incluye El Escenario Actual Del Territorio. Y Los Escenarios De Anticipación O Normativos Construidos A Partir De Imágenes Alternativas Del Futuro, Pueden Ser Deseables O Rechazables. Se conciben de un modo retrospectivo. Estos escenarios exploratorios o de anticipación pueden, por otra parte, según se tomen en cuenta las evoluciones más probables o más extremas, ser tendenciales o contrastados.
En esta Fase de anticipación de las transformaciones del y sobre el territorio (Prospectiva) debe ser colectiva e implica la inclusión del mayor número de participantes posible, en este sentido hablamos de un proceso de democracia participativo, esto incluye el poder contar con públicos de todas las edades y no solamente con adultos; los niños y jóvenes tienen mucho que decir sobre el territorio y sus transformaciones en tanto serán los habitantes futuros del mismo y como tales tienen derecho a participar.

4.1 Construcción De Base Territorial
En este momento del ejercicio, el grupo de expertos de La Ceiba y el equipo asignado por la administración municipal discuten acerca del diagnóstico obtenido y de las perspectivas y tendencias observadas durante la construcción Diagnóstico Integral Multidimensional y específicamente en las variables claves del Territorio.

1. Comprensión Del Modelo Territorial Y Variables Claves
Construir una base juega un papel fundamental en la construcción del escenario. Que consiste en construir un conjunto de representaciones del estado actual del territorio y su entorno. La base es la expresión de un sistema de elementos dinámicos ligados unos a los otros, sistema a su vez, ligado a su entorno exterior, base que ha sido realizado en la fase anterior al definir las variables claves por medio del análisis estructural. Sobre las variables que resulten del análisis estructural, conviene realizar un estudio retrospectivo profundo y tan detallado como sea posible. Este análisis retrospectivo evita privilegiar en exceso la situación presente, que se tiende siempre a extrapolar hacia el futuro.
Analizar el conjunto de problemas expuestos a partir de la construcción de un diagnóstico explicativo que incluya la determinación de variables claves a través del análisis estructural.


2. Análisis De Juego De Actores
Las variables clave, están identificadas, los juegos de actores analizados (cada actor debe ser definido en función de sus objetivos, problemas y medios de acción). Analizar el juego de actores para saber con qué instituciones y sectores sociales es posible contar para los procesos de intervención sobre el territorio.

4.2 Tendencias Hipotéticas
Al comprender el Modelo  Territorial y las variables  claves,  se  formulan  las  hipótesis  generales acerca del posible comportamiento de las diversas dimensiones en el territorio y se establecen las tendencias hipotéticas. Esta Fase de anticipación de las transformaciones del y sobre el territorio (Prospectiva) debe ser colectiva e implica la inclusión del mayor número de participantes posible, en este sentido hablamos de un proceso de democracia participativa, esto incluye el poder contar con públicos de todas las edades y no solamente con adultos; los niños y jóvenes tienen mucho que decir sobre el territorio y sus transformaciones en tanto serán los habitantes futuros del mismo y como tales tienen derecho a participar.

3. Formulación De Hipótesis Generales
Las  variables  claves están  identificadas,  los  juegos de actores analizados  (cada actor debe  ser definido en función de sus objetivos, problemas y medios de acción), se procede a  preparar los futuros posibles a través de una lista de hipótesis que refeje por ejemplo el mantenimiento de una tendencia, o por el contrario, su ruptura. Este conjunto de hipótesis generales que nos señalan caminos de futuro en diferentes dimensiones y características del territorio. El equipo técnico depurará y refinará el sistema general de hipótesis descartando las hipótesis consideradas poco viables a la luz del análisis de interacciones e integrando aquellas que se consideran posibles en un futuro.

4. Formulación de Hipótesis Comprensivas
Una vez establecidas tales hipótesis podemos proceder a su síntesis analítica a partir de la concreción de las mismas hasta obtener hipótesis comprensivas. Tales hipótesis pueden ser tratadas de diversa maneras, y de ahí establecer el abanico de opciones de escenarios hasta la consulta y aprobación por parte de actores clave para luego determinar el escenario apuesta.

4.3 Construcción De Escenarios
En esta etapa el punto principal es la construcción de escenarios  que consiste en construir representaciones de los futuros posibles, así como el camino que conduce a su consecución. El objetivo de estas representaciones es poner en evidencia las tendencias fuertes y los gérmenes de ruptura del entorno general y competencial del territorio. Se hará énfasis en dos grandes tipos de escenarios, los Escenarios Exploratorios que parten de tendencias pasadas y presentes y conducen a futuros verosímiles,  incluye el Escenario Actual del Territorio y  los Escenarios de anticipación o normativos construidos a partir de imágenes alternativas del futuro, pueden ser deseables o rechazables. Se conciben de un modo retrospectivo. Estos escenarios exploratorios o de anticipación pueden, por otra parte, según se tomen en cuenta las evoluciones más probables o más extremas, ser tendenciales o contrastados.

5. Construcción De Escenarios Probables De Desarrollo Territorial
Se propone aquí la utilización del método de expertos, se podrá reducir la incertidumbre estimando probabilidades subjetivas de que sucedan estas diferentes  combinaciones o de los diferentes acontecimientos clave para el futuro. Estas  combinaciones de hipótesis  con mayores posibilidades de ocurrencia se constituyen en  los escenarios probables de desarrollo territorial que es necesario explorar y sobre los cuales el colectivo debe tomar una decisión para establecer cuáles serán las orientaciones que deban tomar sobre el territorio.
Reducir la incertidumbre a partir de la exploración del futuro para establecer los entornos más probables gracias al método de evaluación de expertos. Aquí exploramos dos vías para los escenarios: Los Escenarios De Entorno, donde observamos  las  tendencias de peso,  las  rupturas,  los riesgos y las oportunidades; y, Los Escenarios Con Identidad Territorial donde al análisis anterior le adjuntamos nuestro estudio del juego de actores para saber qué orientación real puede tomar un escenario a partir de la acción de los diferentes grupos y personas que habitan el territorio o trabajan directamente sobre él.
En la construcción de escenarios es muy importante considerar el cambio climático y la variabilidad climática, como realidades que van a  jugar un papel  fundamental en el desarrollo de  los territorios. También se debe  incluir en  los escenarios el análisis de  las necesidades actuales de recuperación y de cuáles pueden ser las necesidades futuras de recuperación post-desastre.

6. Descripción de Escenarios Probables
El futuro de los territorios está abierto y depende menos de las tendencias e incertidumbres del futuro que de la capacidad de los actores de reunirse alrededor de proyectos comunes y de construir conjuntamente una verdadera “sociedad de proyectos”, Para cada escenario construirá una descripción detallada de su contenido, sus requisitos, las ventajas que reviste su realización para el desarrollo territorial y las limitantes que el sistema territorial tiene para la realización del escenario.

7. Escenarios de Riesgo, Recuperación y Cambio Climático
En los análisis de escenarios se deben proyectar, a partir de las tendencias identificadas de construcción del riesgo en el territorio, cuáles pueden ser los riesgos futuros. Es muy importante considerar el cambio climático y la variabilidad climática, como realidades que van a jugar un papel fundamental en el desarrollo de  los territorios, sobre todo considerando que Guatemala es uno de los países a nivel mundial con mayor riesgo de ser afectados por eventos climáticos extremos.
También se debe incluir en los escenarios el análisis de las necesidades actuales de recuperación y de cuáles pueden ser las necesidades futuras de recuperación post-desastre.


4.4 Selección Escenario Apuesta
Esta Fase de anticipación de las transformaciones del y sobre el territorio (Prospectiva) debe ser colectiva e  implica la inclusión del mayor número de participantes posible, en este  sentido hablamos de un proceso de democracia participativa, esto incluye el poder contar con públicos de todas las edades y no solamente con adultos; los niños y jóvenes tienen mucho que decir sobre el territorio y sus transformaciones en tanto serán los habitantes futuros del mismo y como tales tienen derecho a participar.

8. Escenarios Probables De Desarrollo Territorial
Una vez definidos y descritos los escenarios de más probable realización con sus ventajas y limitantes a su concreción, daremos paso al proceso de participación decisión por parte de los ciudadanos. En este punto el ejercicio consiste en la realización de un tercer taller de prospectiva en el que se muestren a los grupos convocados las diversas posibilidades de escenarios existentes, se explique de manera detallada cada uno de ellos con sus ventajas y limitantes, y se especifique qué costos y aportes debería realizar la comunidad en cada uno de los escenarios.
De esta manera estamos dando toda la información posible para que los ciudadanos tomen una decisión  informada sobre el futuro del territorio a partir de  la definición del escenario apuesta basado en datos concretos y objetivos.

Tercera Ronda De Talleres
Taller 3: “El Futuro De Nuestro Municipio”
En este punto que comprenderá la tercera ronda de talleres: “Propuesta y presentación de escenarios”, se presentarán a los convocados las diversas posibilidades de escenarios existentes, se explique de manera detallada cada uno de ellos con sus ventajas y limitantes, y se especifique qué costos y aportes debería realizar la comunidad en cada uno de los escenarios. De esta manera estamos dando toda la información posible para que los ciudadanos tomen una decisión informada sobre el futuro del territorio a partir de la definición del escenario apuesta basado en datos concretos y objetivos.


Fase 5
Políticas, Estrategias, Planes y Proyectos
Fase 5
Políticas
Estrategias
Proyectos
Productos
Instrumentos
Metodológicos
Taller 4
“Del Escenario A Acciones 
Concretas”
Objetivos De Desarrollo
Territorial Municipal
Objetivos Del
Desarrollo Territorial
1.    Objetivos De Desarrollo Territorial.

2.    Estrategias De Desarrollo.
Compromisos Con Actores Claves.

3.    Políticas, Programas Y Proyectos.

4.    Zonificación Territorial.

5.    Plan De Inversión Municipal [PIM].

6.    Documento Físico Y Digital Conteniendo:
Plan De Desarrollo Municipal, Políticas Y Estrategias, Cartera De Proyectos, Atlas – SIG.

1.    Talleres Participativos.
2.    Grupos Focales.
3.    Construcción De Visiones Y Agendas De Desarrollo Económico.
4.    Los Árboles De Pertenencia.
5.    Análisis Multicriterios.
6.    Los Árboles De Pertinencia.
7.    Diseño De Estrategias De Desarrollo Económico.
8.    Proceso De Materialización De Acciones Y Procesos (MAP).
9.    Transacción Con Actores Claves
(TAC).
10. Distribución Espacial De La Población.
11. Grado De Urbanización Del Territorio.
12. Análisis Ambiental De Uso Del Suelo.
13. Valoraciones E Impactos Por Los Usos Del Territorio.
14. Guía Para La Inclusión Del Análisis De Riesgo De Desastre En Los Proyectos De Inversión Pública.
Formulación
Estratégica [Ot]

Construcción De Una
Estrategia De Desarrollo
Territorial A Partir Del
Escenario Apuestas
Cartera De Proyectos
[PDM]

Programas Y
Sub-Programas De Desarrollo
Cartera De Proyectos /
Perfiles De Proyectos
Perfil Básico De Proyecto
Plan De Inversión
Municipal [Pim]
Estrategias De
Sostenibilidad
Zonificación De Normativas
Del Uso Del Suelo Del Territorio
Propuesta De Reducción De Riesgo
Programas Y Sub-Programas
De Desarrollo
Zonificación Territorial
Zonificación, Normativas Y
Uso Del Suelo







Descripción

El proceso de prospectiva y el de estrategia, aunque relacionados, son distintos y corresponden a dos momentos bien diferenciados del proceso de elaboración  del plan. El proceso prospectivo  corresponde  al momento de  la  anticipación; mientras que  el momento de  la estrategia corresponde a la preparación de la acción.
Hay que prestar atención para no confundir los escenarios de la prospectiva con la elección de las opciones estratégicas, ya que no se usan los mismos instrumentos, ni participan los mismos actores en cada uno de ellos.
A diferencia de la fase anterior cuyo objetivo es poner en marcha los métodos prospectivos para organizar y estructurar de manera transparente y eficaz la reflexión colectiva sobre los objetivos de futuro y eventualmente sobre la evaluación de las opciones estratégica; en esta fase de las elecciones estratégicas, por razones de confidencialidad y/o de responsabilidad, la fase es competencia de un número limitado de personas, los electos en términos de democracia representativa. Esta fase tiene por lo tanto menor necesidad de método específico, y las decisiones deben ser tomadas después de la concertación y el consenso entre los actores claves, teniendo en cuenta el modo de regulación propia a la cultura del territorio así como el temperamento y la personalidad de sus representantes.
Por lo que el PDM-OT se concibe como un proceso de análisis por parte del “equipo técnico” (integrado por  consultores,  técnicos  institucionales  y  técnicos municipales). El proceso de integración y redacción se realizará en jornadas de trabajo abiertas, donde el equipo técnico podrá invitar a técnicos externos, actores claves y especialistas a colaborar y retroalimentar cada uno de los componentes propuestos a integrar la estructura del PDM-OT.

5.1 Objetivos De Desarrollo Territorial

1. Objetivos De Desarrollo Territorial
Las metas son la expresión de los objetivos, con cuantificaciones de tempo y cantidad, que determinan los resultados que se esperan alcanzar con la ejecución del plan, en el período para el cual se ha establecido que este estará vigente. Para ello, las metas describen una Condición, una Cuantificación o Cualidad y una Temporalidad determinada.

  Identificar las potencialidades y debilidades dentro de los territorios y en base a estos establecer estrategias de desarrollo que permitan la utilización adecuada de los recursos naturales y el capital humano dentro de cada municipio.
  Satisfacer las necesidades básicas de la población en cada municipio en servicios e infraestructura.
  Mejorar la distribución de los ingresos en las regiones producto del desarrollo y la participación económica, social y política.
  Elevar la calidad de vida de los asentamientos humanos, urbanos y rurales.
  Impulsar el crecimiento económico por medio del aumento sostenido de la producción territorial de bienes y servicios, así como del mantenimiento y la ampliación de la capacidad productiva del municipio.
  Consolidar la autonomía territorial, entendida como la creciente autodeterminación política de los territorios, la identificación de los habitantes de ellos y la apropiación de su plus producto económico.

5.2 Formulación Estratégica [Ordenamiento Territorial]
Al haber concluido la Fase Anterior, los objetivos de Desarrollo definidos y teniendo claro cuáles son los compromisos que la ciudadanía y sus autoridades van a asumir con el territorio a partir de la selección del escenario apuesta debemos dedicarnos a establecer la manera cómo transformaremos en acciones concretas nuestros objetivos. Para ello se  iniciará el proceso de formulación estratégica que incluye la determinación de las políticas que contendrá el plan, de las estrategias a través de las cuales se concretarán esas políticas, de los actores encargados de llevar a cabo cada una de las estrategias, programas y subprogramas de desarrollo y de los tiempos y recursos que requeriremos para su puesta en marcha. Cada uno de estos aspectos se encuentra reflejado en una parte del Plan de Desarrollo Municipal con enfoque de Ordenamiento Territorial [PDM – OT].

2. La Construcción De Una Estrategia De Desarrollo Territorial A Partir Del Escenario Apuesta
Una vez  tenemos claro cuáles son  los compromisos que  la ciudadanía y sus autoridades van a asumir con el territorio a partir de la selección del escenario apuesta debemos dedicarnos a  establecer  la manera como  transformaremos en acciones concretas nuestros objetivos definidos anteriormente. Para ello iniciaremos el proceso de formulación estratégica que incluye la determinación de las políticas que contendrá el plan, de las estrategias a través de las cuales haremos concretas esas políticas, de los actores encargados de llevar a cabo cada una de las estrategias y de los tiempos y recursos que requeriremos para su puesta en marcha. Cada uno de estos aspectos se encuentra reflejado en una parte del plan de ordenamiento territorial, veamos de manera detallada estos componentes.
Las estrategias son la combinación de acciones y recursos para el logro de los objetivos y de las metas que se han establecido para el plan, y para  la  formulación de estrategias se utilizará un instrumento de  fácil uso y aplicación que  resulta bastante útil al momento de entrar a definir estrategias para el plan. Este instrumento son los árboles de pertenencia que ponen en relación diferentes niveles jerarquizados de un problema discurriendo de un nivel general o superior hasta un nivel particular o inferior.
Este método comprende dos fases: La Construcción Del Árbol De Pertenencia Y Su Desarrollo.





5.3 Cartera De Proyectos [Plan Desarrollo Municipal]
Al haber concluido la Fase Anterior, los objetivos de Desarrollo definidos y teniendo claro cuáles son los compromisos que la ciudadanía y sus autoridades van a asumir con el territorio a partir de la selección del escenario apuesta debemos dedicarnos a establecer la manera cómo transformaremos en acciones concretas nuestros objetivos definidos anteriormente. Para ello se  iniciará el proceso de formulación estratégica que incluye la determinación de las políticas que contendrá el plan, de las estrategias a través de las cuales se concretarán esas políticas, de los actores encargados de llevar a cabo cada una de las estrategias, Programas y subprogramas de desarrollo y de los tiempos y recursos que requeriremos para su puesta en marcha. Cada uno de estos aspectos se encuentra reflejado en una parte del plan de desarrollo municipal.

3. Programas Y Subprogramas De Desarrollo
Seguido de  la  formulación de  las estrategias se procede a desarrollar  los Programas y subprogramas de desarrollo  (ejes  temáticos); Cartera de proyectos  (perfiles) por sector de desarrollo estratégico identificado; Plan de Inversión Municipal (PIM).
Las metas se  logran a través de  la  implementación de  los programas y subprogramas del plan, que se desglosan en proyectos como unidades mínimas que permiten concretar las políticas de desarrollo  territorial. Para comprobar el  cumplimiento de  las metas usaremos  los  indicadores territoriales de resultado, que valoran la diferencia entre la situación inicial, analizada en el diagnóstico y la situación al momento de la evaluación.

4. Propuesta Para La Reducción Del Riesgo.
Dado que todo programa y subprograma de desarrollo está inmerso en un entorno cambiante y dinámico, que incluye no sólo las condiciones económicas y sociales sino también las condiciones físicas, es necesario evaluar cómo estos cambios pueden afectar al programa y  también cómo la ejecución del mismo puede afectar a dichas condiciones. La Ley del SINAGER establece  (art. 28) que la gestión de riesgo debe ser integrada en los Planes y Programa de Desarrollo Humano Sostenible a nivel local, regional y nacional, en todas las instancias públicas y privadas por lo que resulta de gran importancia el análisis de los riesgos y la elaboración de propuestas para reducir-los en las etapa de planificación.

5.4 Estrategias de Sostenibilidad

5. La Concertación De Las Estrategias Con Los Actores Y Las Instituciones
Una vez establecidas las rutas estratégicas posibles para la obtención de los objetivos se iniciar el proceso de consulta y concertación con los actores e instituciones involucradas en las mismas. La finalizada de este proceso consiste en conocer la capacidad real de ejecución e intervención que tiene cada uno de los agentes para llevar a la práctica las estrategias concebidas. En este proceso se aterrizan las expectativas y se imprime sentido de realidad al proceso pues nos damos cuenta de cuál es el marco de acción real que puede tener el plan y cuáles son las posibilidades presentes y futuras con las cuales nos podemos comprometer.
En busca de estos compromisos se  sostendrán reuniones y entrevistas con los funcionarios encargados de los sectores involucrados dentro de las estrategias y con los actores sociales que también se encuentran vinculados a ellas. En estas reuniones se hará una presentación de las estrategias con sus objetivos y finalidades y se expondrán las acciones concretas que deberían ser tomadas a cargo por cada una de las instituciones o grupos de actores para conocer si existe la posibilidad de comprometerse con estas propuestas, con la asignación de recursos y tempos que ello implica y con la presencia en el territorio que la ejecución de las estrategias demanda.

6. Zonificación De Normativas  Del Uso Del Suelo Del Territorio
Una vez concluido este proceso estamos ya en la posibilidad de iniciar el proceso de zonificación, normativas de uso del suelo del Territorio, Atlas territorial, a la luz de las estrategias establecidas para luego pasar a la redacción misma del plan.

Cuarta Ronda De Talleres
Taller 4: “Del Escenario A Acciones Concretas”
Este punto que comprenderá la tercera ronda de talleres: De los escenarios de la prospectiva con la elección de las opciones estratégicas, ya que no se usan los mismos instrumentos, ni participan los mismos actores en cada uno de ellos. Por lo que se hará necesario trabajar en jornadas de trabajo abiertas, donde el equipo técnico podrá invitar a técnicos externos, actores claves y especialistas a colaborar y retroalimentar cada uno de los componentes propuestos a integrar la estructura del PDM-OT.

Fase 6
Institucionalización del PDM - OT
Fase 6
Institucionalización Del Plan
Productos
Instrumentos
Metodológicos
Vista
Pública Cabildo Abierto
Instrumentalización
1.    Libro De Sugerencias De Vista Pública.

2.    Certificación De Cabildo.

3.    Ayuda De Memoria.

4.    Sistema De  Monitoreo Y Evaluación Con Su Respectiva Línea De Base.

5.    Versión Popular Del PDM.
Talleres participativos.
  Discusión,
Socialización Y Validación
Vista Pública
30 Días
Notificación Entidad
Nacional
Adopción De
Normativa
Campaña De Divulgación
Ejecución

Operativización
Programa Ejecución
Capacitación Municipal Y
Actores Claves
Monitoreo Y
Evaluación
Vigencia  / Ajuste





Zonificación Territorial
Versión Final /
Versión Popular




Descripción

Se realizarán eventos de presentación en cada una de las zonas establecidas (grupos de comunidades), presentando el contenido general del Plan de Desarrollo Municipal con enfoque de Ordenamiento Territorial [PDM – OT], socializando y validando los acuerdos establecidos en las rondas de talleres preliminares. Paralelamente se realiza un proceso de “vista pública”, por un periodo de 10 días, donde se presentan los mapas populares, maquetas de visión presente y futura. Así como los mapas resultados del DIM, Prospectivas Territoriales y Proyectos Estratégicos, donde la población en general puede ir a verificar los acuerdos y realizar sugerencias, recomendaciones y posibles cambios en el libro establecido para ellos. Al final de la ronda de talleres y vista pública, se realiza la presentación final del PDM-OT, donde se exponen los resultados del proceso de elaboración y acuerdos, para posteriormente aprobarse ante la instancia(s) gubernamental(es) correspondiente.
En este momento se determinan  las formas en el plan establecido va a ser gestionado por la administración municipal como representante del  interés general y cogestionado por las comunidades organizadas como contrapartes gubernamentales. De la misma manera se establece la forma como se hará el seguimiento a la implementación del plan y la forma en que se evaluarán los impactos surgidos a partir de la ejecución con el fin de reforzar los alcances y reconducir las estrategias que resulten inoperantes.

6.1 Instrumentación
En esta etapa se hace la articulación con otros planes, programas y proyectos de desarrollo, la discusión y aprobación y la adopción normativa del Plan.

1. Discusión, Socialización Y Validación

2. Vista Pública
Una vez teniendo el documento del plan de PDM - OT se colocará a Vista Pública por 30 días en cada una de las municipalidades.

Cabildo Abierto
3. Cabildo Abierto “Aprobación Del Plan”

La Alcaldía Municipal deberá hacer un Cabildo Abierto de aprobación del PDM-OT.

4. Notificación Entidad Nacional
Notificación a la SEGEPLAN y Cooperación Externa.

5. Adopción de Normativa
Aprobado el Plan por la Corporación Municipal y el Alcalde y después a la gobernación para su control normativo, al igual que en el caso que el Alcalde lo adopte mediante ordenanzas municipales.


6. Campaña De Divulgación
Crear una institucionalidad para implementar la visión y hacer el seguimiento y evaluación de las estrategias y programas. Campaña de divulgación; diseño y edición de versión popular del PDM

6.2 Ejecución
En esta etapa se hace la Operativización del plan, su seguimiento y control, evaluación y ajustes necesarios.

7. Operativización / Programa De Ejecución
El Plan de Desarrollo Municipal con enfoque de Ordenamiento Territorial tendrán un programa de ejecución que define con carácter obligatorio las actuaciones sobre el territorio previstas en aquel, durante el período de la correspondiente administración municipal o distrital, de acuerdo con lo definido en el Plan de Desarrollo, señalando los proyectos prioritarios, la programación de actividades, las entidades responsables y los recursos respectivos.

8. Monitoreo Y Evaluación
Como monitoreo y evaluación del plan se deberá crear un observatorio sobre los factores externos e internos que afectan el escenario apuesta, así como, el comportamiento de los diferentes escenarios. Establecer mecanismos para monitorear y evaluar los logros alcanzados en la ejecución.

9. Vigencia Y Ajuste
Establecer los mecanismos para informar y corregir el curso en el proceso de construcción de la visión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario